Gobierno anuncia recurso de inconstitucionalidad contra la ley de elecciones

La Paz, Erbol
El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Israel Alanoca, informó hoy que se presentará un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) contra la ley electoral aprobada en la víspera y promulgada por la presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Eva Copa (MAS), que establece la realización de las elecciones generales en tres meses.
En una entrevista con la agencia ABI, Alanoca explicó que la norma aprobada por el MAS contradice la Ley 1293/2020, que declara prioridad y de interés nacional la situación de emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19.


"La próxima semana estaremos presentando un recurso de inconstitucionalidad abstracta ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), objetando esta Ley que lo único que pretende es el beneficio político del MAS, poniendo en riesgo la vida de los bolivianos y bolivianas, saliendo en aglomeración para que puedan emitir su voto", declaró a la ABI.

Alanoca cuestionó la actitud irracional del partido del expresidente Evo Morales y aseguró que solo busca adelantar las elecciones generales con fines políticos, sin pensar en el riesgo que representa para la población, y el contagio que puede generar el acudir a los recintos de votación, en plena expansión de la pandemia.

Alanoca advirtió que los operadores políticos del MAS son digitados desde Argentina, donde el exmandatario se encuentra asilado.

Antes, la presidenta del Estado, Jeanine Áñez expresó su rechazo a la ley de postergación de elecciones que da un plazo de 90 días al Órgano Electoral para que convoque a comicios, y que fue promulgada anoche por la presidenta de la Asamblea Legislativa, Eva Copa (MAS).

"En Bolivia, el voto es obligatorio y obligar a que casi 6 millones de personas se movilicen por la calle en un solo día (de votación) en plena pandemia, traerá miles y miles de contagiados (por el nuevo virus) y eso puede generar cientos de víctimas fatales", dijo en una carta abierta publicada en sus redes sociales.

Por su parte, la diputada de Unidad Demócrata (UD), Shirley Franco, ratificó la decisión de representar la norma, porque no está debidamente aprobada, ya que no cumplió las formalidades y el reglamento que rige la Asamblea Legislativa Plurinacional.

"Obligar a más de 7 millones de bolivianos a acudir a las urnas en medio de la pandemia, solo incrementará el número de contagios de coronavirus en el país y puede llegar a colapsar el sistema de salud", advirtió Franco.

El expresidente Evo Morales en contacto con un medio de Argentina, se refirió a la situación política del país. “El pueblo ha perdido miedo al gobierno de facto (...) El pueblo está decepcionado. Ahora hay una rebelión”, aseveró.

Entradas populares