Bolivia incentivará la reconversión energética al gas para exportar gasolina

Santa Cruz de la Sierra, Abi
La estrategia energética de Bolivia propone un incentivo a la reconversión energética al gas a fin de que sobre cada más gasolina que sea exportada a precios internacionales, manifestó el viernes el ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez.

Durante su participación en el Primer Congreso Internacional YPFB Petróleo Gas, Gutiérrez dijo que, de esa manera, la población no será afectada por un eventual levantamiento de las subvenciones a los combustibles.

?Vamos a incentivar con mayor fuerza la reconversión energética, a fin de que cada vez más vehículos, sino su totalidad, usen el gas como combustible. De esa manera habrá un sobrante importante de gasolina cuyo destino será el mercado internacional?, anotó.

Gutiérrez subrayó que la apertura de mercados extranjeros para la gasolina boliviana incentivará igualmente a YPFB y a las empresas privadas que operan en el país a invertir en la producción de combustibles líquidos.

El Ministro hizo una amplia relación de las perspectivas del sector de hidrocarburos en Bolivia para beneficio de la calidad de vida de los habitantes mediante la distribución de los recursos obtenidos.

Adelanto que la nueva Ley de Hidrocarburos será uno de los puntales de la estrategia energética, en el marco de lo que manda la Constitución Política del Estado.

Reiteró que los ingresos que obtenga Bolivia por la exportación de combustibles líquidos serán volcados a favor de la educación, salud, lucha contra la pobreza y otras medidas en el marco del objetivo del Vivir Bien.

Sin embargo hizo hincapié en la necesidad de dar mayor fuerza a la exploración para descubrir nuevos yacimientos que entren en producción, una vez que la demanda internacional de los hidrocarburos crece en todas las partes del mundo.

?El fenómeno Fukushima con el accidente nuclear en Japón posterior al terremoto y tsunami hizo replantear al mundo sobre el uso de la energía atómica, lo que acrecentó el valor de los hidrocarburos?, indicó.

Gutiérrez agregó que será importante dar forma a una alianza regional energética con proyectos de complementación de cara a mercados del Asia, Europa, Norteamérica, sin descuidar la satisfacción de la demanda del consumo interno.

Señaló que esa alianza podría cristalizarse con la conformación de asociaciones y sociedades mixtas entre los Estados y el sector privado, bajo reglas de la soberanía estatal sobre los recursos estatales.

Manifestó que, en el caso boliviano, el Estado fortalecerá empresas como YPFB, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH).

Entradas populares