¿Quiénes son los tres jueces que votaron por Bolivia y cuáles fueron sus argumentos?

Patrick Lipton Robinson (Jamaica), Nawaf Salam (Líbano) e Yves Daudet (Francia) fueron los tres jueces que votaron a favor de Bolivia.

Página Siete Digital / La Paz
Patrick Lipton Robinson (Jamaica), Nawaf Salam (Líbano) e Yves Daudet (Francia) fueron los tres jueces que votaron a favor de Bolivia en el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya respecto a la demanda marítima, frente a los otros 12 que emitieron su voto a favor de Chile.


“Por todo lo que antecede, la Corte, con doce votos contra tres, concluye que la República de Chile no contrajo la obligación legal de negociar un acceso soberano un océano Pacífico con el Estado Plurinacional de Bolivia”, fue el dictamen final de la CIJ que fue leído por el presidente de la Corte, Abdulquawi Ahmed Yusuf.

¿Pero qué alegaron los tres jueces para estar en contra del fallo de la Corte? De acuerdo con un resumen del fallo que la Corte dispuso en su sitio web, estas son las posiciones que expresaron los tres jueces con relación a la demanda marítima.

Robinson

El juez Robinsonidentificóel Memorándum Trucco, junto con la respuesta bolivianay las declaraciones de Charaña, como elementos que dan origen a una obligación legal de parte de Chile de negociar acceso soberano al Pacífico para Bolivia.

La mayoría de los jueces “no han llevado a cabo ningún examen significativo del contenido de las Notas de 1950 y las ‘circunstancias particulares’ o el contexto en el que se redactaron para determinar si las Notas constituyen un tratado”, señaló Robinson.

“Los intercambios entre las partes desde 1962 a 2011 demuestran que la obligación de Chile no ha sido extinguida y aún existe hoy. Por ello, la Corte debió haber dado a Bolivia una declaración de que Chile tiene una obligación legal de negociar directamente con Bolivia para encontrar una fórmula o solución que le permita a Bolivia tener acceso soberano al Océano Pacífico”, mencionó.

Salam

En cuanto a Salam, éste señala que “los eventos que siguieron el intercambio de notas de 1950 y en particular el Memorándum Trucco, la declaración de Charaña, la carta del 18 de enero de 1978 del presidente chileno al mandatario boliviano, y la participación de Chile en rondas subsecuentes de negociaciones -en particular, el período del denominado “nuevo enfoque”, el mecanismo chileno-boliviano para consultas políticas introducidas al inicio de la década de 1990, la Agenda de 13 Puntos de julio de 2006 y el establecimiento en 2011 de una comisión binacional para negociaciones a nivel ministerial- constituyen un set de acciones desde el que puede ser razonable inferir que Chile y Bolivia estuvieron vinculados por una obligación continua de negociar el tema de garantizar a Bolivia acceso soberano al Océano Pacífico”, y que “el fracaso de una ronda de negociaciones no es suficiente en sí mismo para inferir que una obligación de ese tipo está extinguida”.

Daudet

En el caso del juez Daudet, que fue nombrado juez ad hoc por Bolivia, éste consideró “que al menos tres elementos debieran haber sido evaluados como constituyentes de una obligación: el ‘Acta Protocolizada’ de 1920, el intercambio de notas de 1950 y el proceso de Charaña de 1975 a 1978″.

Para el francés, los jueces que votaron a favor de Chile no tomaron en cuenta “el efecto acumulativo de los sucesivos elementos invocados por Bolivia”, además hicieron una distinción demasiado rígida entre obligaciones legales y morales.

“Cuando una intención se repite a lo largo de los años, y con frecuencia por los altos funcionarios del Estado, la línea entre la intención moral y la obligación legal se difumina”, consideró.

Entradas populares