Perú suspende importación de chía, soya y carne bovina de Bolivia El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del país vecino informó que la determinación se debe a que en el ingreso de productos bolivianos se "detectó la presencia de una plaga". 2 fotos Perú suspende importación de chía, soya y carne bovina de Bolivia ECONOMÍA miércoles, 9 de septiembre de 2020 · 10:19 Página Siete Digital El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Perú determinó suspender la emisión de los Permisos sanitarios y fitosanitarios para la importación y tránsito internacional de soya, chía y sus derivados, así como aquellos productos de origen animal como la carne de bovino congelado y refrigerado deshuesado que procedan de Bolivia. “Perú adopta esta medida para revisar y actualizar los requisitos fitosanitarios de importación suscritos con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia, a fin de evitar la introducción de plagas cuarentenarias y garantizar un comercio seguro, que contribuya a mantener las condiciones sanitarias y fitosanitarias que posee el sistema agropecuario a nivel nacional”, destaca un comunicado emitido por el servicio de sanidad peruano el 7 de septiembre. La determinación se debería a que en las últimas inspecciones referidas al ingreso de dichos productos al país “se detectó la presencia de una plaga”, según informó el ingeniero César De la Cruz, director General de Sanidad Vegetal del Senasa al diario peruano La República. La autoridad añadió que se trata de una “medida temporal” y que se levantará cuando se establezcan los nuevos requisitos”. Asimismo, sostuvo que la decisión se tomó en diálogo con las autoridades bolivianas.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Perú determinó suspender la emisión de los Permisos sanitarios y fitosanitarios para la importación y tránsito internacional de soya, chía y sus derivados, así como aquellos productos de origen animal como la carne de bovino congelado y refrigerado deshuesado que procedan de Bolivia.
“Perú adopta esta medida para revisar y actualizar los requisitos fitosanitarios de importación suscritos con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia, a fin de evitar la introducción de plagas cuarentenarias y garantizar un comercio seguro, que contribuya a mantener las condiciones sanitarias y fitosanitarias que posee el sistema agropecuario a nivel nacional”, destaca un comunicado emitido por el servicio de sanidad peruano el 7 de septiembre.
La determinación se debería a que en las últimas inspecciones referidas al ingreso de dichos productos al país “se detectó la presencia de una plaga”, según informó el ingeniero César De la Cruz, director General de Sanidad Vegetal del Senasa al diario peruano La República.
La autoridad añadió que se trata de una “medida temporal” y que se levantará cuando se establezcan los nuevos requisitos”. Asimismo, sostuvo que la decisión se tomó en diálogo con las autoridades bolivianas.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del país vecino informó que la determinación se debe a que en el ingreso de productos bolivianos se "detectó la presencia de una plaga".
2 fotos
Perú suspende importación de chía, soya y carne bovina de Bolivia
ECONOMÍA
miércoles, 9 de septiembre de 2020 · 10:19
Página Siete Digital
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Perú determinó suspender la emisión de los Permisos sanitarios y fitosanitarios para la importación y tránsito internacional de soya, chía y sus derivados, así como aquellos productos de origen animal como la carne de bovino congelado y refrigerado deshuesado que procedan de Bolivia.
“Perú adopta esta medida para revisar y actualizar los requisitos fitosanitarios de importación suscritos con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia, a fin de evitar la introducción de plagas cuarentenarias y garantizar un comercio seguro, que contribuya a mantener las condiciones sanitarias y fitosanitarias que posee el sistema agropecuario a nivel nacional”, destaca un comunicado emitido por el servicio de sanidad peruano el 7 de septiembre.
La determinación se debería a que en las últimas inspecciones referidas al ingreso de dichos productos al país “se detectó la presencia de una plaga”, según informó el ingeniero César De la Cruz, director General de Sanidad Vegetal del Senasa al diario peruano La República.
La autoridad añadió que se trata de una “medida temporal” y que se levantará cuando se establezcan los nuevos requisitos”. Asimismo, sostuvo que la decisión se tomó en diálogo con las autoridades bolivianas.