Oxford y AstraZeneca reanudan los ensayos de su vacuna contra el coronavirus

Los estudios se habían paralizado el pasado viernes debido a un efecto secundario en uno de los pacientes de la vacuna.

María Viñas
As
Buenas noticias para la lucha contra el coronavirus. La vacuna de AstraZeneca Oxford, AZD1222, reanuda sus ensayos después de que la Autoridad Reguladora de la Salud de los Medicamentos (MHRA) confirmara que era seguro hacerlo. La noticia la ha adelantado la propia organización después de que el pasado 6 de septiembre se tuvieran que paralizar todos los ensayos mundiales para ‘la revisión de los datos de seguridad por comités independientes y reguladores internacionales’.


El proceso se había paralizado hace tan sólo unos días, el pasado viernes, debido a un efecto secundario, una 'enfermedad potencialmente inexplicable', en uno de los pacientes de estos ensayos para la vacuna contra el coronavirus. “El proceso de revisión independiente ha concluido y, siguiendo las recomendaciones tanto del comité de revisión de seguridad independiente como del regulador británico, los ensayos se reanudarán en el Reino Unido", indica el comunicado que se ha difundido.

La vacuna de la Universidad de Oxford, que se está desarrollando junto a la farmacéutica AstraZeneca, está considerada como una de las vacunas más avanzadas de todas las que se están desarrollando alrededor del mundo. Además, se encuentra en las últimas fases de sus ensayos, pudiendo ser distribuida en los próximos meses en caso de recibir la autorización de los organismos reguladores. De hecho, esta vacuna es la primera que debería ser distribuida en nuestro país y que se espera para el mes de diciembre, tal y como declaró el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, esta misma semana.

Este parón podría no afectar a las fechas de distribuición

“A nivel mundial, unas 18.000 personas han recibido las vacunas del estudio como parte del ensayo –sobre 30.000 previstas–. En ensayos grandes como este, se espera que algunos participantes se sientan mal y cada caso debe evaluarse cuidadosamente para garantizar una evaluación cuidadosa de la seguridad”, se informa en el mismo comunicado.Además, estos barones tan cortos que ha tenido la vacuna podrían no afectar a los plazos de finalización, aprobación y distribución establecidos -se prevé que esté disponible a principios de 2021-.

“Estamos comprometidos con la seguridad de nuestros participantes y con los más altos estándares de conducta en nuestros estudios y continuaremos monitoreando la seguridad atentamente”, prosigue la nota de AstraZeneca. Entre todos los participantes, por el momento, sólo se ha detectado una enfermedad grave: mieditis transversa.

Entradas populares