Eric Garner: la nueva muerte por violencia policial que conmociona a Nueva York
Nueva York, BBC
"¡No puedo respirar. No puedo respirar. No puedo respirar!"
Eso
repite una y otra vez Eric Garner, un hombre negro de 43 años,
asmático, mientras un oficial de policía blanco en Nueva York,
identificado como Daniel Pantaleo, le hace una llave al cuello hasta que
muere de asfixia. El
incidente ocurrió el 17 de julio, fue grabado en un teléfono celular,
ha sido visto cientos de miles de veces en redes sociales y en su
momento generó indignación a nivel nacional.Este miércoles, el
tema volvió a las primeras planas cuando un gran jurado decidió no
acusar formalmente al policía, lo que inmediatamente generó protestas en
Nueva York y otras ciudades abogando por justicia y un mejor desempeño
de las autoridades. La decisión se produce a pesar
de que una autopsia del médico forense de la ciudad encontró que la
muerte de Garner fue ocasionada por la llave del policía y la compresión
de su pecho, aunque agregó que otros factores que contribuyeron fueron
su asma y problemas cardiacos. Según explica el corresponsal de
BBC Mundo en Washington, Thomas Sparrow, lo ocurrido en Nueva York no
puede entenderse sin el contexto reciente de las protestas en Ferguson,
Misuri. "La decisión del gran jurado en Nueva York llega menos de
dos semanas después de que otro jurado, en Misuri, decidiera no acusar a
otro policía blanco, Darren Wilson, que causó la muerte de otra persona
negra, en ese caso el joven Michael Brown". "Estos dos casos
tocan fibras sensibles de Estados Unidos sobre los límites de la
autoridad policial y las tensiones raciales que aún perviven en muchos
sectores del país".
"Muy doloroso"
En la capital Washington (imagen) y en Atlanta,
Georgia, también hubo marchas espontáneas. Los manifestantes cantaban
entre otros lemas "Manos arriba, no disparen" y "No puedo respirar", que
fue lo que dijo Garner repetidamente antes de perder el conocimiento.
Las protestas en EE.UU. se extendieron desde horas de la tarde, tras conocerse la exoneración, hasta la madrugada. En
Nueva York, se produjeron protestas en varias zonas de Manhattan, entre
ellas Times Square y el Rockefeller Center, durante la ceremonia de
iluminación del tradicional árbol de Navidad. En la estación Grand Central, en Manhattan, decenas de personas se tumbaron en el suelo en señal de protesta. También
se produjo una concentración en Staten Island, el sitio donde se
produjo el arresto de Garner por vender cigarrillos ilegalmente el 17 de
julio. En la capital Washington y en Atlanta, Georgia, también
hubo marchas espontáneas. Los manifestantes cantaban entre otros lemas
"Manos arriba, no disparen" y "No puedo respirar", que fue lo que dijo
Garner repetidamente antes de perder el conocimiento. La policía
de Nueva York reportó al menos 30 arrestos en distintos lugares. Pero
por lo general las marchas se celebraron de forma pacífica, en contraste
con algunos de los disturbios que se registraron en Ferguson. El
presidente de Estados Unidos, Barack Obama, también explicó que el caso
en Nueva York se refiere a "temas más grandes" que tienen las minorías
del país con los agentes encargados de preservar la ley.
El caso en Nueva York no puede entenderse sin lo ocurrido en Ferguson hace menos de dos semanas.
Por su parte, el alcalde de
Nueva York, Bill de Blasio, aseguró en una rueda de prensa que es un
tema "emocional" y "muy doloroso" para la ciudad, aunque también se
refirió al contexto mayor al decir que es "momento nacional de duelo". "Estamos
de luto otra vez por la pérdida de Eric Garner, un padre, un esposo, un
hijo, un buen hombre, un hombre que debería estar con nosotros, pero no
lo está", dijo. Por su parte, el Departamento de Justicia de
Estados Unidos -que ya está investigando los acontecimientos en
Ferguson- aseguró que investigará la muerte de Garner. En el video, grabado por un testigo, se
ve a Garner rehusándose verbalmente a ser esposado por el policía, que,
según los medios locales, quería arrestarlo por vender cigarrillos
ilegalmente en el barrio de Staten Island. Pantaleo respondió
tumbando a Garner al suelo y aparentemente haciéndole la llave al
cuello, lo que está prohibido bajo las políticas del Departamento de
Policía de Nueva York. Un segundo video, que parece haber sido grabado poco después del incidente, muestra a Garner acostado en la acera. Tres
minutos después llegaron los médicos, lo montaron a una ambulancia y,
ante la pregunta de un transeúnte sobre por qué nadie estaba tratando de
resucitarlo, un oficial respondió "porque está respirando".
El programado encendido del árbol de navidad en el Rockefeller Center fue suspendido por las protestas.
Garner murió poco después.
"Me siento muy mal"
En
un comunicado, Pantaleo escribió el miércoles que su intención "nunca"
fue herir a nadie y agregó que espera que la familia de Garner "acepte
mis condolencias personales por su pérdida". "Me siento muy mal por la muerte del señor Garner", dijo. "Me convertí en oficial de policía para ayudar a las personas y proteger a quienes no pueden protegerse a sí mismos", agregó. Por su parte, el abogado de la familia Garner, Jonathon Moore, dijo que está "sorprendido". Y la hija del fallecido, Erica, le dijo a la BBC que el gran jurado "ni siquiera es humano, no hay humanidad". "En ese video se ve lo más cruel, lo más horrible que alguien puede hacerle a otra persona", añadió. "Simplemente no está bien". Más
allá de las opiniones sobre lo ocurrido en julio, esta decisión
controversial probablemente aumentará aun más tensiones raciales, de por
sí ya maltrechas tras el caso de Ferguson.
En la Estación Central de Manhattan se produjo
la primera manifestación de repudio al fallo del Gran Jurado esta tarde.
En Times Square la gente se ha ido concentrando para manifestar su rechazo al fallo.