Salvador Romero: “No hay gente vinculada al MAS en la Sala Plena, los vocales trabajamos con independencia de criterio”

La Paz, El deber
El presidente del TSE revela que la jornada electoral será de nueve horas. Cada persona, al llegar a la mesa, no debería tardar más de dos minutos en votar. Usarán protocolos de la OMS
- La población estará expuesta a contagiarse en los actos proselitistas que se realizarán para apoyar a un candidato u otro, ¿qué medidas se tomarán al respecto?

Las elecciones del 6 de septiembre van a tener características novedosas e innovadoras. Las organizaciones políticas, las candidaturas tienen que adaptarse a las nuevas restricciones que impone el coronavirus. Deben estar atentas a las indicaciones de las autoridades de salud sobre el tipo de actividades que tienen limitaciones para realizarse.

- ¿Qué medidas de bioseguridad se implementarán para lo que viene en adelante en el proceso electoral?

El TSE le da prioridad, le pone cuidado a la salud del conjunto de la población boliviana. Por ello trabajamos protocolos de seguridad sanitaria junto con expertos y especialistas en la materia. Tenemos el apoyo y la cooperación de la Organización Panamericana de la Salud, y con ellos estamos afinando los protocolos que no serán solamente para la jornada de votación, que concentra mayor atención y expectativa, sino para las distintas actividades.

Tendremos protocolos específicos para el manejo del material electoral, que llega al TSE y se distribuye a los tribunales departamentales, a los recintos. Habrá otro protocolo específico para la capacitación de jurados electorales. Es decir que el conjunto de las principales actividades tendrá medidas específicas de seguridad sanitaria.

- ¿Cuántas horas tendrá la jornada electoral?

La jornada electoral del domingo 6 de septiembre tendrá nueve horas. Una más de las que se disponen tradicionalmente. Esto nos permitirá manejar de manera más adecuada los flujos de asistencia de los electores, sin recargar excesivamente la labor de los jurados electorales.

- ¿Se descarta ampliar un día más a la jornada de votación?

Así es. De hecho, la mayoría de los países que estamos llevando procesos electorales, estamos manteniendo el esquema de una sola jornada de votación. Esto tanto en América Latina. Se han dado casos en República Dominicana, el domingo; de Uruguay en septiembre; de Chile en octubre. Pero también en los países europeos. El caso de las elecciones el domingo en Polonia, la presidencial; la municipal en Francia, son dos claves. Serán una jornada electoral única. Eso por el marco normativo que tenemos como por razones prácticas y logísticas.

- ¿Qué experiencias se replicarán en el país de esas elecciones que usted menciona?

Creo que la lección fundamental es que es posible llevar de manera simultánea. Por un lado la protección de los derechos vinculados a la salud, con el ejercicio de los derechos políticos. Todos estos países demostraron que es posible llevar de manera simultánea la protección de estos dos derechos. Esa es la lección fundamental de estos meses. No hay razón de contraponerlos, sino corresponde armonizarlos y eso implica generar las medidas adecuadas de protección en las distintas actividades del proceso electoral, y al mismo tiempo concretar la elección porque es un elemento fundamental de la vida democrática.

- Encuestas recientes dicen que al boliviano le preocupa más la salud, antes que las elecciones, ¿están conscientes de que por más medidas de seguridad que se adopten, el riesgo de contagio será mayor en el día de elecciones?

Lo importante es ofrecer la mayor cantidad de garantías posibles de protección y de seguridad. Lo va a hacer el TSE como lo hacen todas las otras entidades que van realizando sus actividades a lo largo de todos estos días. Buscamos proteger la salud de los bolivianos. Cuando pensamos en el proceso electoral, esta es una actividad extremadamente compleja, sofisticada en su organización y preparación. Las elecciones establecen una organización delicada para el organismo electoral, pero es relativamente sencilla para el votante.

- ¿Por qué?

Es decir, el ciudadano va a salir de su casa y caminará a su recinto de votación de la misma manera que puede ir de compras o a su trabajo, o a realizar algún trámite. Luego, probablemente tendrá que hacer una fila como hace para ingresar a un supermercado o a una sucursal bancaria. Lo hará guardando la distancia social necesaria.

Finalmente, cuando esté delante de la mesa de votación, el proceso es extremadamente rápido. No muy distinto del que realiza por ejemplo en una agencia bancaria. Mostrará su documento de identidad, como lo haría en un banco, recibirá una papeleta cuyo manejo habrá recibido medidas importantes de seguridad. La marcará, la depositará en el ánfora, firmará como lo hace en un trámite, y se retirará del recinto.

- ¿No tendrá que meter el dedo en tinta, lo que podría generar susceptibilidades?

Tendrá que hacerlo, pero también tenemos previsto tener alcohol en gel en todas las mesas, así que todas las actividades tendrán procesos de desinfección. Por lo tanto, la complejidad general que supone organizar un proceso electoral contrasta con la relativa sencillez de los actos que tendrá que realizar el ciudadano el día de la elección.

Es importante subrayar que Bolivia no es el único país que realiza una elección en este periodo. Se definió una nueva fecha fruto de un acuerdo y un consenso político y en el tiempo de la prórroga el Organismo Electoral ha tomado las medidas que ayudan a precautelar la salud de los ciudadanos.

- ¿Qué medidas asumirán para proteger a los jurados electorales?

Tendremos protocolos específicos para la jornada de votación, que los estamos trabajando de manera seria, lo hacemos con el asesoramiento de la OPS, estamos atentos a las experiencias de los países vecinos, que organizan procesos electorales. De tal manera que en el país tengamos las mejores prácticas de protección de la salud.

- ¿Cambiará en algo el proceso de selección de jurados?

El sorteo de jurados es aleatorio. Esto significa que todas las personas que están en el padrón, podrían salir jurados electorales. Sin embargo, aunque la tarea es obligatoria legalmente, la ley también contempla excepciones por las cuales un ciudadano puede solicitar su excusa para cumplir esta labor. Está por ejemplo el embarazo o tener alguna enfermedad que está debidamente acreditada.

- ¿Se aumentarán los recintos electorales?

El aumento de la cantidad de recintos electorales está en marcha y es una labor que desarrollan los tribunales departamentales electorales. Son los que en el terreno están viendo cuáles son los recintos que requieren ser desconcentrados y están a la búsqueda de recintos adicionales que deben estar cercanos al original.

El objetivo es desconcentrar la cantidad de votantes y esto concierne sobre todo a las capitales departamentales y a las grandes ciudades intermedias, donde está la inmensa mayoría de los recintos de votación en el país.

- El modelo de votación se acercará más al de los países vecinos o europeo, o ¿estamos generando un modelo propio de votación en época de Covid-19?

Es sin duda una mezcla, en el sentido de que el proceso de votación 2020 se inscribirá en una continuidad de los procesos electorales bolivianos, porque seguimos trabajando con el mismo marco jurídico. Hay un sentido, hay una continuidad y una marca boliviana, de la jornada de votación. Estamos atentos a las buenas prácticas de los países y a las recomendaciones de la OPS para introducir elementos que serán novedosos y darán a la jornada electoral 2020 un sello inédito, sin precedentes con respecto a procesos anteriores.







- A usted se lo critica por la inacción del TSE ante demandas por elecciones justas y equilibradas. ¿Qué opina?

Una de las prioridades del TSE es llevar adelante elecciones lo más justas, transparentes e imparciales que sea posible. Todo nuestro trabajo está destinado a eso, que sea técnicamente sólido, políticamente imparcial, y con medidas de protección para la salud.

- Se le critica que con el argumento de cumplir la ley mantiene un silencio frente a una serie de cuestionamientos y no hace nada, ¿es así?

Valdría precisar cuáles cuestionamientos, para responder las acciones que se adoptaron.

- Por ejemplo, la distribución de circunscripciones, ¿cómo se está manejando?, el mapa no se puede modificar pese a que hay sectores políticos que ven que el actual favorece al MAS.

Todo el sistema de elección de diputados en Bolivia es proporcional. Esto significa que la cantidad de diputados que tendrá una organización política está en función de la votación que obtiene su candidato presidencial. Por lo tanto, existe una proporcionalidad entre la votación presidencial y la cantidad de diputados.

- ¿Cómo funciona?

Supongamos que tenemos un departamento con 20 diputados. La mitad, es decir 10, son uninominales. Supongamos que un partido ‘A’, cuyo candidato presidencial saca el 35% del voto. ¿Cuántos diputados tendrá el partido ‘A’ en ese departamento?, serán siete (el 35% de los 20.

La pregunta es, ¿dónde entran los uninominales?, supongamos que este partido ‘A’ ganó cinco uninominales. Uno diría que tendría 12 diputados. No es así. Este partido tendrá una bancada de siete diputados, que serán cinco uninominales, más dos plurinominales. Supongamos que al partido le fue mal en las uninominales y no ganó ninguna, entonces tendrá siete diputados, cero uninominales, siete plurinominales.

Lo mismo, si fue muy bien y ganó siete uninominales. Entonces, no tendrá más diputados, tendrá siete uninominales y cero plurinominales. Es decir, es la votación por el presidente la que determina la cantidad de diputados que tendrá una organización política. El sistema es proporcional.

- ¿Y las circunscripciones uninominales en el país?

El principio general es que las circunscripciones uninominales se construyen alrededor de un promedio departamental. Es decir, toda la población del departamento se distribuye entre el número de circunscripciones a las que tiene derecho ese departamento, lo que nos da un promedio regional.

Cada circunscripción uninominal girará alrededor de ese promedio departamental, teniendo dos tipos de márgenes: Puede estar 15% por encima del promedio departamental, o hasta 15% debajo del promedio departamental. Esto significa que todas las circunscripciones uninominales tienen aproximadamente la misma cantidad de población.

¿Por qué no tienen exactamente la misma cantidad?, porque la ley señala, y esto viene desde el primer ejercicio de 1997, que las circunscripciones se construyen por el añadido de municipios. Estos no pueden partirse para conformar una circunscripción uninominal. Un municipio puede estar dividido en varias circunscripciones si es que tiene una cantidad de población que exceda el promedio departamental, pero no se puede partir un municipio para crear la circunscripción. Por eso es que se crea un cierto margen hacia arriba y abajo, para poder mantener la unidad de las circunscripciones. Por eso, y como señalaron numerosas investigaciones y estudios sobre las circunscripciones, en realidad, ellas están construidas sobre un promedio de población, y por otro lado, la distribución general de las diputaciones sigue un principio proporcional.

- ¿Cómo se garantizará un padrón electoral que merezca la confianza de los electores, a diferencia de procesos anteriores que fueron convocados afines a un partido, y en el que hasta los muertos votaban?

Estamos trabajando en la depuración del padrón electoral y esto con tres dimensiones: la primera fue una de inclusión, que nos ha permitido incorporar a los jóvenes que cumplen 18 años hasta el 6 de septiembre.

La segunda, un proceso de actualización que permitió registrar los cambios de domicilio que se habían producido. La tercera es una dimensión de depuración que está destinada a eliminar de los registros de habilitados a los fallecidos. Cruzamos la base de datos del padrón con la del registro civil, pero también abrimos la posibilidad para que cualquier ciudadano pueda verificar si un familiar suyo fallecido está como habilitado. Lo puede informar adjuntando una prueba muy sencilla, pero concluyente sobre el deceso.

Además de estas medidas, trabajamos con mucha apertura. En marzo y en junio tuvimos dos laboratorios en los cuales las organizaciones políticas, pero también las de la sociedad civil, han podido ir a revisar el padrón.

En marzo nos formularon sugerencias y observaciones que cuando hicimos el segundo laboratorio en junio ya estaban superadas y corregidas. Es decir, que el padrón electoral quedó abierto en estas dos oportunidades a la revisión de una de las organizaciones políticas. Por lo tanto, llegaremos con un padrón electoral debidamente saneado. Así, podemos garantizar que los muertos ya no votarán.

- ¿Cómo garantizará el control del voto en el cómputo?

Este es un proceso que está abierto no solamente a las organizaciones políticas que pueden tener sus delegados en la mesa, no solo desde la apertura hasta el proceso de cómputo, sino está también abierto a la observación de los medios de comunicación o de cualquier ciudadano.

- ¿Cómo se garantizará el acceso de delegados de un partido a territorios difíciles, como en Chapare, por ejemplo?

El principio general es, y estaremos atentos, que cualquier partido pueda desplegar delegados en cualquier punto del país. Este es un principio básico del proceso.

- ¿Habrá observadores internacionales?

El TSE contempla la llegada de tres misiones grandes de observación electoral: la de la OEA, la de la Unión Europea y la de la Asociación de organismos electorales de América, agrupados en la Uniore. También ha expresado su voluntad de venir el Centro Carter, y además un conjunto de organizaciones que tendrán menos personas. Las características del despliegue de estas misiones es algo que todavía está pendiente de definición, porque no depende del organismo electoral, pero tampoco enteramente de estas instituciones. Estaremos en función del estado de las conexiones aéreas en las semanas previas a la jornada de votación.

- ¿Es cierto que en la Sala Plena hay personas que están vinculadas al MAS?

No hay personas vinculadas al MAS en la Sala Plena, los vocales trabajamos con independencia de criterio, la inmensa mayoría de las decisiones se adoptan de manera unánime. Hay algunas, como sucede en todo cuerpo colectivo que pueden tener disidencias, pero la Sala está muy cohesionada alrededor de un proceso electoral limpio y transparente.

Entradas populares