Discurso de Mandela en 1964
“Es un ideal por el que espero vivir, pero por el que estoy dispuesto a morir”
El líder ‘antiapartheid’ compareció el 20 de abril de 1964 ante el Tribunal Supremo de Pretoria y explicó por qué recurrió a la violencia para combatir el racismo. Fue condenado a cadena perpetua. El discurso marcó para siempre su biografía. Estas fueron sus palabras
El País
Soy el primer acusado. Soy licenciado en arte y he ejercido como abogado en Johannesburgo durante algunos años en colaboración con Oliver Tambo. Soy un prisionero condenado a cinco años por salir del país sin permiso y por incitar a la gente a hacer huelga a finales de mayo de 1961.
De entrada, quiero decir que la insinuación de que la lucha en Sudáfrica esté influida por extranjeros o comunistas es absolutamente falsa. Sea lo que sea lo que he hecho, lo he hecho por mis experiencias en Sudáfrica y mis raíces africanas, de las que me siento orgulloso, y no por lo que cualquier extranjero pueda haber dicho. Durante mi juventud en Transkei, escuché a los ancianos de la tribu contar historias sobre los viejos tiempos. Entre las historias que me narraron se encuentran las de las batallas libradas por nuestros antepasados en defensa de la patria. Los nombres de Dingane y Bambata, Hintsa y Makana, Squngthi y Dalasile, Moshoeshoe y Sekhukhuni, eran elogiados y considerados el orgullo de toda la nación africana. Por entonces yo esperaba que la vida pudiese ofrecerme la oportunidad de servir a mi pueblo y hacer mi humilde contribución a su lucha por la libertad.
Algunas de las cosas que se le han dicho al tribunal hasta ahora son ciertas, y otras falsas. No niego, sin embargo, que planeé un sabotaje. No lo hice movido por la imprudencia ni porque sienta ningún amor por la violencia. Lo planeé como consecuencia de una evaluación tranquila y racional de la situación política a la que se había llegado tras muchos años de tiranía, explotación y opresión de mi pueblo por parte de los blancos.
Admito de inmediato que yo fui una de las personas que ayudó a crear Umkhonto we Sizwe [brazo armado del Congreso Nacional Africano]. Niego que Umkhonto fuese responsable de una serie de actos que claramente están al margen de las políticas de la organización y de los que se nos ha acusado. Yo y las demás personas que fundaron la organización pesamos que sin violencia no se abriría ninguna vía para que el pueblo africano venza en su lucha contra el principio de la supremacía blanca. Todas las formas legales de expresar la oposición a este principio habían sido proscritas por ley y nos veíamos en una situación en la que teníamos que elegir entre aceptar un estado permanente de inferioridad o desafiar al Gobierno. Optamos por desafiar la ley.
Primero infringimos la ley de un modo que eludía todo recurso a la violencia; cuando se legisló contra esta vía, y a continuación el Gobierno recurrió a una demostración de fuerza para aplastar la oposición a sus políticas, solo entonces decidimos responder a la violencia con violencia.
El Congreso Nacional Africano (ANC, por sus siglas en inglés) se constituyó en 1912 para defender los derechos del pueblo africano, que se habían visto gravemente coartados. Durante 37 años – es decir, hasta 1949 — llevó a cabo una lucha estrictamente constitucional. Pero los Gobiernos blancos se mantuvieron inamovibles y los derechos de los africanos se redujeron en vez de ampliarse. Incluso después de 1949, el ANC seguía decidido a evitar la violencia. En esa época, sin embargo, se tomó la decisión de protestar contra el apartheid mediante manifestaciones pacíficas, aunque ilegales. Más de 8.500 personas fueron a la cárcel. Pero no hubo ni un solo caso de violencia. Yo y 19 compañeros fuimos condenados por organizar la campaña, pero nuestras condenas se suspendieron, principalmente porque el juez consideró que en todo momento se había hecho hincapié en la no violencia y la disciplina.
Durante la campaña de desafío, se aprobaron las leyes de Seguridad Pública y de Enmienda del Código Penal. Estas contemplaban unos castigos más duros por las protestas contra [las] leyes. A pesar de ello, las protestas continuaron y el ANC se mantuvo firme en su política de no violencia. En 1956, 156 miembros destacados de la Alianza del Congreso, entre los que me encontraba, fuimos detenidos. La política no violenta del ANC fue puesta en tela de juicio por el Estado, pero cuando el tribunal emitió su veredicto unos cinco años después, halló que el ANC no tenía una política de violencia.
En 1960 se produjo el tiroteo de Sharpeville, que tuvo como consecuencia la ilegalización del ANC. Mis compañeros y yo, tras meditarlo detenidamente, decidimos que no íbamos a acatar ese decreto. El pueblo africano no formaba parte del Gobierno y no hacía las leyes por las que debía regirse. Creíamos en las palabras de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que dice que “la voluntad del pueblo será la base de la autoridad del Gobierno” y, para nosotros, aceptar la prohibición equivalía a aceptar que se silenciase a los africanos para siempre. El ANC se negó a disolverse, y, en vez de eso, pasó a la clandestinidad.
En 1960, el Gobierno celebró un referéndum que condujo a la instauración de la república. Los africanos, que representaban aproximadamente el 70% de la población, no tenían derecho a votar y ni siquiera se les consultó. Asumí la responsabilidad de organizar la campaña nacional para que la gente se quedara en casa coincidiendo con la declaración de la república. Puesto que todas las huelgas de los africanos son ilegales, la persona que organice dichas huelgas debe evitar ser detenida. Tuve que dejar mi casa y mi familia y mi trabajo para esconderme y evitar que me detuvieran. El quedarse en casa debía ser una manifestación pacífica. Se dieron instrucciones precisas para evitar cualquier brote de violencia.
La respuesta del Gobierno fue aprobar leyes nuevas y más estrictas, movilizar a las fuerzas armadas y enviar mercenarios, vehículos armados y soldados a los municipios segregados en lo que constituyó un alarde de fuerza masivo para intimidar a la gente. El Gobierno había decidido gobernar exclusivamente por la fuerza y esta decisión marcó un punto de inflexión en el camino hacia Umkhonto. ¿Qué debíamos hacer nosotros, los líderes de nuestro pueblo? No teníamos la menor duda de que teníamos que proseguir la lucha. Cualquier otra decisión habría sido una vil rendición. Nuestra duda no era si debíamos luchar, sino la manera de continuar la lucha.
Los miembros del ANC siempre hemos defendido una democracia no racista y nos alejábamos de cualquier acción que pudiese distanciar aún más las razas. Pero la dura realidad era que lo único que había conseguido el pueblo africano tras 50 años de no violencia era una legislación cada vez más represiva y unos derechos cada vez más mermados. Por entonces, la violencia ya se había convertido, de hecho, en un elemento característico de la escena política sudafricana.
Hubo violencia en 1957 cuando a las mujeres de Zccrust se les ordenó que llevasen un pase encima; hubo violencia en 1958 con el sacrificio selectivo del ganado en Sekhukhuneland; hubo violencia en 1959 cuando la gente de Cato Manor protestó por los controles de los pases; hubo violencia en 1960 cuando el Gobierno intentó imponer autoridades bantúes en Pondoland. Cada altercado apuntaba a la inevitable intensificación entre los africanos de la creencia de que la violencia era la única salida; mostraba que un Gobierno que emplea la fuerza para imponer su dominio enseña a los oprimidos a usar la fuerza para oponerse a él.
Llegué a la conclusión de que, puesto que la violencia en este país era inevitable, sería poco realista seguir predicando la paz y la no violencia. No me fue fácil llegar a esta conclusión. Solo cuando todo lo demás había fracasado, cuando todas las vías de protesta pacífica se nos habían cerrado, tomamos la decisión de recurrir a formas violentas de lucha política. Lo único que puedo decir es que me sentía moralmente obligado a hacer lo que hice.
Eran posibles cuatro formas de violencia. Está el sabotaje, está la guerra de guerrillas, está el terrorismo y está la revolución abierta. Optamos por adoptar la primera. El sabotaje no conllevaba la pérdida de vidas y era lo que ofrecía más esperanzas para las relaciones interraciales en el futuro. El resentimiento sería el mínimo posible y, si la estrategia daba sus frutos, el Gobierno democrático podría llegar a ser una realidad. El plan inicial se basaba en un análisis pormenorizado de la situación política y económica de nuestro país. Creíamos que Sudáfrica dependía en gran medida del capital extranjero. Pensábamos que la destrucción planificada de centrales eléctricas, y la interrupción de las comunicaciones telefónicas y ferroviarias, ahuyentarían la inversión en el país, lo que empujaría a los votantes a replantearse su postura. Umkhonto llevó a cabo su primera operación el 16 de diciembre de 1961, cuando fueron atacados varios edificios del Gobierno en Johannesburgo, Port Elizabeth y Durban. La selección de los blancos es una prueba de la política a la que me he referido. Si hubiésemos pretendido atentar contra las personas, habríamos seleccionado objetivos en los que se congrega la gente y no edificios vacíos y centrales eléctricas.
Los blancos no fueron capaces de responder proponiendo cambios; respondieron a nuestro llamamiento proponiendo los laager, una especie de fortines improvisados. Por el contrario, la respuesta de los africanos fue de ánimo. De repente, volvía a haber esperanza. La gente empezaba a hacer conjeturas sobre cuándo llegaría la libertad.
Pero en Umkhonto sopesábamos la respuesta de los blancos con desasosiego. Se estaban trazando líneas. Los blancos y los negros se estaban pasando a bandos diferentes y la posibilidad de evitar una guerra civil se reducía. Los periódicos blancos publicaban artículos diciendo que el sabotaje se castigaría con la muerte. Si eso era cierto, ¿cómo podíamos seguir manteniendo a los africanos alejados del terrorismo?
Nos sentíamos en el deber de prepararnos para usar la fuerza a fin de defendernos frente a ella. Decidimos por tanto tomar medidas para la posibilidad de una guerra de guerrillas. Todos los blancos pasan por un servicio militar obligatorio, pero a los africanos no se les proporciona ese entrenamiento. Desde nuestro punto de vista, era esencial crear un núcleo de hombres entrenados que fuesen capaces de proporcionar el liderazgo que se necesitaría si estallaba una guerra de guerrillas.
Llegados a ese punto, se decidió que yo debía asistir a la Conferencia del Movimiento Panafricano por la Libertad que iba a celebrarse a principios de 1962 en Adís Abeba y que, tras la conferencia, iniciaría un recorrido por los Estados africanos con el fin de encontrar centros de adiestramiento para los soldados. Mi viaje fue un éxito. Dondequiera que iba, encontraba solidaridad con nuestra causa y promesas de ayuda. Toda África estaba unida contra la actitud de la Sudáfrica blanca y hasta en Londres me recibieron con gran cordialidad dirigentes políticos como Gaitskell y Grimond.
Empecé a estudiar el arte de la guerra y la revolución y, mientras estaba en el extranjero, realicé un curso de entrenamiento militar. Si iba a haber una guerra de guerrillas, quería ser capaz de apoyar a mi pueblo y combatir junto a el, y de compartir los peligros de la guerra con ellos.
A mi regreso descubrí que pocas cosas habían cambiado en el panorama político, salvo que la amenaza de la pena de muerte para el delito de sabotaje se había convertido en un hecho.
Otra de las alegaciones que presenta el Estado es que los objetivos y fines del ANC y los del Partido Comunista son los mismos. El credo del ANC es, y siempre ha sido, el credo del nacionalismo africano. No es el concepto del nacionalismo africano expresado por el grito de “Empujad al hombre blanco mar adentro”. El nacionalismo africano que defiende el ANC es el concepto de libertad y plenitud para el pueblo africano en su propia tierra. El documento político más importante que ha adoptado el ANC en toda su historia es la “carta de la libertad”. No es en ningún modo un plan para un Estado socialista. Exige la redistribución, pero no la nacionalización, de la tierra; contempla la nacionalización de las minas, los bancos y los sectores monopolistas, porque los grandes monopolios están en manos de una de las razas solamente y, sin esa nacionalización, la dominación racial se perpetuaría aunque se repartiese el poder político. Conforme a la carta de la libertad, la nacionalización se llevaría a cabo en el contexto de una economía basada en la empresa privada.
Por lo que respecta al Partido Comunista, y si entiendo correctamente su política, defiende la creación de un Estado basado en los principios del marxismo. El Partido Comunista hace hincapié en la diferencia de clases, mientras que el ANC pretende que convivan en armonía. Esta es una distinción esencial.
Es cierto que a menudo ha habido una cooperación estrecha entre el ANC y el Partido Comunista. Pero esta cooperación es simplemente la prueba de que hay un objetivo común – la abolición de la supremacía blanca, en este caso — y no demuestra una coincidencia completa de nuestros intereses. La historia del mundo está llena de ejemplos similares. Quizás el más sorprendente sea la cooperación entre Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética en la lucha contra Hitler. Nadie salvo Hitler se habría atrevido a afirmar que dicha cooperación convertía a Churchill o a Roosevelt en comunistas. Las diferencias teóricas entre aquellos que luchan contra la opresión son un lujo que no podemos permitirnos en este momento.
Es más, durante muchas décadas los comunistas fueron el único grupo político en Sudáfrica dispuesto a tratar a los africanos como seres humanos y como sus iguales; que estaba dispuesto a comer con nosotros; a hablar con nosotros, a vivir con nosotros y a trabajar con nosotros. Eran el único grupo que estaba dispuesto a trabajar con los africanos para lograr derechos políticos y ocupar un lugar en la sociedad. Debido a esto, hay muchos africanos que, hoy en día, tienden a equiparar la libertad con el comunismo. Esta opinión está respaldada por un poder legislativo que tacha de comunistas a todos los exponentes de un Gobierno democrático y de la libertad africana y proscribe a muchos de ellos (que no son comunistas) en virtud de la Ley de Supresión del Comunismo. Aunque nunca he sido miembro del Partido Comunista, he sido encarcelado conforme a esa ley.
Siempre me he considerado, en primer lugar, un patriota africano. Hoy día me siento atraído por la idea de una sociedad sin clases, y es una atracción que proviene en parte de las lecturas marxistas y, en parte, de mi admiración por la estructura de las primeras sociedades africanas. La tierra pertenecía a la tribu. No había ricos ni pobres y no había explotación. Todos aceptamos la necesidad de que exista una cierta forma de socialismo para permitir que nuestro pueblo alcance a los países avanzados de este mundo y supere su legado de extrema pobreza. Pero esto no significa que seamos marxistas.
Tengo la impresión de que los comunistas consideran que el sistema parlamentario occidental es reaccionario. Pero, por el contrario, yo lo admiro. La Carta Magna, la Petición de Derechos y la Declaración de Derechos son documentos venerados por los demócratas en todo el mundo. Siento un gran respeto por las instituciones británicas y por el sistema judicial del país. Considero que el parlamento británico es la institución más democrática del mundo, y la imparcialidad de su poder judicial nunca deja de suscitar mi admiración. El Congreso estadounidense, la separación de poderes de ese país y también la independencia de su poder judicial suscitan en mí unos sentimientos parecidos.
Mi pensamiento se ha visto influido tanto por Occidente como por Oriente. No debería atarme a ningún otro sistema de sociedad concreto que no sea el socialismo. Debo liberarme para tomar prestado lo mejor de Occidente y de Oriente.
Nuestra lucha es contra adversidades reales, y no imaginarias, o, usando el lenguaje del fiscal del Estado, “las llamadas adversidades”. Básicamente, luchamos contra dos elementos que caracterizan la vida en Sudáfrica y que están reforzados por la legislación. Estos elementos son la pobreza y la falta de dignidad humana, y no necesitamos a los comunistas o a los llamados “agitadores” para enseñarnos algo sobre estas cosas. Sudáfrica es el país más rico de África, y podría ser uno de los países más ricos del mundo. Pero es una tierra de extraordinarios contrastes. Los blancos disfrutan del que posiblemente sea el nivel de vida más alto del mundo, mientras que los africanos viven en la pobreza y la miseria. La pobreza lleva aparejada la desnutrición y la enfermedad. La tuberculosis, la pelagra y el escorbuto provocan la muerte y la destrucción de la salud.
Sin embargo, los africanos no solo se quejan de que son pobres y de que los blancos son ricos, sino de que las leyes, que están hechas por los blancos, están diseñadas para mantener esta situación. Hay dos formas de salir de la pobreza. La primera es mediante la educación formal, y la segunda es que el trabajador adquiera una mayor destreza en su trabajo y consiga así unos salarios más elevados. En lo que se refiere a los africanos, ambas vías para progresar están limitadas deliberadamente por la legislación.
El Gobierno siempre ha tratado de poner trabas a los africanos en su búsqueda de educación. Hay una educación obligatoria para todos los niños blancos sin casi ningún coste para los padres, ya sean ricos o pobres. Los niños africanos, sin embargo, por lo general tienen que pagar más por sus estudios que los blancos.
Aproximadamente el 40% de los niños africanos en el grupo de edades comprendidas entre los siete y los 14 años no van al colegio. Para los que van, los niveles son muy diferentes de los que se exigen a los niños blancos. Solo 5.660 niños africanos en toda Sudáfrica consiguieron superar la escuela primaria en 1962, y solo 362 aprobaron el examen de ingreso en la universidad.
Esto concuerda previsiblemente con la política de la educación bantú sobre la cual el actual primer ministro dijo: “Cuando tenga el control de la educación nativa la reformaré para que a los nativos se les enseñe desde su infancia a darse cuenta de que la igualdad con los europeos no es para ellos. Las personas que creen en la igualdad no son profesores deseables para los nativos. Cuando mi departamento controle la educación nativa sabrá para qué clase de educación superior es apto un nativo, y si tendrá una oportunidad en la vida de usar sus conocimientos”.
El otro obstáculo principal para el progreso de los africanos es la prohibición basada en el color vigente en la industria, según la cual los mejores trabajos están reservados solo para los blancos. Además, a los africanos que consiguen un empleo en las profesiones no cualificadas o semicualificadas abiertas a ellos no se les permite formar sindicatos que sean reconocidos. Esto significa que se les niega el derecho a la negociación colectiva, que sí se permite a los trabajadores blancos mejor pagados.
El Gobierno responde a sus detractores diciendo que los africanos en Sudáfrica viven en mejores condiciones que los habitantes de otros países en África. No sé si esta afirmación es cierta. Pero incluso si lo es, en lo que se refiere a los africanos, es irrelevante.
No nos quejamos de que seamos pobres en comparación con gente de otros países, sino de que somos pobres en comparación con los blancos en nuestro propio país, y de que la legislación impide que cambiemos este desequilibrio.
La falta de dignidad humana experimentada por los africanos es una consecuencia directa de la política de la supremacía blanca. La supremacía blanca implica la inferioridad de los negros. La legislación diseñada para mantener la supremacía de los blancos refuerza esta idea. Las labores de baja categoría son siempre realizadas por africanos.
Cuando hay que llevar o limpiar algo el hombre blanco siempre mira a su alrededor buscando a un africano que lo haga para él, tanto si el africano es un empleado suyo como si no. Debido a esta clase de actitud, los blancos tienden a considerar a los africanos como una estirpe diferente. No los consideran personas con familias propias; no se dan cuenta de que tienen emociones y de que se enamoran igual que los blancos; de que quieren estar con sus mujeres y sus hijos igual que los blancos quieren estar con los suyos; de que quieren ganar suficiente dinero para mantener a sus familias como es debido, alimentarlas, vestirlas y enviarlas al colegio. ¿Y qué sirviente, jardinero o jornalero puede esperar hacer esto alguna vez?
Las leyes relativas a los pases hacen que cualquier africano esté sometido a la vigilancia policial en todo momento. Dudo que haya un solo hombre africano en Sudáfrica que no haya tenido un roce con la policía por su pase. Cientos, miles, de africanos son encarcelados cada año conforme a las leyes de pases.
Y aún peor es el hecho de que las leyes de pases separen al marido y a la mujer, y lleven a la ruptura de la vida familiar. La pobreza y la ruptura de la familia tienen efectos secundarios. Los niños deambulan por las calles porque no tienen escuelas a las que ir, ni dinero para poder ir, ni padres en casa para ver que van, porque ambos progenitores (si es que hay dos) tienen que trabajar para mantener viva a la familia. Esto conduce a una ruptura de las normas morales, a un incremento alarmante de la ilegitimidad y a la violencia, que surge no solo en el ámbito político, sino en todas partes. La vida en los municipios segregados es peligrosa. No hay un día en el que no apuñalen o ataquen a alguien. Y la violencia se traslada fuera de los barrios segregados [hasta] las zonas donde viven los blancos. La gente tiene miedo de andar por las calles cuando anochece. Los allanamientos de morada y los robos están aumentando, a pesar del hecho de que ahora se puede imponer la pena de muerte por estos delitos. Las penas de muerte no pueden curar el resentimiento enconado.
Los africanos quieren que se les pague un salario mínimo. Los africanos quieren realizar un trabajo que sean capaces de realizar, y no un trabajo que el Gobierno declare que son capaces de realizar. Los africanos quieren que se les permita vivir donde puedan conseguir trabajo, y que no se les expulse de una zona porque no nacieron allí. Los africanos quieren que se les permita poseer tierras en lugares en los que trabajen, y que no se les obligue a vivir en casas alquiladas que nunca pueden llamar suyas. Los africanos quieren formar parte de la población general, y que no se les confine en sus propios guetos.
Los hombres africanos quieren que sus mujeres y sus hijos vivan con ellos donde trabajan, y que no se les obligue a llevar una vida poco natural en albergues para hombres. Las mujeres africanas quieren estar con sus hombres, y no quieren quedarse viudas permanentemente en las reservas. Los africanos quieren que se les permita salir después de las once de la noche, y no quieren que se les confine en sus habitaciones como a niños pequeños. Los africanos quieren que se les permita viajar en su propio país y buscar trabajo donde quieran, y no donde la oficina de trabajo les diga que lo hagan. Los africanos solo quieren una parte equitativa de toda Sudáfrica; quieren seguridad y participar en la sociedad.
Por encima de todo, queremos los mismos derechos políticos, porque sin ellos nuestras desventajas serán permanentes. Sé que esto les parece revolucionario a los blancos de este país porque la mayoría de los votantes serán africanos. Esto hace que el hombre blanco tema la democracia. Pero no se puede permitir que este temor se interponga en el camino de la única solución que garantizará la armonía racial y la libertad para todos. No es cierto que la concesión del derecho al voto a todo el mundo provocará una dominación racial. La división política, basada en el color, es totalmente artificial y, cuando desaparezca, también lo hará el dominio de un grupo de color sobre otro. El ANC se ha pasado medio siglo luchando contra el racismo. Cuando triunfe, no cambiará esa política.
Esto, por tanto, es contra lo que lucha el ANC. Su lucha es una auténtica lucha nacional. Es una lucha de los africanos, movidos por su propio sufrimiento y su propia experiencia. Es una lucha por el derecho a vivir. Durante toda mi vida me he dedicado a esta lucha de los africanos. He luchado contra la dominación de los blancos, y he luchado contra la dominación de los negros. He anhelado el ideal de una sociedad libre y democrática en la que todas las personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir y que espero lograr. Pero si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir.
El líder ‘antiapartheid’ compareció el 20 de abril de 1964 ante el Tribunal Supremo de Pretoria y explicó por qué recurrió a la violencia para combatir el racismo. Fue condenado a cadena perpetua. El discurso marcó para siempre su biografía. Estas fueron sus palabras
El País
Soy el primer acusado. Soy licenciado en arte y he ejercido como abogado en Johannesburgo durante algunos años en colaboración con Oliver Tambo. Soy un prisionero condenado a cinco años por salir del país sin permiso y por incitar a la gente a hacer huelga a finales de mayo de 1961.
De entrada, quiero decir que la insinuación de que la lucha en Sudáfrica esté influida por extranjeros o comunistas es absolutamente falsa. Sea lo que sea lo que he hecho, lo he hecho por mis experiencias en Sudáfrica y mis raíces africanas, de las que me siento orgulloso, y no por lo que cualquier extranjero pueda haber dicho. Durante mi juventud en Transkei, escuché a los ancianos de la tribu contar historias sobre los viejos tiempos. Entre las historias que me narraron se encuentran las de las batallas libradas por nuestros antepasados en defensa de la patria. Los nombres de Dingane y Bambata, Hintsa y Makana, Squngthi y Dalasile, Moshoeshoe y Sekhukhuni, eran elogiados y considerados el orgullo de toda la nación africana. Por entonces yo esperaba que la vida pudiese ofrecerme la oportunidad de servir a mi pueblo y hacer mi humilde contribución a su lucha por la libertad.
Algunas de las cosas que se le han dicho al tribunal hasta ahora son ciertas, y otras falsas. No niego, sin embargo, que planeé un sabotaje. No lo hice movido por la imprudencia ni porque sienta ningún amor por la violencia. Lo planeé como consecuencia de una evaluación tranquila y racional de la situación política a la que se había llegado tras muchos años de tiranía, explotación y opresión de mi pueblo por parte de los blancos.
Admito de inmediato que yo fui una de las personas que ayudó a crear Umkhonto we Sizwe [brazo armado del Congreso Nacional Africano]. Niego que Umkhonto fuese responsable de una serie de actos que claramente están al margen de las políticas de la organización y de los que se nos ha acusado. Yo y las demás personas que fundaron la organización pesamos que sin violencia no se abriría ninguna vía para que el pueblo africano venza en su lucha contra el principio de la supremacía blanca. Todas las formas legales de expresar la oposición a este principio habían sido proscritas por ley y nos veíamos en una situación en la que teníamos que elegir entre aceptar un estado permanente de inferioridad o desafiar al Gobierno. Optamos por desafiar la ley.
Primero infringimos la ley de un modo que eludía todo recurso a la violencia; cuando se legisló contra esta vía, y a continuación el Gobierno recurrió a una demostración de fuerza para aplastar la oposición a sus políticas, solo entonces decidimos responder a la violencia con violencia.
El Congreso Nacional Africano (ANC, por sus siglas en inglés) se constituyó en 1912 para defender los derechos del pueblo africano, que se habían visto gravemente coartados. Durante 37 años – es decir, hasta 1949 — llevó a cabo una lucha estrictamente constitucional. Pero los Gobiernos blancos se mantuvieron inamovibles y los derechos de los africanos se redujeron en vez de ampliarse. Incluso después de 1949, el ANC seguía decidido a evitar la violencia. En esa época, sin embargo, se tomó la decisión de protestar contra el apartheid mediante manifestaciones pacíficas, aunque ilegales. Más de 8.500 personas fueron a la cárcel. Pero no hubo ni un solo caso de violencia. Yo y 19 compañeros fuimos condenados por organizar la campaña, pero nuestras condenas se suspendieron, principalmente porque el juez consideró que en todo momento se había hecho hincapié en la no violencia y la disciplina.
Durante la campaña de desafío, se aprobaron las leyes de Seguridad Pública y de Enmienda del Código Penal. Estas contemplaban unos castigos más duros por las protestas contra [las] leyes. A pesar de ello, las protestas continuaron y el ANC se mantuvo firme en su política de no violencia. En 1956, 156 miembros destacados de la Alianza del Congreso, entre los que me encontraba, fuimos detenidos. La política no violenta del ANC fue puesta en tela de juicio por el Estado, pero cuando el tribunal emitió su veredicto unos cinco años después, halló que el ANC no tenía una política de violencia.
En 1960 se produjo el tiroteo de Sharpeville, que tuvo como consecuencia la ilegalización del ANC. Mis compañeros y yo, tras meditarlo detenidamente, decidimos que no íbamos a acatar ese decreto. El pueblo africano no formaba parte del Gobierno y no hacía las leyes por las que debía regirse. Creíamos en las palabras de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que dice que “la voluntad del pueblo será la base de la autoridad del Gobierno” y, para nosotros, aceptar la prohibición equivalía a aceptar que se silenciase a los africanos para siempre. El ANC se negó a disolverse, y, en vez de eso, pasó a la clandestinidad.
En 1960, el Gobierno celebró un referéndum que condujo a la instauración de la república. Los africanos, que representaban aproximadamente el 70% de la población, no tenían derecho a votar y ni siquiera se les consultó. Asumí la responsabilidad de organizar la campaña nacional para que la gente se quedara en casa coincidiendo con la declaración de la república. Puesto que todas las huelgas de los africanos son ilegales, la persona que organice dichas huelgas debe evitar ser detenida. Tuve que dejar mi casa y mi familia y mi trabajo para esconderme y evitar que me detuvieran. El quedarse en casa debía ser una manifestación pacífica. Se dieron instrucciones precisas para evitar cualquier brote de violencia.
La respuesta del Gobierno fue aprobar leyes nuevas y más estrictas, movilizar a las fuerzas armadas y enviar mercenarios, vehículos armados y soldados a los municipios segregados en lo que constituyó un alarde de fuerza masivo para intimidar a la gente. El Gobierno había decidido gobernar exclusivamente por la fuerza y esta decisión marcó un punto de inflexión en el camino hacia Umkhonto. ¿Qué debíamos hacer nosotros, los líderes de nuestro pueblo? No teníamos la menor duda de que teníamos que proseguir la lucha. Cualquier otra decisión habría sido una vil rendición. Nuestra duda no era si debíamos luchar, sino la manera de continuar la lucha.
Los miembros del ANC siempre hemos defendido una democracia no racista y nos alejábamos de cualquier acción que pudiese distanciar aún más las razas. Pero la dura realidad era que lo único que había conseguido el pueblo africano tras 50 años de no violencia era una legislación cada vez más represiva y unos derechos cada vez más mermados. Por entonces, la violencia ya se había convertido, de hecho, en un elemento característico de la escena política sudafricana.
Hubo violencia en 1957 cuando a las mujeres de Zccrust se les ordenó que llevasen un pase encima; hubo violencia en 1958 con el sacrificio selectivo del ganado en Sekhukhuneland; hubo violencia en 1959 cuando la gente de Cato Manor protestó por los controles de los pases; hubo violencia en 1960 cuando el Gobierno intentó imponer autoridades bantúes en Pondoland. Cada altercado apuntaba a la inevitable intensificación entre los africanos de la creencia de que la violencia era la única salida; mostraba que un Gobierno que emplea la fuerza para imponer su dominio enseña a los oprimidos a usar la fuerza para oponerse a él.
Llegué a la conclusión de que, puesto que la violencia en este país era inevitable, sería poco realista seguir predicando la paz y la no violencia. No me fue fácil llegar a esta conclusión. Solo cuando todo lo demás había fracasado, cuando todas las vías de protesta pacífica se nos habían cerrado, tomamos la decisión de recurrir a formas violentas de lucha política. Lo único que puedo decir es que me sentía moralmente obligado a hacer lo que hice.
Eran posibles cuatro formas de violencia. Está el sabotaje, está la guerra de guerrillas, está el terrorismo y está la revolución abierta. Optamos por adoptar la primera. El sabotaje no conllevaba la pérdida de vidas y era lo que ofrecía más esperanzas para las relaciones interraciales en el futuro. El resentimiento sería el mínimo posible y, si la estrategia daba sus frutos, el Gobierno democrático podría llegar a ser una realidad. El plan inicial se basaba en un análisis pormenorizado de la situación política y económica de nuestro país. Creíamos que Sudáfrica dependía en gran medida del capital extranjero. Pensábamos que la destrucción planificada de centrales eléctricas, y la interrupción de las comunicaciones telefónicas y ferroviarias, ahuyentarían la inversión en el país, lo que empujaría a los votantes a replantearse su postura. Umkhonto llevó a cabo su primera operación el 16 de diciembre de 1961, cuando fueron atacados varios edificios del Gobierno en Johannesburgo, Port Elizabeth y Durban. La selección de los blancos es una prueba de la política a la que me he referido. Si hubiésemos pretendido atentar contra las personas, habríamos seleccionado objetivos en los que se congrega la gente y no edificios vacíos y centrales eléctricas.
Los blancos no fueron capaces de responder proponiendo cambios; respondieron a nuestro llamamiento proponiendo los laager, una especie de fortines improvisados. Por el contrario, la respuesta de los africanos fue de ánimo. De repente, volvía a haber esperanza. La gente empezaba a hacer conjeturas sobre cuándo llegaría la libertad.
Pero en Umkhonto sopesábamos la respuesta de los blancos con desasosiego. Se estaban trazando líneas. Los blancos y los negros se estaban pasando a bandos diferentes y la posibilidad de evitar una guerra civil se reducía. Los periódicos blancos publicaban artículos diciendo que el sabotaje se castigaría con la muerte. Si eso era cierto, ¿cómo podíamos seguir manteniendo a los africanos alejados del terrorismo?
Nos sentíamos en el deber de prepararnos para usar la fuerza a fin de defendernos frente a ella. Decidimos por tanto tomar medidas para la posibilidad de una guerra de guerrillas. Todos los blancos pasan por un servicio militar obligatorio, pero a los africanos no se les proporciona ese entrenamiento. Desde nuestro punto de vista, era esencial crear un núcleo de hombres entrenados que fuesen capaces de proporcionar el liderazgo que se necesitaría si estallaba una guerra de guerrillas.
Llegados a ese punto, se decidió que yo debía asistir a la Conferencia del Movimiento Panafricano por la Libertad que iba a celebrarse a principios de 1962 en Adís Abeba y que, tras la conferencia, iniciaría un recorrido por los Estados africanos con el fin de encontrar centros de adiestramiento para los soldados. Mi viaje fue un éxito. Dondequiera que iba, encontraba solidaridad con nuestra causa y promesas de ayuda. Toda África estaba unida contra la actitud de la Sudáfrica blanca y hasta en Londres me recibieron con gran cordialidad dirigentes políticos como Gaitskell y Grimond.
Empecé a estudiar el arte de la guerra y la revolución y, mientras estaba en el extranjero, realicé un curso de entrenamiento militar. Si iba a haber una guerra de guerrillas, quería ser capaz de apoyar a mi pueblo y combatir junto a el, y de compartir los peligros de la guerra con ellos.
A mi regreso descubrí que pocas cosas habían cambiado en el panorama político, salvo que la amenaza de la pena de muerte para el delito de sabotaje se había convertido en un hecho.
Otra de las alegaciones que presenta el Estado es que los objetivos y fines del ANC y los del Partido Comunista son los mismos. El credo del ANC es, y siempre ha sido, el credo del nacionalismo africano. No es el concepto del nacionalismo africano expresado por el grito de “Empujad al hombre blanco mar adentro”. El nacionalismo africano que defiende el ANC es el concepto de libertad y plenitud para el pueblo africano en su propia tierra. El documento político más importante que ha adoptado el ANC en toda su historia es la “carta de la libertad”. No es en ningún modo un plan para un Estado socialista. Exige la redistribución, pero no la nacionalización, de la tierra; contempla la nacionalización de las minas, los bancos y los sectores monopolistas, porque los grandes monopolios están en manos de una de las razas solamente y, sin esa nacionalización, la dominación racial se perpetuaría aunque se repartiese el poder político. Conforme a la carta de la libertad, la nacionalización se llevaría a cabo en el contexto de una economía basada en la empresa privada.
Por lo que respecta al Partido Comunista, y si entiendo correctamente su política, defiende la creación de un Estado basado en los principios del marxismo. El Partido Comunista hace hincapié en la diferencia de clases, mientras que el ANC pretende que convivan en armonía. Esta es una distinción esencial.
Es cierto que a menudo ha habido una cooperación estrecha entre el ANC y el Partido Comunista. Pero esta cooperación es simplemente la prueba de que hay un objetivo común – la abolición de la supremacía blanca, en este caso — y no demuestra una coincidencia completa de nuestros intereses. La historia del mundo está llena de ejemplos similares. Quizás el más sorprendente sea la cooperación entre Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética en la lucha contra Hitler. Nadie salvo Hitler se habría atrevido a afirmar que dicha cooperación convertía a Churchill o a Roosevelt en comunistas. Las diferencias teóricas entre aquellos que luchan contra la opresión son un lujo que no podemos permitirnos en este momento.
Es más, durante muchas décadas los comunistas fueron el único grupo político en Sudáfrica dispuesto a tratar a los africanos como seres humanos y como sus iguales; que estaba dispuesto a comer con nosotros; a hablar con nosotros, a vivir con nosotros y a trabajar con nosotros. Eran el único grupo que estaba dispuesto a trabajar con los africanos para lograr derechos políticos y ocupar un lugar en la sociedad. Debido a esto, hay muchos africanos que, hoy en día, tienden a equiparar la libertad con el comunismo. Esta opinión está respaldada por un poder legislativo que tacha de comunistas a todos los exponentes de un Gobierno democrático y de la libertad africana y proscribe a muchos de ellos (que no son comunistas) en virtud de la Ley de Supresión del Comunismo. Aunque nunca he sido miembro del Partido Comunista, he sido encarcelado conforme a esa ley.
Siempre me he considerado, en primer lugar, un patriota africano. Hoy día me siento atraído por la idea de una sociedad sin clases, y es una atracción que proviene en parte de las lecturas marxistas y, en parte, de mi admiración por la estructura de las primeras sociedades africanas. La tierra pertenecía a la tribu. No había ricos ni pobres y no había explotación. Todos aceptamos la necesidad de que exista una cierta forma de socialismo para permitir que nuestro pueblo alcance a los países avanzados de este mundo y supere su legado de extrema pobreza. Pero esto no significa que seamos marxistas.
Tengo la impresión de que los comunistas consideran que el sistema parlamentario occidental es reaccionario. Pero, por el contrario, yo lo admiro. La Carta Magna, la Petición de Derechos y la Declaración de Derechos son documentos venerados por los demócratas en todo el mundo. Siento un gran respeto por las instituciones británicas y por el sistema judicial del país. Considero que el parlamento británico es la institución más democrática del mundo, y la imparcialidad de su poder judicial nunca deja de suscitar mi admiración. El Congreso estadounidense, la separación de poderes de ese país y también la independencia de su poder judicial suscitan en mí unos sentimientos parecidos.
Mi pensamiento se ha visto influido tanto por Occidente como por Oriente. No debería atarme a ningún otro sistema de sociedad concreto que no sea el socialismo. Debo liberarme para tomar prestado lo mejor de Occidente y de Oriente.
Nuestra lucha es contra adversidades reales, y no imaginarias, o, usando el lenguaje del fiscal del Estado, “las llamadas adversidades”. Básicamente, luchamos contra dos elementos que caracterizan la vida en Sudáfrica y que están reforzados por la legislación. Estos elementos son la pobreza y la falta de dignidad humana, y no necesitamos a los comunistas o a los llamados “agitadores” para enseñarnos algo sobre estas cosas. Sudáfrica es el país más rico de África, y podría ser uno de los países más ricos del mundo. Pero es una tierra de extraordinarios contrastes. Los blancos disfrutan del que posiblemente sea el nivel de vida más alto del mundo, mientras que los africanos viven en la pobreza y la miseria. La pobreza lleva aparejada la desnutrición y la enfermedad. La tuberculosis, la pelagra y el escorbuto provocan la muerte y la destrucción de la salud.
Sin embargo, los africanos no solo se quejan de que son pobres y de que los blancos son ricos, sino de que las leyes, que están hechas por los blancos, están diseñadas para mantener esta situación. Hay dos formas de salir de la pobreza. La primera es mediante la educación formal, y la segunda es que el trabajador adquiera una mayor destreza en su trabajo y consiga así unos salarios más elevados. En lo que se refiere a los africanos, ambas vías para progresar están limitadas deliberadamente por la legislación.
El Gobierno siempre ha tratado de poner trabas a los africanos en su búsqueda de educación. Hay una educación obligatoria para todos los niños blancos sin casi ningún coste para los padres, ya sean ricos o pobres. Los niños africanos, sin embargo, por lo general tienen que pagar más por sus estudios que los blancos.
Aproximadamente el 40% de los niños africanos en el grupo de edades comprendidas entre los siete y los 14 años no van al colegio. Para los que van, los niveles son muy diferentes de los que se exigen a los niños blancos. Solo 5.660 niños africanos en toda Sudáfrica consiguieron superar la escuela primaria en 1962, y solo 362 aprobaron el examen de ingreso en la universidad.
Esto concuerda previsiblemente con la política de la educación bantú sobre la cual el actual primer ministro dijo: “Cuando tenga el control de la educación nativa la reformaré para que a los nativos se les enseñe desde su infancia a darse cuenta de que la igualdad con los europeos no es para ellos. Las personas que creen en la igualdad no son profesores deseables para los nativos. Cuando mi departamento controle la educación nativa sabrá para qué clase de educación superior es apto un nativo, y si tendrá una oportunidad en la vida de usar sus conocimientos”.
El otro obstáculo principal para el progreso de los africanos es la prohibición basada en el color vigente en la industria, según la cual los mejores trabajos están reservados solo para los blancos. Además, a los africanos que consiguen un empleo en las profesiones no cualificadas o semicualificadas abiertas a ellos no se les permite formar sindicatos que sean reconocidos. Esto significa que se les niega el derecho a la negociación colectiva, que sí se permite a los trabajadores blancos mejor pagados.
El Gobierno responde a sus detractores diciendo que los africanos en Sudáfrica viven en mejores condiciones que los habitantes de otros países en África. No sé si esta afirmación es cierta. Pero incluso si lo es, en lo que se refiere a los africanos, es irrelevante.
No nos quejamos de que seamos pobres en comparación con gente de otros países, sino de que somos pobres en comparación con los blancos en nuestro propio país, y de que la legislación impide que cambiemos este desequilibrio.
La falta de dignidad humana experimentada por los africanos es una consecuencia directa de la política de la supremacía blanca. La supremacía blanca implica la inferioridad de los negros. La legislación diseñada para mantener la supremacía de los blancos refuerza esta idea. Las labores de baja categoría son siempre realizadas por africanos.
Cuando hay que llevar o limpiar algo el hombre blanco siempre mira a su alrededor buscando a un africano que lo haga para él, tanto si el africano es un empleado suyo como si no. Debido a esta clase de actitud, los blancos tienden a considerar a los africanos como una estirpe diferente. No los consideran personas con familias propias; no se dan cuenta de que tienen emociones y de que se enamoran igual que los blancos; de que quieren estar con sus mujeres y sus hijos igual que los blancos quieren estar con los suyos; de que quieren ganar suficiente dinero para mantener a sus familias como es debido, alimentarlas, vestirlas y enviarlas al colegio. ¿Y qué sirviente, jardinero o jornalero puede esperar hacer esto alguna vez?
Las leyes relativas a los pases hacen que cualquier africano esté sometido a la vigilancia policial en todo momento. Dudo que haya un solo hombre africano en Sudáfrica que no haya tenido un roce con la policía por su pase. Cientos, miles, de africanos son encarcelados cada año conforme a las leyes de pases.
Y aún peor es el hecho de que las leyes de pases separen al marido y a la mujer, y lleven a la ruptura de la vida familiar. La pobreza y la ruptura de la familia tienen efectos secundarios. Los niños deambulan por las calles porque no tienen escuelas a las que ir, ni dinero para poder ir, ni padres en casa para ver que van, porque ambos progenitores (si es que hay dos) tienen que trabajar para mantener viva a la familia. Esto conduce a una ruptura de las normas morales, a un incremento alarmante de la ilegitimidad y a la violencia, que surge no solo en el ámbito político, sino en todas partes. La vida en los municipios segregados es peligrosa. No hay un día en el que no apuñalen o ataquen a alguien. Y la violencia se traslada fuera de los barrios segregados [hasta] las zonas donde viven los blancos. La gente tiene miedo de andar por las calles cuando anochece. Los allanamientos de morada y los robos están aumentando, a pesar del hecho de que ahora se puede imponer la pena de muerte por estos delitos. Las penas de muerte no pueden curar el resentimiento enconado.
Los africanos quieren que se les pague un salario mínimo. Los africanos quieren realizar un trabajo que sean capaces de realizar, y no un trabajo que el Gobierno declare que son capaces de realizar. Los africanos quieren que se les permita vivir donde puedan conseguir trabajo, y que no se les expulse de una zona porque no nacieron allí. Los africanos quieren que se les permita poseer tierras en lugares en los que trabajen, y que no se les obligue a vivir en casas alquiladas que nunca pueden llamar suyas. Los africanos quieren formar parte de la población general, y que no se les confine en sus propios guetos.
Los hombres africanos quieren que sus mujeres y sus hijos vivan con ellos donde trabajan, y que no se les obligue a llevar una vida poco natural en albergues para hombres. Las mujeres africanas quieren estar con sus hombres, y no quieren quedarse viudas permanentemente en las reservas. Los africanos quieren que se les permita salir después de las once de la noche, y no quieren que se les confine en sus habitaciones como a niños pequeños. Los africanos quieren que se les permita viajar en su propio país y buscar trabajo donde quieran, y no donde la oficina de trabajo les diga que lo hagan. Los africanos solo quieren una parte equitativa de toda Sudáfrica; quieren seguridad y participar en la sociedad.
Por encima de todo, queremos los mismos derechos políticos, porque sin ellos nuestras desventajas serán permanentes. Sé que esto les parece revolucionario a los blancos de este país porque la mayoría de los votantes serán africanos. Esto hace que el hombre blanco tema la democracia. Pero no se puede permitir que este temor se interponga en el camino de la única solución que garantizará la armonía racial y la libertad para todos. No es cierto que la concesión del derecho al voto a todo el mundo provocará una dominación racial. La división política, basada en el color, es totalmente artificial y, cuando desaparezca, también lo hará el dominio de un grupo de color sobre otro. El ANC se ha pasado medio siglo luchando contra el racismo. Cuando triunfe, no cambiará esa política.
Esto, por tanto, es contra lo que lucha el ANC. Su lucha es una auténtica lucha nacional. Es una lucha de los africanos, movidos por su propio sufrimiento y su propia experiencia. Es una lucha por el derecho a vivir. Durante toda mi vida me he dedicado a esta lucha de los africanos. He luchado contra la dominación de los blancos, y he luchado contra la dominación de los negros. He anhelado el ideal de una sociedad libre y democrática en la que todas las personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir y que espero lograr. Pero si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir.