Evo se queja por la falta de profesionales y dice que se debe corregir la política económica salarial
La Paz, Oxígeno
El presidente Evo Morales se quejó este jueves ante la Cámara de Hidrocarburos por la falta de profesionales en termoeléctrica y manifestó su deseo de contar con un grupo de científicos expertos en geotérmica. Además, dijo que se tiene que corregir la política económica salarial para que los profesionales no salgan del país.
“Aquí la Cámara de Hidrocarburos está reunida. Mi reclamo es... quisiéramos contar como gobierno, como Estado, con un grupo de científicos expertos en geotérmica”, dijo el Jefe de Estado desde Santa Cruz en el acto de clausura de la VI versión del Congreso Internacional de Gas y Energía.
Morales se quejó que no encuentra expertos bolivianos en el área. “No encuentro expertos bolivianos o tal vez hay experto bolivianos para el sector privado y no para el Estado. Tal vez esa sea la diferencia, pero no entiendo”.
La autoridad explicó que algunos expertos internacionales “cobran muy caro” y que a veces “no quieren compartir el conocimiento científico sobre el tema de la geotérmica”, este hecho es el que motivó al Ejecutivo a realizar las olimpiadas científicas estudiantiles en el nivel secundario.
El Mandatario resaltó la necesidad de contar con dichos expertos en geotérmica. “No tenemos un grupo de expertos que me acompañen. A veces estamos sometidos a esos expertos internacionales, además imponiendo sus costos, ese el grave problemas que tenemos como gobierno, reconocemos nuestras debilidades y otra vez me pregunto: ¿dónde están mis profesionales?, ¿dónde están mis científicos?, ¿dónde está ese profesional patriota, ese intelectual patriota que está dispuesto a servir a sus pueblo?”.
El Jefe de Estado también reconoció que los sueldos para los profesionales es un poco bajo y que por eso hay algunas quejas y muchos prefieren trabajar para las empresas privadas.
“Se quejan, como el Estado paga poco, nuestros profesionales se van a lado privado. También quisiere escuchar eso (quejas)... si es verdad, entonces hay que corregir las política económicas en el tema de salarios, seguramente esa será una de las debilidades”, apuntó.
Los bajos sueldos para profesionales incluso provocaron que el propio Presidente aumente su salario de 15 bolivianos a 18 mil, lo que permitió que los docentes universitarios y otros profesionales también tengan un incremento.
Aclaró que como Gobierno puede comprar medianamente alguna tecnología; sin embargo, lo que no se puede comprar es el conocimiento científico. Incluso dijo que hay celos “en conocimiento científico y celos en la transferencia tecnológica” por parte de otros países.
Puso como ejemplo que en un viaje a Corea del Sur él planteó comprarles una nueva planta de baterías de litio. “Yo les digo a los representantes del gobierno de Corea del Sur 'haremos su (planta) gemela en Bolivia, yo garantizo los 300 o 400 millones de dólares', y me dicen: 'no, no, no podemos hacer eso en Bolivia', y eso pasa con algunos países europeos, asiáticos, que entiendo que no quieren transferirnos conocimiento científico”, dijo.
El presidente Evo Morales se quejó este jueves ante la Cámara de Hidrocarburos por la falta de profesionales en termoeléctrica y manifestó su deseo de contar con un grupo de científicos expertos en geotérmica. Además, dijo que se tiene que corregir la política económica salarial para que los profesionales no salgan del país.
“Aquí la Cámara de Hidrocarburos está reunida. Mi reclamo es... quisiéramos contar como gobierno, como Estado, con un grupo de científicos expertos en geotérmica”, dijo el Jefe de Estado desde Santa Cruz en el acto de clausura de la VI versión del Congreso Internacional de Gas y Energía.
Morales se quejó que no encuentra expertos bolivianos en el área. “No encuentro expertos bolivianos o tal vez hay experto bolivianos para el sector privado y no para el Estado. Tal vez esa sea la diferencia, pero no entiendo”.
La autoridad explicó que algunos expertos internacionales “cobran muy caro” y que a veces “no quieren compartir el conocimiento científico sobre el tema de la geotérmica”, este hecho es el que motivó al Ejecutivo a realizar las olimpiadas científicas estudiantiles en el nivel secundario.
El Mandatario resaltó la necesidad de contar con dichos expertos en geotérmica. “No tenemos un grupo de expertos que me acompañen. A veces estamos sometidos a esos expertos internacionales, además imponiendo sus costos, ese el grave problemas que tenemos como gobierno, reconocemos nuestras debilidades y otra vez me pregunto: ¿dónde están mis profesionales?, ¿dónde están mis científicos?, ¿dónde está ese profesional patriota, ese intelectual patriota que está dispuesto a servir a sus pueblo?”.
El Jefe de Estado también reconoció que los sueldos para los profesionales es un poco bajo y que por eso hay algunas quejas y muchos prefieren trabajar para las empresas privadas.
“Se quejan, como el Estado paga poco, nuestros profesionales se van a lado privado. También quisiere escuchar eso (quejas)... si es verdad, entonces hay que corregir las política económicas en el tema de salarios, seguramente esa será una de las debilidades”, apuntó.
Los bajos sueldos para profesionales incluso provocaron que el propio Presidente aumente su salario de 15 bolivianos a 18 mil, lo que permitió que los docentes universitarios y otros profesionales también tengan un incremento.
Aclaró que como Gobierno puede comprar medianamente alguna tecnología; sin embargo, lo que no se puede comprar es el conocimiento científico. Incluso dijo que hay celos “en conocimiento científico y celos en la transferencia tecnológica” por parte de otros países.
Puso como ejemplo que en un viaje a Corea del Sur él planteó comprarles una nueva planta de baterías de litio. “Yo les digo a los representantes del gobierno de Corea del Sur 'haremos su (planta) gemela en Bolivia, yo garantizo los 300 o 400 millones de dólares', y me dicen: 'no, no, no podemos hacer eso en Bolivia', y eso pasa con algunos países europeos, asiáticos, que entiendo que no quieren transferirnos conocimiento científico”, dijo.