Liga Profesional: un día que puede ser decisivo en la vida institucional del fútbol argentino (y el futuro de Marcelo Tinelli)

Boca se sumaría al rechazo contra el empresario, que resiste las presiones; el juego de los intereses de la Liga Profesional

Cristian Malaspina, vicepresidente primero de la LPF y presidente de Argentinos, le confirmó a Télam que el tema central de la convocatoria iba a ser la salida de Tinelli como presidente de la entidad que nuclea a los clubes de la Primera División. Sin embargo, en las últimas horas hubo contramarchas y si bien estará presente en el debate, no se avanzaría hasta el próximo 11 de enero, la fecha que propuso Tinelli en su enérgica carta.

Marcelo Tinelli tuvo un año complejo, en la TV y en el fútbol
Marcelo Tinelli tuvo un año complejo, en la TV y en el fútbolCaptura

Al menos 15 clubes –más de la mitad de los integrantes de la máxima categoría–, ya firmaron una misiva con la intención de tratar la remoción en los términos contemplados por el Estatuto.

Aldosivi, Lanús, Argentinos, Independiente, Gimnasia y Esgrima, Estudiantes, Godoy Cruz, Rosario Central, Huracán, Defensa y Justicia, Arsenal, Colón, Platense, Sarmiento y Central Córdoba, de Santiago del Estero, ya firmaron la carta. Se sumarían Unión, Newell’s y el recientemente ascendido Barracas Central. En el caso de Boca, la postura también sería a favor de la salida de Tinelli, pero preferirían aguardar a la reunión del 11 de enero para fijar su posición.

La postura de Boca -y de Riquelme- es crítica con las decisiones de la Liga Profesional
La postura de Boca -y de Riquelme- es crítica con las decisiones de la Liga ProfesionalTwitter

Según el artículo 16 del reglamento general de la Liga Profesional, el Comité Ejecutivo tiene entre sus competencias “la elección y remoción del Presidente de la LPF”, inciso 8, y “remoción de las restantes autoridades de la LPF”, inciso 11.

Envuelto en cólera, Tinelli denunció el pasado 24 de diciembre que la movida se trataba de un “golpe artero” y todavía se desconoce si estará presente en la reunión, ya que su intención era hacerla el próximo 11 de enero, después de que se realice el sorteo de la próxima Copa de la Liga Profesional. Tinelli está de vacaciones en José Ignacio, Uruguay.

Si finalmente se trata el tema y se logra el consenso, la Liga Profesional quedará a cargo transitoriamente de la vicepresidencia.

El 18 de marzo de 2020 asumieron oficialmente esos cargos Malaspina (vicepresidente primero), el directivo de Lanús Hernán Arboleya (vicesegundo) y el presidente de Atlético Tucumán, Mario Leito (vicetercero). El dirigente tucumano y Diputado Nacional es el único del trinomio de la mesa directiva que no firmó la carta.

Cristian Malaspina, presidente de Argentinos
Cristian Malaspina, presidente de Argentinos

Del Consejo Directivo, compuesto por cuatro de los cinco grandes salvo San Lorenzo, solo Independiente firmó el pedido de remoción.

Lo mismo sucedió con Vélez, cuyo titular Sergio Rapisarda es secretario, y Banfield, representado por Eduardo Spinosa, que se desempeña como director general.

El mandatario banfileño fue acusado en las últimas horas de montar “una red de fake news, a partir de un sitio anónimo, que injuriaba y calumniaba a dirigentes cercanos a la AFA”, según denunció el presidente de Excursionistas, Javier Méndez Cartier.

“Un golpe puede ser la acción ejercida para tomar un mando violentando el orden interno, fuera de los reglamentos y ley, actuando en las sombras. En el fútbol, el único golpe que se intentó dar fue contra Tapia y fracasaron. Las cosas como son! Dentro de la orgánica y dando la cara todo!”, escribió Pablo Bianchini, presidente de Platense, en apoyo de la posición de Malaspina, quien había dicho que el “golpe era contra Tapia”, presidente de la AFA.

Arboleya también publicó un hilo de tuits dirigido a Tinelli y con algunos de los argumentos que promovieron el debate.

“Señor Presidente, @cuervotinelli, le pido por favor que cuando hable de golpe artero y desestabilización institucional no lo haga con tanta liviandad ya que está respondiendo al derecho consagrado en el Reglamento de la LPF”, arrancó el dirigente granate.

El River Camp, uno de los motivos de conflicto
El River Camp, uno de los motivos de conflictoPrensa River

Según Arboleya, algunos de los “puntos” en cuestión fueron el tratamiento de la localía de River en su campo de entrenamiento (River Camp) y la situación que atravesó Boca con el brote de Covid-19 a su regreso de Brasil, que “han sido solo para el beneficio exclusivo de dos instituciones”. Ricardo Carloni, vicepresidente de Rosario Central, siguió por la misma línea: “No hay golpe institucional, es mentira. Sino por lo contrario, hay una necesidad de la gran mayoría de las Instituciones en modificar el rumbo apático, ausente, sin soluciones...”.

Entradas populares