Reos de San Pedro denuncian amenazas de sus delegados
En un contacto telefónico, los presos afirmaron que los tienen amenazados.
Página Siete / La Paz
Privados de libertad de la sección Posta del penal de San Pedro denunciaron, a través de llamadas telefónicas a Página Siete, que son amenazados por sus delegados después de conocerse denuncias de cobros irregulares que éstos hacen en esta parte de la cárcel.
Este medio publicó el domingo un reportaje sobre la Posta, donde los reclusos tienen sus propios estatutos en los que se avala cobros irregulares desde que un reo pisa la cárcel.
“Anoche nos han amenazado con que ‘no hablen nada del dinero’, los delegados de aquí nos quitaron los estatutos que han publicado (…). Necesitamos apoyo de afuera, tenemos mucho miedo, nos han amenazado a nosotros y a nuestros familiares”, declaró un privado de libertad en un contacto telefónico.
Según fuentes cercanas a la sección de lujo de San Pedro, el precio para ingresar ahí es entre 1.000 y 6.000 dólares, depende del delito que se haya cometido. Asimismo, si son delitos menores son sólo 1.000 dólares, para los procesados por violación la tarifa es entre 1.500 y 2.000 dólares, para personas con nexos en la política de 1.500 a 4.000, y para los operadores de justicia que son procesados por consorcio el costo puede llegar a los 6.000 dólares.
Estas denuncias llegaron hasta la delegación de la Defensoría del Pueblo de La Paz, instancia que anunció que pedirías informes a la Policía y a la Dirección de Régimen Penitenciario, sin embargo hasta la fecha no se conocen resultados.
“Nos dijeron que si hablamos algo se van a vengar con nuestras familias, somos hartos que queremos denunciar, pero tenemos miedo, somos una cosa de 100”, manifestó el preso que se contactó con este medio.
Según su relato, los delegados amenazaron a los presos de base con ser aislados si es que seguían con sus denuncias. Esto, de acuerdo con el testimonio, fue ordenado por el gobernador del penal, Nelson Mora.
Para la nota del domingo, Página Siete intentó hablar con el jefe policial del recinto pero él señaló que no tenía autorización para dar ese tipo de declaraciones.
Sin embargo, el representante de los familiares de la cárcel de San Pedro, José Adubiry, indicó que los privados de libertad que denunciaron los cobros irregulares “tienen problemas”, no sólo con los delegados. Explicó que estas personas fueron trasladadas al penal de Chonchocoro por los problemas que generaron y que ahora “en venganza” denunciaron este tipo de cobros en la Posta, que no responden a la verdad.
Durante los últimos días surgieron otras declaraciones que señalan que los presos implicados en cobros ilegales en la Posta y en el cumplimiento de los estatutos sacaron documentación del penal en maletines ante el temor de una intervención policial.
El comandante de la Policía, Faustino Mendoza, anunció en pasados días que se iba a realizar intervenciones en las cárceles de todo el país.
Página Siete / La Paz
Privados de libertad de la sección Posta del penal de San Pedro denunciaron, a través de llamadas telefónicas a Página Siete, que son amenazados por sus delegados después de conocerse denuncias de cobros irregulares que éstos hacen en esta parte de la cárcel.
Este medio publicó el domingo un reportaje sobre la Posta, donde los reclusos tienen sus propios estatutos en los que se avala cobros irregulares desde que un reo pisa la cárcel.
“Anoche nos han amenazado con que ‘no hablen nada del dinero’, los delegados de aquí nos quitaron los estatutos que han publicado (…). Necesitamos apoyo de afuera, tenemos mucho miedo, nos han amenazado a nosotros y a nuestros familiares”, declaró un privado de libertad en un contacto telefónico.
Según fuentes cercanas a la sección de lujo de San Pedro, el precio para ingresar ahí es entre 1.000 y 6.000 dólares, depende del delito que se haya cometido. Asimismo, si son delitos menores son sólo 1.000 dólares, para los procesados por violación la tarifa es entre 1.500 y 2.000 dólares, para personas con nexos en la política de 1.500 a 4.000, y para los operadores de justicia que son procesados por consorcio el costo puede llegar a los 6.000 dólares.
Estas denuncias llegaron hasta la delegación de la Defensoría del Pueblo de La Paz, instancia que anunció que pedirías informes a la Policía y a la Dirección de Régimen Penitenciario, sin embargo hasta la fecha no se conocen resultados.
“Nos dijeron que si hablamos algo se van a vengar con nuestras familias, somos hartos que queremos denunciar, pero tenemos miedo, somos una cosa de 100”, manifestó el preso que se contactó con este medio.
Según su relato, los delegados amenazaron a los presos de base con ser aislados si es que seguían con sus denuncias. Esto, de acuerdo con el testimonio, fue ordenado por el gobernador del penal, Nelson Mora.
Para la nota del domingo, Página Siete intentó hablar con el jefe policial del recinto pero él señaló que no tenía autorización para dar ese tipo de declaraciones.
Sin embargo, el representante de los familiares de la cárcel de San Pedro, José Adubiry, indicó que los privados de libertad que denunciaron los cobros irregulares “tienen problemas”, no sólo con los delegados. Explicó que estas personas fueron trasladadas al penal de Chonchocoro por los problemas que generaron y que ahora “en venganza” denunciaron este tipo de cobros en la Posta, que no responden a la verdad.
Durante los últimos días surgieron otras declaraciones que señalan que los presos implicados en cobros ilegales en la Posta y en el cumplimiento de los estatutos sacaron documentación del penal en maletines ante el temor de una intervención policial.
El comandante de la Policía, Faustino Mendoza, anunció en pasados días que se iba a realizar intervenciones en las cárceles de todo el país.