Del Castillo acusa a Dávila de proteger a narcos y dice que el caso no data del Gobierno de Evo
El informe presentado por Del Castillo señala que, el 2020, Roca Suárez 'Techo e Paja' regresó a Bolivia luego de cumplir su condena en Estados Unidos por el delito de narcotráfico, quería volver al negocio y se acerca al señor Omar Rojas Echeverría, conocido como el “hombre de los contactos con narcotraficantes”, quien junto a su mano derecha, Ignacio Angus Nieto, deciden traficar droga y se acercan a un comprador dominicano de iniciales D. R. C., todos ellos asisten a una reunión presencial donde también acude el exdirector de la Felcn, Maximiliano Dávila.
“De estas cuatro personas que acabo de mencionarles, fueron capturadas en Colombia y en Perú en la gestión 2021 de manera simultánea, (Jorge) Roca Suárez y (Omar) Rojas Echeverría debido a sus vínculos con el narcotráfico (…), en citada reunión se propuso al señor de República Dominicana la exportación de cocaína a varios países, y le dijeron que podían mostrarle los laboratorios de refinación de clorhidrato de cocaína y las pistas de aterrizaje que se utilizaban para el acopio de la pasta base de cocaína. En esta reunión se habló de la pureza de la cocaína que llegaría a ser de un 97%, información que coincide con los informes de la Interpol”, manifestó Del Castillo.
Los involucrados tenían planificado todo el trabajo que iban a realizar, el proveedor y logística, el señor Jorge Roca Suárez, el potencial comprador que sería el dominicano de iniciales D. R. C, los intermediarios, que llegan a ser Omar Rojas Echeverría y al señor Ignacio Angus Nieto y quien sería el encargado de la protección, Maximiliano Dávila, a quien se le inició un proceso en Bolivia por legitimización de ganancias ilícitas.
Respecto a las declaraciones de Dávila, Del Castillo dijo que el caso data de febrero de 2020, cuando el exmandatario no se encontraba en el país.
“Concluimos que hubo una reunión de “Techo de Paja” con las personas mencionadas con el objetivo de presuntamente realizar un envío de drogas, y todo esto sucedió durante la gestión de Jeanine Áñez (…), esto se basa en un informe realizado por Inteligencia que tiene coincidencias mayoritariamente con el informe de la Interpol y esperamos a la brevedad posible tener mayores elementos para continuar con las investigaciones y dar con todas las personas involucradas en este caso”, finalizó.