Juratowitch: Declaración de Algarve y Agenda de 13 puntos no indican acceso soberano al mar

La Haya, Agencias
El jurista del equipo chileno, Ben Juratowitch, abogado australiano, aseguró que la declaración de Algarve del año 2000 y la Agenda de 13 puntos establecida en 2006, entre Chile y Bolivia, no crearon ni confirmaron ninguna obligación jurídica respeto a una negociación para un acceso soberano al mar.
“No hay indicio de que los dos Estados se consideraran obligados por una negociación a un tiempo anterior. El objeto de este proceso no puede ser una salida soberana al mar”, indicó en la jornada de cierre de alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.


Con relación a la Agenda de 13 puntos, que contemplaba el tema marítimo, dijo que este acuerdo “era un leguaje diplomático y no manifestaba intención alguna de crear una obligación jurídica, no hacía referencia al acceso soberano al mar”.

Aseguró que en la Agenda de 13 Puntos, establecida entre Evo Morales y Michelle Bachelet, no se hace mención a un “acceso soberano” al mar, por lo tanto no puede usarse como un documento que genere efectos jurídicos.

“Acordaron que dicha agenda de 13 puntos contempla todos los temas bilaterales (…) tema marítimo, Silala y recursos hídricos. Este era claramente un lenguaje diplomático. No manifiesta intención alguna de crear o reconocer alguna obligación jurídica”, enfatizó Donoghue.

Indicó que en 2009 y 2010 hubo la intención de hallar soluciones “realistas, prácticas y útiles”. “Bolivia ha procurado volver a escribir esa amplia expresión diplomática para que se convierta en el proceso soberano pero cuestión marítima y acceso soberano no tienen el mismo significado”, señaló.

La postura del jurista chileno hizo énfasis en el “silencio” que los gobiernos de Bolivia tuvieron respecto a la demanda marítima hasta 2011.

El experto dijo que desde 1987 a 2011 Bolivia nunca expuso que existió un quebrantamiento en la obligación de negociar por parte de Chile. “Bolivia cambió de forma espectacular su versión en la réplica”, afirmó.


Finalmente, aseguró que en 1997, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile dijo que ninguna negociación puede considerar la cesión de soberanía territorial.

Mira aquí el minuto a minuto de esta jornada de alegatos en La Haya.

Entradas populares