Chile usa un tuit de Evo en sus alegatos y dice que si hubo obligación de negociar, ésta feneció en 2011

Chile cerró este miércoles la fase oral de los alegatos en el juicio planteado por Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Ahora los 16 jueces deliberarán y deberán emitir una sentencia que se espera para este año o principios de 2019.

La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Chile, Sebastián Piñera, siguieron desde Palacio de Gobierno y La Moneda, respectivamente, el cierre de seis días de alegatos orales en el juicio por el mar. El equipo chileno intentó desbaratar los argumentos bolivianos en una exposición en la que recurrió a un tuit del presidente Evo Morales y argumentó que si en algún momento hubo alguna obligación de negociar, ésta acabó en 2011.


El abogado Harold Koh empezó con la exposición de la dúplica oral chilena asegurando que el equipo jurídico demandante “ha fracasado completamente” y exigió a la corte un fallo en contra de la petición boliviana trazando la línea de argumentación que siguieron el resto de sus colegas: Jean-Marc Thouvenin, Sam Wordsworth, Mónica Pinto y Daniel Bethlehem.

Para los letrados, ninguno de los escenarios de negociación a lo largo de la historia bilateral dan o dieron paso a obligaciones jurídicas, aunque reconocieron que si en algún momento esta existió feneció en 2011, en alusión a las conversaciones sin resultados iniciadas en 2006 bajo los lineamientos fijados en la denominada Agenda de 13 puntos en la que estaba incluida la causa marítima.

“La obligación de negociar un acuerdo no implica la obligación de concluir…eso implica que la obligación de negociación se ha agotado en la negociación”, sostuvo Thouvenin, quien también le recordó a los jueces que están impedidos de tratar por mandato del Pacto de Bogotá asuntos relativos a cómo ejerce Chile, en este caso, su soberanía.

“Cuando llegamos a 2011 esa obligación se había agotado”, insistió Bethlehem.

Wordsworth negó la existencia de conexión y continuidad en las negociaciones marítimas de 1950 y 1975, pero además incidió en que las conversaciones fueron rotas por Bolivia en 1975 porque se habló de compensación territorial. En tanto, Pinto dijo que las resoluciones de la OEA no tienen un efecto vinculante como pretende hacer ver el país demandante y que en “ojos” de ese organismo no existe un diferendo bilateral.

El presidente Evo Morales seguía desde Palacio de Gobierno, junto a su gabinete ministerial, la audiencia en la que el equipo chileno hizo referencia a un tuit que envió sobre la relación con Chile para mostrar que desde 2011 no hay ningún intercambio de notas bilaterales oficiales sobre el asunto, excepto los pronunciamientos del Jefe de Estado en redes sociales, con lo que cuestionó la “buena fe” que aboga Bolivia.

Berthlehem expuso el tuit que Morales publicó durante las audiencias orales en el que hace referencia a que Antofagasta "fue, es y será territorio boliviano". Dijo que ello desató críticas en Chile.

"La CIJ, en el fallo sobre controversia Perú y Chile, determinó el 27/01/2014 que 'al momento de su independencia, Perú y Chile, no eran estados vecinos, porque entre los dos países se encontraba Charcas', y desde 1825 es Bolivia. Antofagasta fue, es y será territorio boliviano", escribió el Jefe de Estado el 19 de marzo, día del inicio de la fase de alegatos orales en La Haya.

El agente chileno Claudio Grossman cerró la participación del equipo jurídico informando sobre los beneficios del libre tránsito y mostró un mapa para mostrar que la demanda boliviana puede afectar a miles de sus ciudadanos.

La fase de alegatos orales abierta el lunes 19 con la exposición en seis jornadas de los argumentos de ambos Estados concluyó en una jornada lluviosa en La Haya, sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Morales estuvo presente en el Palacio de la Paz para presenciar la exposición y sustento de la tesis boliviana, en tanto que Chile llevó un equipo liderado por el canciller Roberto Ampuero, quien asumió el cargo el 11 de marzo tras la asunción de Sebastián Piñera. Ambos estuvieron acompañados por comitivas oficiales, entre ellas expresidentes en el caso boliviano.

Durante ésta última etapa antes de la sentencia, el equipo liderado por el agente boliviano Eduardo Rodríguez mostró ante los 16 jueces que componen el más alto tribunal del mundo que hubo compromisos chilenos en diversos momentos históricos y con continuidad de negociar una salida soberana al mar apoyado en iniciativas unilaterales, acuerdos y la práctica diplomática.



El equipo chileno. Foto: Cancillería de Chile

Respaldó la tesis jurídica con las resoluciones de la Organización de Estados Americanos (OEA). "Ni Dios, ni la Corona Española, le otorgaron el Litoral boliviano a Chile, desde Punta Arenas hasta Arica. La fuerza le otorgó ese acceso, violando un tratado vigente", señaló Antonio Remiro Brotóns en el cierre de los alegatos bolivianos, mientras que Monique Chemillier acusó a Chile de ser el carcelero de Bolivia en una de las frases que desató polémica.

También se dejó en claro que el Tratado de 1904 no resolvió el diferendo arrastrado desde hace más de 100 años y que por más que establezca un libre tránsito, que es incumplido, la llave de la verja la tiene Chile.

Una vez concluyó la ronda de alegatos orales los jueces pasarán a deliberar en una sentencia que se espera conocer este año. En una conferencia de prensa Rodríguez, rodeado del equipo jurídico y la comitiva oficial, abogó por un fallo apegado a la justicia y por el respeto a la sentencia. Además reiteró el deseo de iniciar una nueva etapa de relaciones.

Como lo había advertido Ampuero en una conferencia un día antes, durante el cierre de alegatos Chile también advirtió de una crisis humanitaria como consecuencia de la demanda boliviana que busca en el fondo, insistieron, soberanía sobre territorios.

Entradas populares