¿Por qué Bolivia apela a una negociación de buena fe? Mesa lo explica

Además indicó que Chile 'ofreció, negoció y se comprometió con Bolivia' al menos en siete oportunidades.

Página Siete Digital / La Paz
Luego de oír a los juristas que representan a Chile en esta cuarta jornada de los alegatos orales por la demanda marítima boliviana en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el expresidente, Carlos Mesa, explicó mediante su cuenta en Twitter, el por qué Bolivia apela a una negociación de buena fe sobre un acceso soberano al océano Pacífico.


El jurista británico Sam Wordsworth, que representa al país demandado, ratificó que Chile "nunca se vinculó jurídicamente a una negociación con Bolivia" y dijo que "sólo hubo conversaciones amables con Chile", pero que esos diálogos no se vinculan a un caso histórico supuestamente no cumplido.

A criterio de Mesa el argumento chileno fue precisamente una de las razones por las que Bolivia acudió a la Corte de La Haya, porque hubo una ausencia de "buena fe" de parte de Chile respecto a este tema.

"Acabamos de escuchar a los abogados de un país que jamás ofreció nada, nunca negocio nada y en ningún momento se comprometió a nada... por eso Bolivia subraya la ausencia de buena fe de la otra parte", escribió.

Además refutó las declaraciones del jurista de la parte chilena, señalando que al menos en siete oportunidades Chile "ofreció, negoció y se comprometió con Bolivia", lo que demuestra claramente la diplomacia dilatoria que manejaba Chile sobre el acceso soberano de Bolivia al mar que le fue arrebatado hace 139 años.

Entradas populares