Justicia de EEUU da curso a juicio civil contra el expresidente Sánchez de Lozada por octubre 2003

El caso denominado Mamani vs Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín fue instalado por las familias de nueve bolivianos muertos en las revueltas de octubre de 2003. Ambos acusados comparecieron en una etapa previa y alegaron inocencia. El juicio inicia el 5 de marzo

La Razón Digital / Erick Ortega / Rubén Ariñez / La Paz
Tras casi 15 de años de los luctuosos hechos de octubre de 2003, la justicia de EEUU autorizó el juicio civil contra el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y su exministro Carlos Sánchez Berzaín en el marco de un proceso seguido por nueve familias de los afectados por la denominada masacre de Octubre. La extradición aún está pendiente.


El inédito juicio comenzará el 5 de marzo próximo en la Corte Federal de Fort Lauderlade, Florida, tras haberse rechazado una objeción presentada por los acusados.

El caso Mamani vs Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín fue instalado por las familias de nueve bolivianos muertos por fuerzas militares bajo el argumento de que el exmandatario y sus colaboradores planificaron una matanza extrajudicial, cita el portal Centros de Derechos Constitucionales (CCR, por sus siglas en inglés).

“El ex-presidente y su ministro de defensa ahora tendrán que escuchar mientras testificamos sobre lo que pasó,” dijo Teófilo Baltazar Cerro, familiar de una de las víctimas. “Esperamos esta oportunidad histórica para tener nuestro día en la corte”, añadió.

García Linera afirma que extradición de Sánchez de Lozada está en manos de Estados Unidos
“La información que llega es que en Estados Unidos, los jueces han aceptado enjuiciar a Sánchez de Lozada, lo van a enjuiciar a él y a Sánchez Berzaín, el que metió bala en el altiplano. Entonces es una buena noticia mis hermanos”, confirmó, por su parte, el vicepresidente Álvaro García en un acto en la localidad paceña de Calamarca.

Son nueve los demandantes, entre ellos: Etelvina Ramos Mamani, cuya hija de ocho años Marlene fue asesinada en el dormitorio de su madre cuando una sola bala fue disparado a través de la ventana; Teofilo Baltazar Cerro, cuya esposa embarazada Teodosia fue asesinada cuando se disparó una bala a través de la pared de una casa; Felicidad Rosa Huanca Quispe, cuyo padre de 69 años fue asesinado a tiros al lado de una carretera; y Gonzalo Mamani Aguilar, cuyo padre Arturo fue asesinado a tiros mientras cuidaba sus cultivos, según el CCR.

García dice que Sánchez de Lozada es 'entenado' de EEUU y que por eso nunca será devuelto a Bolivia
“No va a quedar impune ese crimen, dicen que el 5 de marzo va a comenzar el juicio. No va a ser aquí en Bolivia, sino en Estados Unidos, pero lo va a enjuiciar por las muertes de 2003, por la represión, por las muertes de nuestros hermanos en El Alto, en la carretera, de los hermanos en La Paz”, añadió García.

Ambos ya se sentaron en el banquillo de acusados en una etapa previa del juicio civil instalado por el bufete de Akin Gump Strauss Hauer & Feld, de Miami.

El 14 de mayo de 2015, Sánchez de Lozada conocido como Goni fue fustigado por abogados de las víctimas, en el juicio civil que se le sigue en Estados Unidos.

Goni responde, por primera vez, después de la Guerra del Gas
En ese entonces, el exmandatario y prófugo de la justicia boliviana negó contestar muchas preguntas y, en algunos casos, dijo que se olvidó.

Su exministro de Defensa, al que llamaban Zorro, compareció dos años después, el miércoles 16 y el jueves 17 de agosto de 2017. En esa comparecencia apuntó al presidente Evo Morales y aseguró que el actual mandatario de Bolivia pasó de ser “actor de los crímenes” de ese suceso a “acusador”.

Sánchez Berzaín apuntó a Morales en su primera declaración judicial en EEUU
Pasaron más de 14 años desde aquel 17 de octubre de 2003, cuando Sánchez de Lozada dimitió a la presidencia y huyó al país del norte, junto a Sánchez Berzaín.

Entradas populares