Fuerzas especiales ingresan a hotel en Mali donde hombres armados mantienen rehenes
Mali, BBC Mundo
Fuerzas especiales de Mali
ingresaron al Hotel Radisson Blu, en el centro de Bamako -capital del
país-, donde alrededor de 10 hombres armados tomaron como rehenes a 170
personas, en buena parte extranjeros.
Al menos tres personas han
muerto después de que los sujetos armados -algunos de los cuales, según
testimonios, gritaban "Dios es el más grande" en árabe (Alá Akbar)-
forzaran las vallas de seguridad en un vehículo de placas diplomáticas.
Aunque
más temprano se había dicho que cerca de 80 de las personas retenidas
habían sido liberadas o rescatadas, fuentes del hotel indicaron que al
menos 138 de ellas seguían adentro.
"Según nuestra última
información, 125 huéspedes y 13 empleados están todavía dentro del
edificio", dice en una declaración en Grupo Rezidor Hotel, el
propietario estadounidense del complejo.
"Estamos en contacto constante con las autoridades", agrega.
Según testigos, dentro de la edificación se escuchan disparos.
Un
funcionario del departamento de Defensa de Estados Unidos le dijo a la
BBC que fuerzas especiales de EE.UU. están "actualmente ayudando a los
esfuerzos de recuperación de rehenes".
Dijo que cerca de 25
miembros de las fuerzas armadas de ese país estaban en Bamako en el
momento del ataque y que algunos de ellos estaban ayudando "con la
movilización de civiles a lugares seguros, mientras las fuerzas
malienses recuperan el hotel tomado por hombres armados hostiles".
En
el hotel había personas de nacionalidad francesa, turca, china, india y
"posiblemente" estadounidense, según indicaron fuentes oficiales de ese
país.
Popular
En el hotel
de 190 habitaciones, ubicado en una zona exclusiva de la ciudad, estaban
hospedados ciudadanos de varias naciones ya que es muy popular entre
extranjeros que viven o trabajan en el país.
Un portavoz de las fuerzas armadas de EE.UU. le dijo
a la agencia AFP que al menos seis estadounidenses estaban en el hotel
pero ya fueron liberados en la operación de rescate.
Air France indicó asimismo que 12 miembros de su personal habían sido liberados.
La aerolínea turca Turkish Airlines afirma que cinco de sus empleados salieron del hotel pero otros dos permanecen adentro.
La televisión china indicó que 10 ciudadanos de ese país estaban hospedados en el hotel pero fueron rescatados.
También hay 20 ciudadanos indios dentro del complejo, pero según la embajada de India en Mali, están a salvo.
Hasta ahora se desconoce quiénes son los responsables del ataque.
La
agencia Reuters informa que el grupo yihadista Al Murabitoun se
atribuyó la responsabilidad de los hechos en su cuenta de Twitter. Pero
esto no ha podido ser confirmado.
Al Murabitoun está formado por dos grupos que se separaron de una de las ramas de al Waeda en el norte de África.
Por
su parte la cadena Al Jazeera identificó al grupo como "Ansar al Din"
("Simpatizantes de la religión"), que es activo en Mali.
El
corresponsal de la cadena en Mali describe al grupo como "un movimiento
extremista que busca implementar la sharia (ley) islámica en Mali". Esto
no ha sido confirmado por fuentes oficiales.
Tal como indicaron
los testigos al inicio de la toma, los atacantes entraron piso por piso
en el hotel y liberaron a los huéspedes que podían recitar el Corán.
Uno de los testigos describió a los hombres armados como "yihadistas disparando en el corredor" del hotel.
Fuerzas
El
ministro del Interior de Mali, Salif Traore, indicó a reporteros
reunidos fuera de hotel que "todas las entradas al hotel están
bloqueadas, para asegurar que ninguno de los que tomaron rehenes pueda
escapar".
Y agregó que "las vidas de los soldados no están en peligro".
Se
entiende que la operación de rescate está siendo llevada a cabo por
soldados y fuerzas especiales de seguridad de Mali, y que recorren "piso
por piso" del edfificio.
La fuerza de mantenimiento de paz de la ONU informó que estaba ayudando a la operación.
Las
fuerzas de la ONU son responsables de la seguridad en Mali desde el
retiro de las tropas francesas y africanas en julio de 2013, cuando las
principales ciudades del norte del país fueron recuperadas de los
militantes islamistas.
Francia, el antiguo poder colonial en Mali,
intervino en el país después de que militantes vinculados a al Qaeda
amenazaron con entrar a Bamako en enero de 2013 después de tomar control
del norte del país.
En
agosto supuestos islamistas armados mataron a 13 personas, incluidos
cinco trabajadores de la ONU, durante una toma de rehenes en un hotel en
la ciudad de Sevare, en el centro de Mali.
El corresponsal de la
BBC de asuntos de seguridad de África Tomi Oladipo afirma que el ataque
surge días después de que Iyad Ag Ghaly, el líder del grupo militante
islamista Ansar Dine, llamó a llevar ataques contra Francia y sus
intereses en Mali.
Este grupo, vinculado a al Qaeda, es uno de los que fueron expulsados de las ciudades norteñas en 2013.