Exportadores piden al Gobierno eliminar barreras comerciales y diversificar mercados

La Paz, ABI
El vicepresidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Guillermo Pou Mont, pidió al Gobierno hacer los esfuerzos para eliminar las barreras comerciales y diversificar los mercados internacionales con el fin de contribuir a la producción nacional con valor agregado y la generación de miles de empleos.
"Lo que queremos es generar un espacio donde se multipliquen las oportunidades no sólo del sector textil, sino en todos los sectores para que el boliviano que quiera emprender, que quiera producir tenga oportunidades y se pueda enriquecer legítimamente", dijo.

A su juicio, debe terminar el "ejercicio forense" del ATPDEA, que ofreció beneficios arancelarios a las exportaciones bolivianas con destino a Estados Unidos hasta diciembre de 2008, cuando generó 145 millones de dólares por la venta, con arancel cero, de manufacturas textiles, cueros, maderas y joyería.

Después que EEUU dejó a Bolivia sin esos beneficios por una supuesta "falta de cooperación en la lucha antidrogas", Pou Mont reconoció que faltó trabajar en la diversificación de mercados.

"Estamos cayendo en el mismo problema con Venezuela", señaló.

En 2008, Bolivia y Venezuela sellaron un pacto de interacción comercial, fundamentalmente para productos de textiles y otras manufacturas.

"La competitividad del país pasa por una serie de cosas que posiblemente sea un tabú en este momento, como hablar de flexibilidad laboral, flexibilidad tributaria, de incentivos tributarios (...) pero que son herramientas que muchos países están usando para lograr mejor sus condiciones de competitividad", argumentó.

Por su parte, el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, explicó que la única posibilidad de exportación preferencial de productos bolivianos al mercado estadounidense ?sin ATPDEA- es el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), un esquema de cooperación comercial diseñado en los años ´70 para apoyar a los países en vías de desarrollo.

Sin embargo, el SGP tiene tres limitaciones: en primer lugar, es de menor alcance en cuanto al número de productos que cobija (4.000 ítems), siendo más limitado que el ATPDEA que abarcaba más de 6.000 productos (por ejemplo, las confecciones textiles, la quinua, ciertas maderas y productos de marroquinería deben pagar hoy aranceles al no beneficiarse del SGP).

En segundo término, el SGP está concebido para 134 países con los que hay que competir (el ATPDEA era solo para 4 países); tercero, el SGP debe renovarse periódicamente y la preferencia puede ser limitada por diferentes causas, es decir "incertidumbre".

Rodríguez puntualizó que, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia registró en la gestión 2011 un nuevo "récord" en sus exportaciones a los EEUU, llegando a 875 millones de dólares (excluyendo reexportaciones y efectos personales).

Añadió que si bien EEUU es el principal destino para las manufacturas bolivianas, dentro de los casi 360 productos vendidos el año pasado, los dominantes en las ventas a dicho país fueron los minerales (estaño, plata, óxido de antimonio, wólfram, aleaciones de estaño y ácido ortobórico) y aceites crudos de petróleo y fueloil.

Entre los productos no tradicionales vendidos a EEUU el 2011 están: desechos de metal precioso, joyas de oro y plata, castaña, quinua, puertas y muebles de madera, café, madera aserrada y confecciones textiles, "aunque, lejísimos de los más de 40 millones de dólares que en su momento llegamos a vender a EEUU vía ATPDEA".

Los productos afectados por la caída del ATPDEA fueron principalmente las confecciones textiles, las que lastimosamente no han encontrado los mercados ideales que sustituyan a la plaza estadounidense.

"Los graves problemas con Venezuela, por causa de la pesada administración de comercio por una parte, y los incumplimientos de las promesas de compra por el Brasil, que dijo que compraría 21 millones de dólares anuales; y de Argentina, que se comprometiera a comprar 9 millones anuales; dan cuenta de ello", argumentó.

Para el experto del IBCE, no se ha podido remplazar al mercado de los EEUU por varias razones

"Para efectos de comparación, entre las colosales diferencias existentes en términos de dimensión: EEUU?en plena crisis del 2009- compró más de 60.000 millones de dólares en confecciones textiles al mundo, esto es, más de 3 veces el PIB boliviano, solo en textiles. Así, cuando perdimos el ATPDEA no solo dejamos de exportar los más de 40 millones de dólares en textiles, sino que perdimos la opción de consolidar el mercado más grande del mundo".

Por último, dijo que más allá del nombre que se le pueda dar ?en algún momento la iniciativa boliviana hablaba de un "Acuerdo Comercial de Largo Aliento" y de un "Acuerdo de Comercio Justo y Cooperación Productiva" en vez de un TLC- "lo verdaderamente importante es que el Acuerdo sea realista y pragmático, contemplando las expectativas de ambos países, pero principalmente las necesidades y potencialidades de Bolivia para así poder crecer más y traducirlo ?a través de la inversión, la producción y el comercio- en una mejor calidad de vida para los bolivianos y bolivianas".

Bolivia sostiene que EEUU decidió injustificadamente quitarle los beneficios arancelarios, pidió que no se hable más del ATPDEA y demandó un tratado comercial de largo aliento y "asimétrico", es decir, que tenga en cuenta las grandes diferencias que hay entre sus economías.

Entradas populares