Proyecto busca que el BCB monetice reservas de oro sin aval del Legislativo
El proyecto no menciona este requisito y sólo establece que "las reservas de oro, en caso necesario podrán ser utilizadas para convertirlas en divisas a objeto de mejorar la posición de liquidez de las reservas internacionales".
Asimismo, el informe legal del Ministerio de Economía que acompañaba al proyecto señala que el BCB quedaría autorizado para "disponer y/o pignorar el oro" de las reservas para convertirlo en divisas, pero no hace referencia al control del Legislativo.
Dicho informe legal propone "la creación de una dependencia al interior del BCB" para comprar el oro, una tarea que realiza la Empresa Boliviana de Oro (EBO).
Los Tiempos buscó mayor información del BCB y el Ministerio de Economía sobre estos aspectos, pero no obtuvo respuesta.
El economista Gabriel Espinoza dijo que si el BCB asume el trabajo técnico y logístico de la compra de oro podría incurrir en gastos adicionales.
Añadió que la conservación del oro también puede generar mayores costos en una época de estabilidad económica. "Pero considerando cómo se perfila la economía, ir comprando oro en pequeñas cantidades puede ser muy útil siempre que se establezca un límite. Lamentablemente, el límite depende del propio BCB", dijo.
El proyecto establece que el BCB definirá cuánto oro adquirirá cada año y que pagará el precio de la cotización internacional.
Para prevenir presiones inflacionarias y otro tipo de consecuencias no deseadas por el aumento de bolivianos en el mercado, conviene fijar límites de crecimiento de las reservas de oro, que actualmente representa el 56 por ciento de las reservas totales: 4.578 millones de dólares al 3 de junio.
A decir de Espinoza, "darle autoridad completa al BCB va contra la división de poderes que tiene un gobierno democrático".
El artículo 5 del proyecto también al BCB de "aplicar las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios para las contrataciones previstas en la presente ley".
El proyecto también libera del pago de impuestos IVA y IT a quienes vendan oro al BCB.
Las reservas en oro representan el 56% de las reservas internacionales del BCB, que llegan a $us 4.578 millones
posición
Ingresos a costa del medioambiente
La presidenta de la Comisión de Medioambiente del Senado, Cecilia Requena, manifestó que el proyecto de ley de oro evidencia que el Gobierno de Luis Arce busca generar ingresos a través de actividades extractivas que contaminan y destruyen áreas protegidas.
"Arce busca desesperadamente generar recursos con el extractivismo, pero ¿a costa de qué? La ley del oro se basa en esta mentalidad devastadora y cruel. No creo que vaya a mejorar el sistema integral y los problemas que tenemos", manifestó Requena en contacto con Radio Compañera.
La legisladora recalcó que la situación en el norte de La Paz es cada vez más difícil por la minería legal y con aval estatal.