Los expertos creen posible Londres-Nueva York en 90 minutos

Una empresa estadounidense está trabajando en un nuevo tipo de motor para aviones hipersónicos que podría alcanzar una velocidad de 4.800 km/h.

As.com
Las industrias relacionadas con los medios de transporte siguen trabajando en el objetivo de lograr vehículos capaces de alcanzar velocidades nunca vistas antes. Las compañías áreas también están desarrollando proyectos en este sentido en busca de lograr aviones ultrarrápidos que reduzcan lo máximo posible la duración de los viajes.

Una de las empresas que confía en lograr esta meta es Hermeus, ‘startup’ estadounidense que está diseñando aviones hipersónicos. El plan de esta compañía, que tiene su sede en Atlanta, incluye la posibilidad de lograr que el trayecto entre Londres y Nueva York pueda reducir las entre seis y siete horas actuales del viaje a tan solo 90 minutos.

Más de 4.800 km/h

Como detalla CNN, los responsables de Hermeus consideran que se trata de un objetivo posible y ya están probando un nuevo tipo de motor que, según aseguran, podrá alcanzar Mach 5 (más de 4.800 km/h). Se trata de un modelo que está siendo desarrollado para un avión hipersónico no tripulado de pequeño tamaño de las Fuerzas Aéreas estadounidenses.

Hermeus cree factible adaptar este nuevo motor a aviones de mayores dimensiones y con capacidad para transportar pasajeros en un futuro no muy lejano. Tanto es así que la empresa ya se ha marcado como meta realizar un vuelo de prueba antes de que acabe esta década, concretamente en 2029.

Capacidad para 20 personas

No obstante, y como recoge CNN, este avión sería de un tamaño notablemente inferior a los utilizados habitualmente por las grandes compañías aéreas para el transporte de personas, por lo que su capacidad será muy limitada, al menos inicialmente.

“Para ayudarnos a dimensionar el avión, básicamente creamos un modelo de negocio para una aerolínea", afirma el director ejecutivo de Hermeus, AJ Piplica, en declaraciones que recoge CNN, donde explica que “nos enfocamos en los viajeros de clase ejecutiva y primera clase, y luego jugamos con algunos parámetros como la velocidad y los costos operativos. Lo que salió de eso fue un avión con una cabina para 20 pasajeros”.

La empresa estadounidense asegura que la autonomía del avión será de unos 7.400 kilómetros, por lo que podrá realizar rutas transatlánticas como la de Nueva York a París. Sin embargo, la aeronave no contará con la capacidad de efectuar rutas transpacíficas, como podría ser entre la ciudad de Los Ángeles y Tokio, sin hacer escala.


Entradas populares