Futbolistas anuncian que intimarán a los clubes por pago de salarios

Los planteles de Independiente y Huracán advierten, con respaldo de Agremiados, que intimarán a los clubes a pagar lo que les deben. ¿Se viene una catarata de cartas documento?

Olé
Hubo otro tiempo en la AFA, en la que una sola persona reunía todo el poder: recibía a los dirigentes y les resolvía los problemas. "'Todo pasa' puede tener dos apreciaciones: aquél que la usa porque no le interesa nada o aquél que dice 'todo pasa' pensando en que lo bueno tiene que quedar", explicaba el significado de la frase el hombre que se sentó en el sillón de Viamonte durante 35 años, hasta su muerte el 30 de julio de 2014. Hoy, el poder de la casa se lo reparten aquellos discípulos de Don Julio que alguna vez golpearon la puerta de su despacho o de su ferretería en búsqueda de una ayuda. Y el que lo citó al inicio de este texto es Nicolás Russo.


El presidente de Lanús es un hombre de peso en los pasillos de AFA. Llevó la voz de los clubes que querían liberarse de la Superliga para volver a Viamonte. Y, con el aval de Claudio Tapia, el 10 de marzo lo lograron, para impulsar la Liga Profesional a partir del final de la temporada. Pero en el medio, la inactividad provocada por la pandemia por el coronavirus los obligó a recalcular el fútbol argentino. Y con una economía flaca en la mayoría de las tesorerías, cortaron por lo sano: definieron el final de la 2019/20, sin descensos -porque como no hay chances de salvarse en la cancha, no baja ninguno-. Y confirmaron que en el 2021 tampoco habrá equipos que pierdan la categoría. Una competencia sin presiones les permitirá reducir sus presupuestos y apostar por juveniles en muchos casos. Dicen que así evitarían la quiebra de muchos clubes...

Creen, los directivos más optimistas, que en septiembre podría volverse a jugar. Aunque algunos ponen como condición que tiene que ser con público. ¿Pero hasta cuándo mantener un plantel si no se sabe cuándo vuelve a rodar la pelota? ¿Y si no se retoma hasta el 2021?

Las decisiones de los dirigentes alertaron a los jugadores. Porque el 30 de junio se terminan unos 2.000 contratos: 212 son en Primera y el doble se calcula en cada una de las otras divisionales. Desde AFA, con Russo justamente entre los negociadores, se le propuso a Agremiados negociar una quita del 30% en los salarios superiores a los 400.000 pesos y, de manera automática, extender hasta diciembre todos los vínculos que se terminan el 30-J.

Sergio Marchi se negó y los dirigentes avanzaron sobre la suspensión de todos los torneos. Para el gremio, la discusión pasa por lograr que los clubes cumplan los salarios; en especial, apunta hacia aquellos dirigentes que se escuden en la crisis por el Covid-19 cuando sus deudas son anteriores a la pandemia. El consejo de Marchi a los jugadores es "que se sienten arriba del contrato, y no permitan negociaciones porque no sabemos cuándo se va a volver a contratar. ¿Si se viene una oleada de cartas documento? Lo que pretendemos es que cobren".

Pablo Toviggino, secretario de la Presidencia de AFA, le respondió: "Marchi fomenta la industria del juicio". Lo cierto es que el plantel de Huracán ya intimó y lo mismo sucederá en breve en Independiente: eso obliga a los dirigentes a ponerse al día en 48 horas. Y muchos no podrán... Esos clubes son apenas la punta de un iceberg; de hecho, ya se ven conflictos similares en el Ascenso. Situación a la que hay que sumarle lo deportivo: hay una férrea oposición de los jugadores para que no se anulen los descensos en 2021, para que no haya más jugadores en la calle. No todo pasa.

Entradas populares