Bolivia lidera en el aumento de ingresos de los pobres
La Paz, Erbol
El crecimiento de ingresos per cápita de 40% de la población más pobre ha sido mayor en Bolivia, Colombia y Uruguay que en los demás países de Latinoamérica. En la medición de períodos de cinco años (entre 2002 y 2012), Bolivia subió alrededor de 11% en este aspecto, mientras que Colombia y Uruguay alcanzaron aproximadamente 9%.
Los datos se desprenden del ‘Reporte de Monitoreo Global 2014/2015’ presentado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Allí también se señala que Bolivia es líder por cuenta de los cambios demográficos que se han dado y una mayor participación de las mujeres en la fuerza laboral.
Por el lado de Colombia y Perú el reporte dijo que, por ser países de ingresos medios, la brecha entre hogares con acceso a la educación primaria es menor a la de naciones de ingresos bajos como Kenya, Nepal y Sierra Leona.
También se destacó que Colombia ha mostrado una mejora en el sistema de manejo de información para la seguridad social. Lo ha hecho a través del Registro Único de Afiliados (Ruaf), desarrollado e implementado en 2003, cuando el Gobierno pudo centralizar la información e integrar las bases de datos de los beneficiados.
También se explicó que en las zonas urbanas colombianas se han tenido buenos avances en la prevención de desastres naturales. Por ejemplo, en Bogotá se han elaborado estudios para identificar los peligros y riesgos relacionados a las inundaciones, deslaves e incendios forestales. En 2005, los habitantes en las zonas identificadas de alto riesgo fueron llevadas a áreas seguras.
Por último, el BM y el FMI destacaron que en cuanto al desarrollo de infraestructura colombia ha sido exitoso para generar fuentes de financiamiento involucrando al sector privado. El caso de mostrar fue cuando entre 2009 y 2011 el Gobierno le pidió consejo al BM para estructurar un modelo de concesión para la Ruta del Sol que fuera atractivo para inversionistas extranjeros y que asegurara recursos a largo plazo por parte de los fondos de pensiones. Al cierre del proyecto, alrededor de US$700 millones de los US$2.600 millones del costo total fueron de los fondos privados y bancos locales.
Fabio Moscoso, analista de comercio exterior, competitividad y finanzas internacionales de la Universidad EAN, comentó que es normal que Bolivia, Colombia y Uruguay aparezcan primero en la región, pues “los tres han puesto a funcionar programas con enfoque social”.
Por ejemplo, en Colombia bajo el actual gobierno, se ha instituido el Programa de viviendas gratis, al igual que se han establecido subsidios en el sector agrícola.
Julio César Botero, docente de asuntos internacionales y política exterior del Politécnico Grancolombiano, afirmó que en Uruguay las políticas del presidente José Mujica radican en la redistribución del ingreso.
“Gran parte de la renta va enfocada a cobrarles impuestos a las grandes empresas y redirigir estos recaudos a las clases menos favorecidas”, dijo.
En cuanto a Bolivia, el experto indicó que posiblemente las personas más pobres se han visto favorecidas a partir de los obstáculos que ha puesto el Gobierno a las compañías extranjeras frente a la retirada de la inversión consolidada en el país
El crecimiento de ingresos per cápita de 40% de la población más pobre ha sido mayor en Bolivia, Colombia y Uruguay que en los demás países de Latinoamérica. En la medición de períodos de cinco años (entre 2002 y 2012), Bolivia subió alrededor de 11% en este aspecto, mientras que Colombia y Uruguay alcanzaron aproximadamente 9%.
Los datos se desprenden del ‘Reporte de Monitoreo Global 2014/2015’ presentado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Allí también se señala que Bolivia es líder por cuenta de los cambios demográficos que se han dado y una mayor participación de las mujeres en la fuerza laboral.
Por el lado de Colombia y Perú el reporte dijo que, por ser países de ingresos medios, la brecha entre hogares con acceso a la educación primaria es menor a la de naciones de ingresos bajos como Kenya, Nepal y Sierra Leona.
También se destacó que Colombia ha mostrado una mejora en el sistema de manejo de información para la seguridad social. Lo ha hecho a través del Registro Único de Afiliados (Ruaf), desarrollado e implementado en 2003, cuando el Gobierno pudo centralizar la información e integrar las bases de datos de los beneficiados.
También se explicó que en las zonas urbanas colombianas se han tenido buenos avances en la prevención de desastres naturales. Por ejemplo, en Bogotá se han elaborado estudios para identificar los peligros y riesgos relacionados a las inundaciones, deslaves e incendios forestales. En 2005, los habitantes en las zonas identificadas de alto riesgo fueron llevadas a áreas seguras.
Por último, el BM y el FMI destacaron que en cuanto al desarrollo de infraestructura colombia ha sido exitoso para generar fuentes de financiamiento involucrando al sector privado. El caso de mostrar fue cuando entre 2009 y 2011 el Gobierno le pidió consejo al BM para estructurar un modelo de concesión para la Ruta del Sol que fuera atractivo para inversionistas extranjeros y que asegurara recursos a largo plazo por parte de los fondos de pensiones. Al cierre del proyecto, alrededor de US$700 millones de los US$2.600 millones del costo total fueron de los fondos privados y bancos locales.
Fabio Moscoso, analista de comercio exterior, competitividad y finanzas internacionales de la Universidad EAN, comentó que es normal que Bolivia, Colombia y Uruguay aparezcan primero en la región, pues “los tres han puesto a funcionar programas con enfoque social”.
Por ejemplo, en Colombia bajo el actual gobierno, se ha instituido el Programa de viviendas gratis, al igual que se han establecido subsidios en el sector agrícola.
Julio César Botero, docente de asuntos internacionales y política exterior del Politécnico Grancolombiano, afirmó que en Uruguay las políticas del presidente José Mujica radican en la redistribución del ingreso.
“Gran parte de la renta va enfocada a cobrarles impuestos a las grandes empresas y redirigir estos recaudos a las clases menos favorecidas”, dijo.
En cuanto a Bolivia, el experto indicó que posiblemente las personas más pobres se han visto favorecidas a partir de los obstáculos que ha puesto el Gobierno a las compañías extranjeras frente a la retirada de la inversión consolidada en el país