Cómo, cuándo y quiénes deben usar barbijos

Los Tiempos
En Bolivia se detectaron dos casos de coronavirus, lo que desató la alarma en la población y provocó una alta demanda de mascarillas médicas (barbijos) en las farmacias. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el ministerio de Salud de Bolivia recomiendan su uso solo cuando hay síntomas como tos o fiebre.


El uso del barbijo permite que una persona con síntomas de tipo gripal se cubra la boca y la nariz, lo que ayuda a contener las microgotas respiratorias, una medida que forma parte de la higiene de la tos.

Es recomendable que lo utilice el enfermo o la persona con síntomas para proteger a los demás, según las recomendaciones del ministerio de Salud de Bolivia.

Si la persona está sana, solo necesita llevar barbijo si atiende o está en contacto con un sospechoso de coronavirus.

Según la OMS, las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con agua y jabón o una solución de gel sanitizador.

En caso de necesitar usar el barbijo, es importante saber usarlo y eliminarlo correctamente:

Antes de ponerse un barbijo, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

Cúbrase la boca y la nariz con el barbijo y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.

Evite tocar el barbijo mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

Cámbiese el barbijo tan pronto como esté húmedo y no lo reutilice.

Para quitárselo debe retirarlo por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

Entradas populares