Prevén que Tik Tok sea la aplicación con más usuarios en 2025
La compañía estadounidense de noticias especializada en medios de comunicación, The Wrap, informó que, según las estadísticas de migración digital por parte de la comunidad joven, los usuarios adolescentes de Facebook probablemente disminuyan durante los siguientes tres años. Si eso se cumple, entre 2020 y 2025, Facebook perderá 1,5 millones de usuarios adolescentes.
El mexicano experto en marketing y redes sociales, Leonardo Cortez, asegura que Tik Tok aventajará a Facebook por dos cosas: “Porque es una plataforma que está hecha tanto para los usuarios como para los creadores de contenido”. Según su explicación, en el caso de los usuarios, Tik Tok se adecúa al contenido que estos gustan para “engancharlos” y para que así permanezcan más tiempo conectados.
En cuanto a los creadores, la red social fomenta la producción por medio de su algoritmo. “Por ejemplo, si tú haces un muy buen contenido, la aplicación te premia con millones de vistas y millones de cuentas alcanzadas lo que, de cierto modo, te incentiva a seguir produciendo material para volver a ser viral, ganar seguidores y consolidar tu comunidad”, explica Leo Mkt (como es conocido en redes sociales).
Aunque para muchos Tik Tok sigue siendo una aplicación poco seria y únicamente para adolescentes, la plataforma es ahora también relevante para los más experimentados. Los números así lo demuestran.
Desde la llegada del COVID-19 en 2020, Tik Tok se posicionó como la red social protagonista a nivel de crecimiento. Para finales de septiembre de 2021, la aplicación de origen chino ya contaba con más de 1.000 millones de usuarios activos mensuales. Es decir, tuvo un crecimiento por encima del 45%, superando a otras redes sociales. En países como México y España, Tik Tok es la tercera red social más usada, solo por debajo de Facebook e Instagram.
¿Por qué Tik Tok es la preferida de los adolescentes y jóvenes?
De acuerdo con los informes sobre tendencias digitales elaborados por la agencia We Are Social en colaboración con Hootsuite, Tik Tok es la red social del momento. La aplicación que está diseñada para crear y compartir videos cortos es atractiva en comparación con el resto, porque, prácticamente, cualquier persona puede crear contenido debido a su simplicidad.
Desde su aparición, tanto en Facebook como en otras aplicaciones de Meta, se dio ventaja a personalidades, famosos e influencers de cierta clase social para consolidarse y mostrarse como referentes ante la comunidad de usuarios. No obstante, Tik Tok rompió estos esquemas. El algoritmo de esta red social permite un crecimiento orgánico rápido, indistinto de que si el creador de contenido es alguien famoso o no. Además, la aplicación no vende estilo de vida, sino realidad. Ese realismo genera identificación y empatía, por lo que las personas con más seguidores en Tik Tok no son famosos de tiempo atrás, sino que se hacen populares gracias a esta red social, mostrando sus propias vivencias, hábitos, experiencias, etc.
Actualmente, Tik Tok se ha convertido en el principal referente en la producción de contenido ya que marca tendencia con sus retos virales, es el posicionador número uno de canciones de distintos géneros y, también, porque su consumo es rápido y está enfocado en el entretenimiento y la educación.
Tal como explicaba Leo Mkt, que coincide con la visión de otros expertos a nivel mundial sobre el tema, lo que hace de Tik Tok la red social del momento es que ofrece comodidad y simplicidad.
¿Y Facebook?
Para hacer frente al crecimiento de Tik Tok, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, lanzó “Reels”, una herramienta dentro de Instagram que permite subir videos cortos con efectos y filtros, los cuales ahora también pueden ser reproducidos en Facebook. Por su parte, YouTube presentó “Shorts”, como una medida para adecuarse a la visualización de videos en vertical. Y, sin embargo, pese a los intentos, según el informe digital 2022 con base en datos de App Annie, Tik Tok se posicionó durante 2020 y 2021 como la aplicación más descargada.
Ese claro declive en el liderazgo de Facebook se acentúo el pasado 3 de febrero, cuando las acciones de Meta se desplomaron hasta un 27%, debido a que la base de usuarios de la red social no logró crecer en el último trimestre de 2021, registrándose así el primer estancamiento en la historia de la compañía, fundada en 2004.
Si bien Zuckerberg dijo que el crecimiento de las ventas de la empresa se vio afectado porque los públicos más jóvenes migraron a la competencia, (como TikTok) y porque los anunciantes han recortado gastos, expertos en redes creen que la culpa no es de la aplicación china, sino de Facebook por no atraer a los más jóvenes.
“La gente tiene muchas opciones sobre cómo quiere pasar su tiempo, y las aplicaciones como Tik Tok están creciendo muy rápido”, admitió Zuckerberg durante una declaración publicada en febrero por The Washington Post.
Por su parte, Leo Mkt señaló que “parte de la cultura digital de Tik Tok se basa en tener un filtro para que la experiencia esté hecha a la medida de lo que cada usuario está buscando”, y esto, según el experto, sería algo que “Facebook perdió hace mucho”.
“Lamentablemente, el usuario entra Facebook y no ve lo que realmente quisiera ver”. Según el mexicano la aplicación “es una mezcla entre lo que uno piensa, lo que escriben los amigos, los familiares y el contenido que ofrecen las páginas a las que le das “me gusta”. Facebook es ahora un lugar donde no priorizan ni tus gustos, ni los temas de tu interés”.
“Facebook es para las nuevas generaciones poco atractiva e interactiva y, también, muy incómoda, lo que de cierta manera los empuja a migrar a otras redes donde puedan tener sentido de comunidad y pertenencia”, explicó el marketero.
“Si Facebook llega a crear a una estrategia para incentivar y tener buenos creadores de contenido en su plataforma, muy probablemente la comunidad todavía apueste por ella, caso contrario Tik Tok será líder en un futuro cercano, máximo hasta el 2025”, sentenció Leo Mkt.
Aunque sea difícil imaginar que para 2025 Tik Tok supere a Facebook, lo cierto es que, actualmente, la principal red social de Meta está perdiendo terreno y, posiblemente, esta sea la razón por la que su director ejecutivo haya decidido enfocarse en la creación de un metaverso. Pese a ello, aunque Facebook sigue siendo la reina de las aplicaciones, Tik Tok y su crecimiento a pasos agigantados, se ha convertido en más que un rival, en una amenaza para la compañía estadounidense.