El nuevo fármaco de Pfizer contra la COVID

El PF-07321332 se basa en inhibidores de proteasas, un grupo de medicamentos que detienen las enzimas que necesita un patógeno para replicarse en las células humanas.

As.com
Pfizer fue la primera farmacéutica que anunció una vacuna efectiva contra el coronavirus y ahora está trabajando en un nuevo fármaco para acabar con el patógeno: PF-07321332. Se basa en inhibidores de proteasas, un grupo de medicamentos que detienen las enzimas que necesita un patógeno para replicarse en las células humanas. 

Una de las grandes novedades es que se administra por vía oral. Este tipo de medicinas ya han sido utilizadas anteriormente para tratar otras enfermedades como la Hepatitis C o el VIH.

Buenos resultados en el laboratorio

Tal y como detalló la firma en un comunicado, el PF-07321332 "es un potente inhibidor de proteasas con actividad antiviral contra el SARS-CoV-2 y otros coronavirus, lo que sugiere su potencial para el tratamiento de la COVID-19".

Los resultados en los ensayos de laboratorio están siendo esperanzadores, lo que permitiría un uso fuera de los hospitales y se evitaría la congestión a la que están sometidos actualmente los centros sanitarios. Así lo aseguró Mikael Dolsten, científico del laboratorio: "Se ha diseñado como una potencial terapia oral que podría ser recetada con la primera señal de infección, sin requerir que los pacientes sean hospitalizados o estén en cuidados intensivos".

"Dada la manera en que el SARS-CoV-2 está mutando y el impacto global continuado de la COVID-19, parece probable que será esencial el acceso a opciones terapéuticas tanto ahora como más allá de la pandemia", añadió Dolsten.

Otro tratamiento

No se trata del único tratamiento en el que está trabajando Pfizer, ya que están probando otro inhibidor, bautizado como PF-07304814. En este caso, su aplicación es por vía intravenosa y se utilizaría en enfermos hospitalizados. Así, en caso de resultar seguros y eficaces, estos dos medicamentos podrían ayudar junto a las vacunas a frenar el coronavirus. 

Entradas populares