El Consejo de Seguridad pide más esfuerzos para detener a Hadzic

Naciones Unidas, Agencias
El Consejo de Seguridad de la ONU pidió hoy a todos los Estados miembros del organismo, en especial a los exyugoslavos, que intensifiquen sus esfuerzos para colaborar con el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) y detener pronto al presunto criminal de guerra prófugo Goran Hadzic.

En una resolución presentada por Portugal, miembro temporal del Consejo, el máximo órgano internacional de seguridad pidió la detención de Hadzic, el antiguo líder de los serbios de Croacia durante el conflicto de 1991, para que el TPIY pueda concluir sus trabajos, después de que en mayo fuera detenido Ratko Mladic.

Tras la detención de Mladic, el TPIY reclama todavía la captura y entrega de Hadzic, único inculpado de crímenes de guerra por La Haya que sigue en libertad.

El Consejo de Seguridad reafirmó así que es necesario "procesar a todos los inculpados por el tribunal" y exhortó a todos los países a que presten "toda la asistencia necesaria" a la corte para que pueda cumplir con su mandato.

El máximo órgano ejecutivo de la ONU realizó esa petición al tiempo que prorrogó por unanimidad el mandato de 17 jueces del TPIY hasta el 31 de diciembre de 2012 o "hasta que concluyan las causas a las que han sido asignados si sucediera con anterioridad".

La resolución aprobada intenta responder a "la preocupación expresada" con anterioridad por los responsables del TPIY en relación a "la dotación de personal", ya que han expresado la posibilidad de que "no haya capacidad suficiente para la ejecución de las sentencias impuestas por el tribunal internacional".

Los magistrados permanentes a los que se amplió el mandato son: Jean-Claude Antonetti (Francia), Guy Delvoie (Bélgica), Burton Hall (Bahamas), Christoph Flügge (Alemania), O-gon Kwon (Corea del Sur), Bakone Moloto (Sudáfrica), Howard Morrison (Reino Unido) y Alphons Orie (Holanda).

Asimismo se prorrogaron los mandatos de nueve jueces más "ad lítem", es decir que no desempeñan funciones permanentes, provenientes de países como Dinamarca, Francia, Hungría, Italia, la República Democrática del Congo, Suiza, Trinidad y Tobago, Zambia y Zimbabue.

El TPIY hizo pública en 2004 la acusación contra Hadzic por crímenes de guerra y contra la Humanidad perpetrados entre 1991 y 1993 en la rebelde Krajina, un territorio de Croacia poblado por serbios que se declararon independientes después de que los croatas hicieran lo mismo en 1991.

Entradas populares