Piñera pide que Bolivia no confunda aspiraciones y asegura que el trato en la costa fue preferencial

Al cierre de la fase de alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, pidió que Bolivia "aprenda" a no confundir aspiraciones con derechos y aseguró que el trato con Bolivia siempre fue preferencial.
"La demanda de Bolivia se basa solo en argumentos aspiracionales de ese país y a partir de eso pretende construir una supuesta obligación de negociar que no existe ni tiene argumento jurídico", dijo en conferencia de prensa.
El mandatario aseguró que Chile ha otorgado a Bolivia importantes beneficios tributarios, aduaneros, preferencias arancelarias en los puertos de Arica y Antofagasta. "No existe en el mundo un trato más preferencial a un país con mediterraneidad que el que Chile otorga a Bolivia".
Piñera se refirió a la historia presentada en los argumentos de La Haya y aseguró que Chile no provocó la Guerra del Pacífico "como pretende Bolivia". "Chile ganó la Guerra del Pacífico de buena manera, gracias al sacrificio, el coraje y el heroísmo de los chilenos”.
"Bolivia no probó que Chile contrajo una obligación vinculante de negociar, que Chile violó esa obligación y que esa supuesta obligación siga existiendo".
Respecto al Tratado de 1904 Piñera aseveró nuevamente que no existen temas limítrofes pendientes, "Chile y Bolivia firmaron un tratado de paz que fijo los derechos y obligaciones de ambos países y las fronteras".
Al cierre de la segunda ronda de alegatos orales, Chile pidió que la CIJ desestime todas las demandas de Bolivia para una negociación de acceso soberano al mar.