Adiós a otros dos circuitos míticos de la Fórmula 1

Miguel Ángel García, Marca
Con la confirmación oficial de la suspensión del Gran Premio de Alemania, la Fórmula 1 pierde una de sus pruebas más importantes. Significa el adiós -por lo menos durante este año- al tercer Gran Premio más longevo con un total de 61 ediciones. Solamente el GP de Italia y el GP de Gran Bretaña, ambos con 65, le superan.


Únicamente estuvo ausente cuatro años, el inaugural, en 1950, y en 1955, 1960 y 2007. La última vez que se quedó fuera del calendario volvió un año más tarde y comenzó una nueva etapa en la que sus dos circuitos más importantes (los que siempre han albergado el Gran Premio teutón excepto una vez, que lo fue Berlín) empezaron a alternarse para acoger la carrera.

De esta forma, la Fórmula 1 se quedará sin disfrutar de Nurburgring y Hockenheim, dos de los circuitos míticos del Mundial. Y es que con 40 y 34 presencias, respectivamente, son dos de los trazados que más carreras han albergado. El primero solo se encuentra por detrás de Monza (64), Montecarlo (61), Silverstone (48) y Spa (47). Además de haber sido sede del GP de Alemania 26 años, lo ha sido del de Europa 12 veces y hasta en dos ocasiones lo fue del de Luxemburgo. El segundo ocupa en séptimo puesto en número de presencias.

Su ausencia hace recordar a otros trazados míticos que tuvieron que decir adiós y que, a día de hoy, siguen estando fuera del calendario de la Fórmula 1. Es el caso de Zandvoort holandés, el noveno con más carreras, presente en 30 ocasiones desde su debut en 1952 y que no acoge un Gran Premio desde 1985. Aquel año coparon el podio tres de los mas grandes de todos los tiempos: Niki Lauda, Nelson Piquet y Alain Prost.

Otro ejemplo es Imola, que se estrenó en 1980 como sede del Gran Premio de Italia (único año en que estuvo ausente Monza) y que prosiguió desde 1981 ininterrumpidamente hasta 2006 como la casa del Gran Premio de San Marino, completando 27 ediciones y siendo el undécimo de la lista. Desgraciadamente, siempre será recordado por ser donde se vivió el fin de semana más negro de la historia de la competición.

En 1994, además de otros accidentes de consideración, perdieron la vida el austriaco Roland Ratzenberger y uno de los más grandes (si no el que más), Ayrton Senna. También guarda un dulce adiós, cuando en su última edición se pudo asistir a uno de los mejores duelos que se han visto en el asfalto, con Fernando Alonso y Michael Schumacher como protagonistas.

También importante fue el Autódromo de Buenos Aires, con 20 carreras y que ocupa el puesto decimocuarto. Su última carrera fue en 1998, con la victoria de Michael Schumacher. Actualmente, Argentina lucha por volver a tener un Gran Premio, aunque su sede sería el circuito de Termas de Río Hondo.

Con bastante historia están también fuera del calendario otros como el sudafricano Kyalami (20 carreras), los estadounidenses Watkins Glen (20) e Indianápolis (19) o el francés Magny Cours (18).


Leer más: Fórmula 1: Adiós a otros dos circuitos míticos de la Fórmula 1 - MARCA.com

Entradas populares