Caro: Propuestas de Encuentro Plurinacional coinciden en incrementar producción y tecnología

La Paz, Abi
La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, informó el domingo que las propuestas económicas que se debatieron en el Encuentro Plurinacional, que se realizó del 12 al 14 de diciembre, coincidieron en que es necesario incrementar la producción y la tecnología en todas las áreas.

La Ministra de Planificación destacó la amplia participación en todas las mesas de discusión y aseguró que las conclusiones tienen un gran respaldo en el contexto de la discusión geográfica, nacional cultural; de organizaciones y sindicatos, como un elemento muy importante

"Hay elementos que resaltan en el tema productivo, y es la tecnología, desarrollo, incremento de productividad, en las distintas áreas. Ese ha sido un factor común, debemos mejorar la productividad de todas nuestras actividades económicas", explicó en una entrevista con los medios estatales.

Recordó que la mesa de Desarrollo Productivo se dividió en 4 mesas adicionales: de hidrocarburos, de energía, infraestructura y de soberanía alimentaria y tierras.

En ese marco, dijo que las demandas giraron en torno a la necesidad de modernizar los procesos de la manufactura y la industria, no sólo a nivel de las medianas y grandes empresas sino también las micro y pequeñas industrias.

Agregó que se reconoció la importancia de los recursos humanos y la necesidad de generar mayores niveles de empleo de calidad, no sólo con mejores sueldos, sino con mejores condiciones en seguridad social a corto y mediano plazo, al recordar que entre 200 y 300 mil jóvenes ingresan al mercado laboral.

La Ministra de Planificación informó que en el área de infraestructura el debate fue intenso, con discusiones importantes, en las que dijo el Gobierno hizo énfasis en la infraestructura vial y temas de la carga, peaje, condiciones del tema ferroviario al revelar que "hay una propuesta sobre la mesa de organizaciones sociales sobre articular o no la vía ferroviaria o si se debe modernizarla"

"Como gobierno creemos que debemos modernizar la red, es una red angosta, si estamos hablando de productos tan grandes como el (hierro) del Mutún, como una exportación más fuerte minera, necesitamos una trocha ancha y eso implica un cambio y una inversión muy importante", remarcó.

Por otra parte, informó que el Gobierno está avanzado en la Ley del Presupuesto que, a su juicio, debe constituirse en un mecanismo de consulta previa, como establece la Constitución Política del Estado.

En ese mecanismo, dijo que debe responder a líneas claras, de principio a fin, con etapas de consulta que derive en un acta de entendimiento.

"Hay un acta de entendimiento la que se define sobre lo que se va hablar, quienes van a participar, que impactos vamos a evaluar, cómo es el proyecto y llegamos finalmente a un convenio en la etapa final", complementó.

Por otra parte, informó que al margen de los temas productivos, se abordaron temas importantes con los empresarios privados sobre mecanismos e incentivos para ese sector, además de temas como el contrabando, impuestos e inversión.

"Para el sector privado el tener un ambiente que les permita inversiones a mediano plazo es importante, hemos consensuado, estamos trabajando en una ley de inversiones, no solamente para traer inversiones sino también para que se tenga reglas claras de inversión", remarcó.

Dijo que los empresarios privados solicitaron mejores mecanismos y mayor acceso al financiamiento, para lo cual explicó que se estudiarán otros mecanismos de financiamiento, porque reconoció que no todos los actores tienen acceso al Banco de Desarrollo Productivo.

La Ministra de Planificación destacó también la petición del sector privado para una mayor participación en algunas políticas públicas que impulsa el Gobierno, como los bonos Juancito Pinto, Juana Azurduy de Padilla y la Renta Dignidad.

"Esa es una iniciativa que el Presidente (Evo Morales) planteó, que la empresa privada pueda tener un componente de entrega de producción nacional a los beneficiarios de los bonos Juancito Pinto, Juana Azurduy o en la Renta Dignidad, para promover el desarrollo de la producción en alimentos y bienes", argumentó.

Entradas populares