Biden y Trump entran en la última recta de la campaña en unos EEUU crispados

EEUU, EFE
El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, su compañera de fórmula, Kamala Harris, y el vicepresidente Mike Pence visitaron ayer estados claves para las elecciones de noviembre en EEUU, en la recta final de una campaña celebrada en un país crispado.
El presidente republicano, Donald Trump, mandó un saludo en por el Día del Trabajo, feriado en el país norteamericano.
"Los datos de empleos y el repunte de la economía van estupendamente. ¡Feliz Día del Trabajo!, tuiteó Donald Trump, que intentará lograr un segundo mandato el 3 de noviembre.
A menos de dos meses de los comicios, se intensifica la campaña, lastrada por la Covid-19 y una economía golpeada por la pandemia, pero está lejos del ritmo frenético de otras ocasiones.


Los candidatos, que de costumbre recorren varios estados al día, limitan sus viajes este año, y en el caso de Biden, de 77 años, se reúnen con muy pocos votantes.
Al impacto del coronavirus se suman las protestas contra el racismo y la violencia policial, marcadas a veces por los disturbios.

Tras meses de confinamiento y de desplazamientos muy limitados, Biden retomó la semana pasada un ritmo más sostenido, pero muy lejos aún del de Trump, de 74 años, que da discursos al aire libre ante cientos de seguidores y contesta con mayor frecuencia a las preguntas de los periodistas.

Esta campaña peculiar benefició al demócrata, que adelanta al multimillonario republicano con una ventaja de entre un 6 y un 8 por ciento en los sondeos nacionales desde hace un mes.
Pero la distancia es menor, y se sitúa incluso en el margen de error, en la media docena de estados bisagras, aquellos donde los resultados varían de unas elecciones a otras.
En las presidenciales de 2016, Trump contradijo las previsiones al imponerse en varios de esos estados por una escasa ventaja.

Y las próximas semanas serán cruciales si los demócratas quieren reconquistar esos lugares. El tiempo apremia: uno de esos estados, Carolina del Norte, lanzó el viernes las operaciones de voto por correo.

Harris con los Blake
En el Día del Trabajo, los candidatos centraron sus actos de campaña en la economía.
Biden se reunió con varios dirigentes sindicales en su estado natal.
En tanto, el vicepresidente Pence viajó a Wisconsin, un estado del norte del país donde Trump ganó por la mínima en 2016.
La candidata a la vicepresidencia, Harris, acudió también a Wisconsin, en su primera visita a un estado clave tras su nominación. Como Biden la semana pasada, ella se reunió, en privado, a su llegada al aeropuerto de Milwaukee, con la familia de Jacob Blake, un hombre negro que fue gravemente herido por las balas de un policía blanco.

La senadora de California, de 55 años, es la primera candidata a la vicepresidencia negra y de origen indio de la historia del país. La participación de los afroestadounidenses, un electorado tradicionalmente demócrata, se hundió en los comicios de 2016 en Wisconsin y su movilización será clave el 3 de noviembre.
Las elecciones se verán marcadas este año por la ola de manifestaciones contra el racismo surgida tras la muerte de George Floyd, un ciudadano afroamericano que murió asfixiado por un policía blanco a finales de mayo.

La cólera volvió a estallar la semana pasada en una ciudad estadounidense, Rochester, en el estado de Nueva York, tras la publicación de un vídeo que muestra cómo Daniel Prude, un afroamericano con problemas de salud mental, muere asfixiado por policías en marzo.
Esa ciudad vivió el domingo por la noche una quinta noche consecutiva de manifestaciones.

Ante los disturbios registrados en otras ciudades en los últimos meses, Trump ha convertido la necesidad de restablecer "la ley y el orden" en el centro de su mensaje de campaña, acusando a Biden de ser demasiado permisivo con la violencia.
Éste último denunció sin rodeos la violencia y los saqueos, aunque insistió en que el país debe terminar con "el racismo subyacente" que lo carcome.

Entradas populares