Los controvertidos límites de la libertad de expresión en Francia

Cientos de miles de personas salieron a las calles o se expresaron en redes sociales en los últimos días para defender el derecho a la libertad de expresión."Je suis Charlie" (Yo soy Charlie) ha sido una proclama ubicua desde el ataque a la revista satírica Charlie Hebdo del miércoles 7 de enero en el que murieron 12 personas.
A una semana de aquel suceso, este miércoles fue arrestado el cómico francés Dieudonné M'bala M'bala, al parecer en relación a un comentario compartido en las redes sociales el domingo y que posteriormente borró.
En éste, el cómico mencionaba la multitudinaria marcha de unidad en París, que describía como "legendaria".
Y terminaba así: "Sachez que ce soir, en ce qui me concerne, Je me sens Charlie Coulibaly" (Debes saber que esta noche, en lo que me concierne, me siento Charlie Coulibaly).
Dieudonné fue arrestado después de que los fiscales iniciaran el lunes una investigación contra él por presuntamente hacer "apología del terrorismo".
Éste es un crimen de acuerdo al artículo 421-2-5 del Código Penal de Francia, penado con hasta cinco años de prisión.
Cómico controvertido
Antes del arresto de este miércoles, Dieudonné ya era un cómico polémico.Fue él quien inventó la "quenelle", una especie de saludo nazi invertido que se hace así: con la mano derecha se toca el hombro izquierdo mientras se alza el brazo izquierdo.
Se multiplicaron las imágenes de soldados franceses haciendo el ademán fuera de la sinagoga de París y de otra gente realizándolo en memoriales del Holocausto.
Incluso Nicolas Anelka, un futbolista francés del equipo de la liga inglesa West Bromwich Albion, celebró un gol de esa manera. Un gesto que le costaría después cinco partidos sin jugar y una multa de U$120.000.
Más allá de la "quenelle", Dieudonné causó controversia con su espectáculo "El Muro".Las autoridades lo prohibieron en varias ciudades del país por contener expresiones que consideraban racistas y antisemitas.
La decisión, según los expertos, parecía ser la conclusión de una serie de ataques y contraataques judiciales.
"Derecho a hacer chistes de mal gusto"
Ante la pregunta de si la última acción emprendida contra el cómico cercena la libertad de expresión en Francia, Thomas Hughes, el director ejecutivo de Article 19, una organización con base en Reino Unido que defiende precisamente ese derecho, lo tiene claro."Las bromas hechas en Facebook sobre atrocidades terroristas, incluso si son de mal gusto u ofensivas, están protegidas por el derecho a la libertad de expresión si no son una incitación a actos terroristas", señala Hughes.
Y añade: "Las autoridades francesas deberían considerar el contexto de los comentarios de Dieudonné en su totalidad y proteger su derecho a hacer chistes ofensivos, de mal gusto o malos".
Hughes informa que desde la semana pasada se han abierto en el país al menos 50 investigaciones contra personas sospechosas de hacer apología del terrorismo públicamente.
Y explica que los estándares internacionales son claros al respecto, y que para imponer sanciones penales, tiene que haber una conexión directa e inmediata entre la expresión en cuestión y un acto de violencia.
Cuestión de estar dentro o fuera
Si el comentario de Dieudonné fue percibido como un llamado a la violencia, Amnistía Internacional considera que supera los límites de la libertad de expresión"
La respuesta de la presidenta de Amnistía Internacional Francia, Geneviève Garrigos, es distinta.
En ese sentido, si el comentario de Dieudonné en Facebook "fue percibido como un llamado a la violencia, Amnistía Internacional considera que supera los límites de la libertad de expresión", señala a BBC Mundo. Aunque, prudente, aclara que no conoce todo el contexto.
Por el contrario, sí considera dentro de los límites de la libertad de expresión la caricatura del profeta Mahoma que publicó Charlie Hebdo.
"Puede que la percepción sea otra, pero no llaman a la violencia, no emplean un lenguaje de odio".