Las fotografías del cadáver del Che olvidadas en un pueblo español
España, BBC
Tras
ser ejecutado a balazos en un pequeño pueblo de Bolivia de nombre La
Higuera, el cadáver de Ernesto "Che" Guevara, fue trasladado en
helicóptero al hospital de Vallegrande.
Allí, el Che fue expuesto
en la sala de lavandería, para que los corresponsales extranjeros
pudieran certificar que el revolucionario latinoamericano estaba
efectivamente muerto.
"Tenía una barba negra y escasa, pelo largo
apelmazado y la sombra de una cicatriz en la sien", describió el
periodista británico Richard Gott, que había conocido al Che en vida y
podía identificar su cadáver.
Ocho originales de fotos tomadas
esos dos días han salido a la luz recientemente, cuando se cumple casi
medio siglo (47 años) de la muerte de Guevara. Estaban guardadas en una casa familiar en Castilistar, pueblo de la provincia española de Zaragoza. Fue
Luis Cuartero, misionero español destinado en Bolivia en aquellos años,
quien las llevó a España pocos días después de la muerte del
guerrillero, según asegura la familia que guarda las fotos. "Mi
tío llegó a España en barco para casar a mis padres entre finales de
octubre y principios de noviembre de 1967", rememora en conversación con
BBC Mundo Imanol Arteaga, sobrino del fallecido sacerdote. El Che había muerto tiroteado por el ejército boliviano días antes, el 9 de octubre de 1967.
Otra de las imágenes muestra el cadáver del Che expuesto en un hospital boliviano.
Al llegar, el misionero le contó a su hermana que las fotos se las había dado un periodista francés.
Investigación
Dice
Arteaga que en su familia nadie tenía particular simpatía por el Che ni
por sus causas, así que las imágenes quedaron olvidadas durante
décadas. "No le dieron mucha importancia", comenta Arteaga. Fueron
pasando los años hasta que la muerte del sacerdote golpeó
emocionalmente al sobrino y, pensando en su tío, Arteaga se acordó de
las fotos del Che de las que alguna vez había oído hablar en charlas
familiares. "Le pregunté a mi tía y se acordaba perfectamente de dónde estaban", relata Arteaga, que es concejal en su pueblo. Arteaga comenzó a hacer sus investigaciones, asegura, como homenaje a su tío. Buscó por Internet y, junto con un fotógrafo del diario local El Heraldo de Aragón, consultaron a un experto en fotografía. Entre las fotografías hay varias del cadáver del Che. Parecen tomadas en momentos distintos. En
algunas aparece con la chaqueta de cremallera todavía puesta y el
cuerpo sin limpiar y en otras el cadáver aparece limpio y colocado para
ser mostrado.
Entre las fotos hay una de Tamara Bunker, alias Tania.
También hay una foto que parece de carnet de Tamara Bunker, alias Tania, compañera del Che en Bolivia. Arteaga
cree que son los originales de las fotos que sacó del cadáver del Che
Marc Hutten, periodista francés de la Agencia France Presse (AFP),
aunque nunca pudo preguntarle porque Hutten falleció en marzo de 2012. Dice
que las fotos tienen texturas distintas y que parece que unas se
hicieron en carrete de color pero se positivaron en blanco y negro. Arteaga
cree que es posible que Hutten le diera esas fotos a su tío para que
las sacara de Bolivia sabiendo que iba a viajar pronto a España, por si
pasaba algo. "Es lo que creo que pasó, basándome en la certeza de
que esa fotos las trajo mi tío en 1967, que él estaba en esa época en
Sucre y que le dijo a mi madre que se las había dado un periodista
francés", dice Arteaga.
Marc Hutten
El
corresponsal de AFP Marc Hutten, estuvo presente cuando las autoridades
bolivianas mostraron el cadáver del Che en Vallegrande. Aunque Huttel era reportero escrito, ese día histórico también hizo fotos del Che. Tras
cotejar cinco de las fotografías en posesión de Arteaga, Eric Baradat,
editor en jefe de fotografía de AFP contactado por BBC Mundo, dice que
no son las que la agencia tiene en sus archivos. Pero Baradat también explica que muchas de las fotos que Hutten hizo ese día se perdieron.
Las fotos en color delcadáver del Che que hizo Marc Hutten son famosas en todo el mundo.
En total, Hutten "utilizó unos cuatro o cinco carretes", explica Baradat. Pero la agencia de fotos solo conserva uno de ellos. El reportero las envió a la agencia. Por razones no explicadas, la agencia no publicó las fotos de Hutten hasta muchos años después. "Estuvieron aquí durante años antes de ser distribuidas", explica Baradat. "Las
distribuimos en 2002", dice el Editor en Jefe de AFP. "Hutten hacía sus
fotos en color, mientras que en esa época los fotógrafos profesionales
casi siempre utilizaban el blanco y negro". Las fotos en color del
Che, en las que Guevara aparece con un aire de mártir, influyeron en la
decisión de Barack Obama de no mostrar el cadáver de Bin Laden, según
publicó el Financial Times en el obituario de Hutten. Arteaga, que
asegura que hablaba todos los días por teléfono con su tío, nunca le
preguntó por el origen y la autoría de las fotos del Che. "Es una de las conversaciones que me quedaron pendientes", dice con tristeza.