Policía armenia ordena a manifestantes dispersarse

Ereván, AP
La policía de la capital de Armenia ordenó el domingo a miles de manifestantes que se dispersaran, tratando de terminar con una protesta contra el aumento a las tarifas de electricidad que ha bloqueado una avenida principal en Ereván durante casi una semana.


Algunos de los manifestantes obedecieron y se retiraron a una plaza cercana, pero miles permanecieron sobre la calle después del anochecer en desafió tanto a la policía como a los principales organizadores de la protesta.

Policías antimotines se alinearon a través de la avenida golpeando sus bastones contra sus escudos en señal de advertencia, pero no realizaron ningún movimiento de inmediato. Atrás de ellos esperaban vehículos con cañones de agua y transportes blindados.

Vaghinak Shushanian, organizador de la protesta, pidió a los manifestantes el domingo que terminaran su impase con la policía en respuesta a la promesa del presidente armenio de suspender el incremento de 17% mientras está pendiente una auditoria a la compañía rusa generadora de electricidad.

Se trata de la manifestación más grande registrada en la antigua nación soviética en años, lo que representa un reto al presidente Serzh Sargsyan y ocasiona preocupación en Moscú. Rusia mantiene una base militar en Armenia y compañías rusas controlan la mayor parte de sus principales industrias.

Después de una semana en que la cifra de manifestantes aumentó constantemente para llegar a casi 15.000, Sargsyan anunció la tarde del sábado que el gobierno cargaría con el agobio del aumento al costo de la electricidad hasta que pueda realizarse una auditoría internacional a la compañía de generación y distribución. Los manifestantes aseveran que la empresa rusa está plagada de corrupción.

Shushanian dijo el domingo que el presidente había realizado todo lo que podía legalmente, y aunque no era una victoria completa para los manifestantes, tenía sentido que tomaran un descanso. Aproximadamente 2.000 manifestantes se retiraron con él a la Plaza Libertad, pero 6.000 se quedaron en la calle.

Entradas populares