Falleció Máximo Alcócer, un prócer de Wilstermann

La mayor gesta a nivel de selecciones de Bolivia tuvo lugar en la Copa América de 1963. Dirigidos por el técnico brasileño Danilo Alvim, conquistaron el título y tuvieron en Máximo Alcócer al mejor artillero del equipo con 5 tantos. Nacido el 15 de Abril en Cochabamba (Bolivia), se desempeñaba como delantero y fue un excelso rematador de cabeza. Además estaba dotado de gran olfato de gol, oportunismo e inteligencia en sus movimientos. En el mundo del fútbol se le conoció como "Tutula" o "Cabecita de Oro".


El delantero abandonó la entidad cochabambina en 1961 y se marchó de gira con Club Always Ready durante tres meses por Europa donde jugó ante conjuntos como el Panathinaikos, Sevilla o Anderlecht. A su regreso firmó por Deportivo Municipal y allí conquistó la Liga de aquel año. Permaneció una sola campaña en el cuadro capitalino y en 1963 se fue a Club Aurora. El Campeonato liguero que no se había disputado en 1962 se reanudó y el Equipo del Pueblo se alzó con el título por delante de Jorge Wilstermann. Alcócer de este modo lograba el 5º título de su palmarés y regresaría para jugar la Copa Libertadores de 1964. El sorteo les hizo enfrentarse a Nacional y Cerro Porteño en el Grupo A donde finalizaron en último lugar con un sólo punto. En ese empate fue vital "Tutula" que marcó un tanto en Asunción para que Club Aurora sacase un valioso 2-2. Dejó el fútbol poco después debido a las secuelas producidas por una lesión en la Copa América de 1963.
Con la Selección boliviana fue internacional en 22 oportunidades en las que logró 13 goles. Hizo su estreno en el año 1957 en un duelo ante Paraguay en la Copa Paz del Chaco, torneo de carácter amistoso en el que se enfrentaban ambos combinados. Bolivia cayó por 5-2 pero en los dos posteriores choques celebrados en Agosto del mismo año en La Paz, empataron a 3 en con un tanto de Alcócer en el primero y vencieron por 2-1 en el segundo, obteniendo de este modo el título de aquella edición.
Un mes más tarde dio inicio la fase de clasificación para el Mundial de Suecia de 1958. Bolivia compartió grupo con Argentina y Chile en una liguilla con dos vueltas. "Tutula" contó para el técnico Félix Deheza y disputó todos los encuentros de la calificación. En la visitas a Santiago y Avellaneda cayeron por 2-1 y 4-0 respectivamente, mientras que en casa se mostraron muy poderosos con las victorias por 3-0 ante Chile con doblete del delantero y 2-0 frente a la albiceleste con otra diana de Alcócer. Sin embargo estos triunfos no fueron suficientes para alcanzar un billete para Suecia y ocuparon el segundo puesto del grupo tras Argentina.
La primera Copa América en la que participó "Cabecita de Oro" fue en la edición de 1959 donde el conjunto verde tuvo un pobre papel. Participó en cuatro encuentros ante Argentina, Paraguay, Chile y Perú y sólo lograron un empate sin goles contra estos últimos. Consiguió sus dos únicos tantos del torneo frente Chile en un partido en el que sucumbieron por 5-2 y finalizaron en último lugar de la tabla con un sólo punto.
En 1961 rozaron el pase a la Copa del Mundo de Chile del año posterior pero Uruguay les dejó sin esa posibilidad. Fue una eliminatoria a ida y vuelta con un primer choque en La Paz que concluyo empate a uno con el gol boliviano obra de Alcócer. Quince días después en el Centenario de Montevideo lucharon por una plaza en el Mundial pero acabaron siendo superados por los charrúas por 2-1.

Empezaron el torneo frente a Ecuador en La Paz donde cosecharon un 4-4 y Alcócer siendo protagonista de uno de los goles. Una semana después se vieron las caras con Colombia y el ariete confirmó su estado de gracia al marcar dos tantos que allanaron el triunfo de su selección. El siguiente rival era Perú que también fue incapaz de superar a los bolivianos y cayó por 3-2, anotando "Cabecita de Oro" su cuarto gol del torneo. En la cuarta jornada en el estadio Félix Capriles los altiplánicos se cobraron otra victima con Paraguay y para los dos últimos choques del torneo quedaban Argentina y Brasil. Frente a la albiceleste se consiguió un triunfo "in extremis" por 3-2 gracias a una diana de Camacho al recoger un rechace del penal errado por Ramírez y contra los brasileiros en Cochabamba se vivió un partido épico y para el recuerdo. Con 25.000 asistentes, la alineación que formó aquel día Danilo Alvim para la historia del fútbol boliviano estuvo formada por A.López, Cainzo, Espinoza, Ramírez, Camacho, Vargas, Blacutt, Alcócer, Ugarte, García y Castillo. Los locales se pusieron 2-0 a los veinticinco minutos pero Brasil reaccionó y llegó al descanso 2-2. Tras la pausa otros dos goles bolivianos situaron el 4-2 en el marcador pero de nuevo los visitantes por medio de Flavio igualaron el partido. En el minuto 86 apareció Alcócer para llevar el delirio a las gradas tras batir a Silas y dar la única Copa América que posee Bolivia hasta el momento. Luego una entrada del defensa Jorge de Souza le fracturó la tibia y el peroné y no pudo disfrutar de los festejos como merecía. Su carrera internacional terminó tras el encuentro contra Brasil, en parte por la grave lesión sufrida de la que nunca se recuperó totalmente. Se erigió máximo goleador de su escuadra con 5 goles y finalizó en segunda posición del torneo por detrás del ecuatoriano Raffo.
Al finalizar su trayectoria trabajó durante 31 años en el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB).