Renuncia del Director de Página 7 estuvo precedida por un arremetida de Quintana a ese periódico
La Paz, Oxígeno
El periodista Raúl Peñaranda renunció la tarde de este jueves a la dirección del periódico Página 7, horas después de la arremetida del Gobierno, que aprovechó un error en su edición del lunes para poner –una vez más– en tela de juicio la credibilidad de dicho medio comunicación.
Raúl Peñaranda, un reconocido periodista, tomó la decisión de dejar la dirección del periódico –según dijo– para no dar más argumentos al Gobierno en su ataque al periódico, que se ha vuelto frecuente en los últimos meses.
En una conferencia de prensa en las instalaciones del medio escrito, Peñaranda dio a conocer que tomó esta “decisión difícil” ante las acciones que asumió el Ejecutivo para afectar la credibilidad de la labor informativa de este matutino.
Resaltó que el Gobierno usa de una forma “baja, vil y cobarde” el error cometido en la publicación de apertura del lunes titulada “La Iglesia excomulga a 4 ministros por su postura ante el aborto”. Recordó que la nota fue desmentida horas después de su publicación por los mismos representantes de la Iglesia y que esto se convirtió en motivo de duras críticas del Gobierno en contra del medio.
“Para evitar que el Gobierno siga atacando de esta forma por un error que hemos cometido el día lunes yo asumo la responsabilidad, por lo que he decidido renunciar al periódico para que el Gobierno no tenga argumentos para seguir atacándonos de la forma cobarde como lo ha hecho hasta ahora”, indicó Peñaranda horas después de reunirse con su equipo de periodistas y editores.
La dimisión se dio después de que el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, llamara a una conferencia de prensa la mañana de este jueves para acusar a Página 7 de difundir información falsa y que el error del lunes era contrario a los intereses del pueblo católico.
Quintana no se limitó a cuestionar la nota sobre la Iglesia, sino que dio a conocer otros casos como el dato del bebé fallecido en la represión de Chaparina en 2011, información que fue desmentida en aquella oportunidad.
A los cuestionamientos del Ministro se sumó la acusación de que el medio defendía supuestamente intereses chilenos y no a los nacionales debido a que el hermano de uno de los ejecutivos estaba casado con una diputada chilena que cuestionó las políticas del gobierno boliviano.
“Pedirle a Página 7 que esclarezca su papel, su rol, que le diga al pueblo boliviano, si de verdad va a hacer un trabajo independiente y nacional, o va a seguir siendo funcional a los interés chilenos, de la ultra derecha chilena, de empresarios ultraconservadores chilenos y de una familia Garáfulic vinculada a la capitalización gonista de las empresas estratégicas”, declaró Quintana en Palacio de Gobierno.
Peñaranda aseguró que Página Siete es un periódico independiente y que no responde a ningún sector político en particular y que continuará con la misma línea de información. Admitió que se cometieron errores en el caso del bebé en Chaparina y en el de la Iglesia, pero que el resto de acusaciones no cuenta con fundamento alguno.
El periodista opinó que su renuncia es un precedente de que en el país existe un momento de presiones a la labor informativa. “El periodismo está bajo el acoso del poder”, aseguró. Añadió que el Ejecutivo debe comprender que la información no siempre estará a su favor y que la crítica también es otro elemento con el que tiene que convivir”.
Se informó que ante la renuncia de Peñaranda, la dirección interina de Página Siete estará a cargo del actual Jefe de Redacción de Página Siete, Cándido Tancara.
Apoyo en las redes
Varios periodistas del país expresaron su solidaridad con Raúl Peñaranda a través de las redes sociales, donde expresaron su respeto por este profesional y destacaron su aporte a la prensa nacional.
El periodista Raúl Peñaranda renunció la tarde de este jueves a la dirección del periódico Página 7, horas después de la arremetida del Gobierno, que aprovechó un error en su edición del lunes para poner –una vez más– en tela de juicio la credibilidad de dicho medio comunicación.
Raúl Peñaranda, un reconocido periodista, tomó la decisión de dejar la dirección del periódico –según dijo– para no dar más argumentos al Gobierno en su ataque al periódico, que se ha vuelto frecuente en los últimos meses.
En una conferencia de prensa en las instalaciones del medio escrito, Peñaranda dio a conocer que tomó esta “decisión difícil” ante las acciones que asumió el Ejecutivo para afectar la credibilidad de la labor informativa de este matutino.
Resaltó que el Gobierno usa de una forma “baja, vil y cobarde” el error cometido en la publicación de apertura del lunes titulada “La Iglesia excomulga a 4 ministros por su postura ante el aborto”. Recordó que la nota fue desmentida horas después de su publicación por los mismos representantes de la Iglesia y que esto se convirtió en motivo de duras críticas del Gobierno en contra del medio.
“Para evitar que el Gobierno siga atacando de esta forma por un error que hemos cometido el día lunes yo asumo la responsabilidad, por lo que he decidido renunciar al periódico para que el Gobierno no tenga argumentos para seguir atacándonos de la forma cobarde como lo ha hecho hasta ahora”, indicó Peñaranda horas después de reunirse con su equipo de periodistas y editores.
La dimisión se dio después de que el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, llamara a una conferencia de prensa la mañana de este jueves para acusar a Página 7 de difundir información falsa y que el error del lunes era contrario a los intereses del pueblo católico.
Quintana no se limitó a cuestionar la nota sobre la Iglesia, sino que dio a conocer otros casos como el dato del bebé fallecido en la represión de Chaparina en 2011, información que fue desmentida en aquella oportunidad.
A los cuestionamientos del Ministro se sumó la acusación de que el medio defendía supuestamente intereses chilenos y no a los nacionales debido a que el hermano de uno de los ejecutivos estaba casado con una diputada chilena que cuestionó las políticas del gobierno boliviano.
“Pedirle a Página 7 que esclarezca su papel, su rol, que le diga al pueblo boliviano, si de verdad va a hacer un trabajo independiente y nacional, o va a seguir siendo funcional a los interés chilenos, de la ultra derecha chilena, de empresarios ultraconservadores chilenos y de una familia Garáfulic vinculada a la capitalización gonista de las empresas estratégicas”, declaró Quintana en Palacio de Gobierno.
Peñaranda aseguró que Página Siete es un periódico independiente y que no responde a ningún sector político en particular y que continuará con la misma línea de información. Admitió que se cometieron errores en el caso del bebé en Chaparina y en el de la Iglesia, pero que el resto de acusaciones no cuenta con fundamento alguno.
El periodista opinó que su renuncia es un precedente de que en el país existe un momento de presiones a la labor informativa. “El periodismo está bajo el acoso del poder”, aseguró. Añadió que el Ejecutivo debe comprender que la información no siempre estará a su favor y que la crítica también es otro elemento con el que tiene que convivir”.
Se informó que ante la renuncia de Peñaranda, la dirección interina de Página Siete estará a cargo del actual Jefe de Redacción de Página Siete, Cándido Tancara.
Apoyo en las redes
Varios periodistas del país expresaron su solidaridad con Raúl Peñaranda a través de las redes sociales, donde expresaron su respeto por este profesional y destacaron su aporte a la prensa nacional.