Quiebre en Uruguay en el Día de la Mujer: las funcionarias de Luis Lacalle Pou no irán a la marcha del 8M

Enojadas porque la central sindical decidió convocar a un par general el mismo día y por la “politización” en contra del gobierno, decidieron ausentarse por primera vez

Según funcionarias y miltantes oficialistas , la marcha fue “politizada” por la convocatoria de un paro general de la agrupación sindical llamada Pit-Cnt el mismo día. Por ello, las mujeres que adhieren al partido del presidente Luis Lacalle Pou dedicidieron ausentarse por primera vez de la marcha. Así lo anunció la vicepresidenta, Beatriz Argimón.

Otras legisladoras siguieron su camino. Carmen Asiaín, senadora del Partido Nacional, dijo haber tomado la decisión “por su cuenta”.

“Yo cuando no estaba involucrada en política iba por mi cuenta, luego iba con el partido, todas juntas, y ya este año no voy a participar porque evidentemente como la organización se identificó con el sí ya entonces siento que nos desplazaron, que se han apropiado de una fecha”, expresó Asiaín a Montevideo Portal.

La legisladora se refirió al voto del “sí” en el apoyo a la derogación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración, el proyecto con el que inauguró Lacalle Pou su gobierno. El mismo será sometido a referéndum este 27 de marzo y el Pit-Cnt apoya esta causa.

Asiaín explicó que entiende la lucha contra la violencia machista como “una verdadera emergencia nacional” y que hay que combatirla “desde la más tierna infancia”, pero que tras la “politización”, los colectivos dejaron “a medio país fuera de la marcha”.

Por su parte, Valeria Caggiano, vocera de la Intersocial Feminista, una agrupación de colectivos sociales que convoca a varias movilizaciones los 8 de marzo, tomó la postura contraria. Dijo que “a las mujeres políticas que se han posicionado en esta imposibilidad de marchar porque la marcha se politizó lo que le podemos decir es que no la politicen ellas”.

Dejó en claro que los colectivos rechazaron la decisión del sindicato de hacer un paro del mismo día que el Día Internacional de la Mujer porque no es “acertada”. Agregó que “tampoco era acertado jerarquizar la campaña del ‘sí’ (voto a favor de la Ley de Urgente Consideración) por sobre la agenda del movimiento”. Remarcó que el Pit-Cnt “no organiza ni es el acto central en el 8 de marzo”.

Mujeres como Carmen Asiaín, senadora por el Partido Nacional, Beatriz Argimón, Vicepresidenta de la República, y Mónica Bottero, directora del Instituto Nacional de Mujeres, decidieron no asistir a la marcha por primera vez en sus vidas

EFE/Federico Anfitti/Archivo
Mujeres como Carmen Asiaín, senadora por el Partido Nacional, Beatriz Argimón, Vicepresidenta de la República, y Mónica Bottero, directora del Instituto Nacional de Mujeres, decidieron no asistir a la marcha por primera vez en sus vidas EFE/Federico Anfitti/Archivo

La diputada por el Frente Amplio, la “oposición” al gobierno de derecha de Lacalle Pou, Cristina Lustemberg, comentó que sus compañeras van a participar tanto de la marcha como de otras convocatorias porque la causa es un compromiso “desde todo el sistema político”.

Según dijo, “todo el colectivo de mujeres y disidencias vive una situación de peligro” y lamentó no estar “todas juntas” este 8 de marzo.

Andrea Tuana, integrante de la intersocial feminista y reconocida referente en el área en Uruguay, cree que lo sucedido “es un error de lectura”, informó radio Sarandí.

“Creo que es un error y una muy mala señal que las mujeres del oficialismo dejen de ir a una marcha que era de todas. La discriminación y la violencia nos afecta a todas: las de izquierda, las de derecha, las blancas, las coloradas, las pobres”, dijo la activista y agregó que la decisión “podría ser comprensible, como muchos varones que no quieren ir a la marcha porque se han sentido agredidos y excluidos”, pero que la decisión de las políticas es porque “entienden que se ha partidizado”.

Este martes, la propia vicepresidenta volvió a aclarar su postura y comentó que “si la central de trabajadores que obviamente tiene posiciones determinadas, en un mes determinado, que piensa de alguna manera reivindicar solo el derecho de las trabajadoras que votan de una forma. Así se trasladó, escuché atentamente todo lo que se decía y se suben al carro de una marcha histórica donde no siempre estuvieron representados los intereses del Pit-Cnt porque en ese momento las mujeres del Pit-Cnt tampoco estaban en lugares de jerarquía porque también dieron una gran lucha”, informó el diario El País.

La misma postura tomó Mónica Bottero, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, y declaró que “el Pit-Cnt hizo que fuera imposible ir. Lo hizo de forma descarada, porque saben que es la marcha más numerosa desde los últimos cinco años”.

Entradas populares