Reinician debate de Ley de Telecomunicaciones tras aprobar 69 de 100 artículos

Tras aprobar 69 de los 110 artículos del proyecto de Ley de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación, con algunas modificaciones de fondo y forma, el Pleno de la Cámara de Diputados declaró un cuarto intermedio para reiniciar el jueves la consideración de la norma.
El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, destacó que la construcción de la propuesta se realiza en forma conjunta con los sectores involucrados con aportes en el marco del derecho a la protección de la propiedad privada, tal como lo establece la Constitución Política del Estado.
"Sobre la Ley de Telecomunicaciones hubieron muchas reuniones con la Confederación de Empresarios Privados. Ellos entienden que la lógica es diferente, nosotros no vamos a afectar nunca la propiedad privada, pero la propiedad privada tiene que convivir con una lógica fundamental, queremos socios y no patrones?, señaló.
Aseguró que los empresarios privados se encuentran conformes con la inclusión de sus propuestas para que la inversión privada conviva con la estatal en igualdad de condiciones.
Arce subrayó que en las normas aprobadas por la Asamblea Legislativa no se afecta a la propiedad privada pero existe una racionalidad en el manejo de la misma, puesto que ahora debe velar por el cumplimiento de una función social.
De acuerdo con un informe de la Dirección de Prensa de la Cámara de Diputados, Arce subrayó que Bolivia "Quiere inversionistas bolivianos y extranjeros que nos respeten, que nos vean con dignidad".
El Proyecto de Ley de Telecomunicaciones menciona que actualmente Bolivia tiene la mayor brecha digital de América Latina, entre las áreas urbanas y las rurales, siendo un resultado de las políticas de telecomunicaciones aplicadas bajo el modelo neoliberal, con un sistema de regulación sectorial que privilegió solamente las áreas urbanas en desmedro de las áreas rurales y peri urbanas.
Igualmente promueve que los operadores de servicios de telecomunicaciones contribuyan a la expansión de la cobertura hacia áreas deprimidas del país, otorgando la oportunidad que corresponde y cumpliendo con el mandato de la Constitución Política, el Plan Nacional de Desarrollo y las Políticas del Sector de Telecomunicaciones, además de la Ley Marco de Autonomías.