García Linera: Gobierno cumplió con 'agenda de octubre de 2003'
La Paz, Abi
El gobierno de Evo Morales ejecutó la mayor parte de los requerimientos de la denominada 'agenda de octubre', reivindicación surgida de la insurrección popular, bañada en sangre, que precipitó el derrocamiento del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada a fines de 2003 en las ciudades de El Alto y La Paz, dijo el miércoles vicepresidente Alvaro García Linera.
En una conferencia de prensa dictada en la Vicepresidencia, en La Paz, García Linera dijo que el Ejecutivo cumplió con la Asamblea Constituyente, que alumbró la Constitución vigente desde febrero de 2009 y nacionalizó los hidrocarburos, en mayo de 2006.
En lo referido a la industrialización del gas y el petróleo, y de minerales, buque insignia de las políticas de Morales resulto a extraer a Bolivia del subdesarrollo, admitió rezagos.
La "Asamblea Constituyente ya la hemos cumplido y hoy tenemos una gran Constitución, que es la Constitución más avanzada en el ámbito social, y hay que comenzar a aplicar, desarrollarla, avanzar en leyes", afirmó el dignatario preguntada su opinión sobre presuntas movilizaciones en los Andes en demanda de atención a la denominada 'agenda de octubre' de 2003.
La decisión de Sánchez de Lozada de exportar gas por y para Chile contra viento y marea, no obstante la escasa cobertura del mercado interno, derivó en una serie de tumultos sociales en las ciudades de La Paz y El Alto que dejaron 67 muertos y más de 400 heridos por bala en brutales represiones de la fuerza pública.
García Linera, que repasó las dificultades que enfrentó la Asamblea Constituyente, entre julio de 2006 y finales de 2007, asediada por la derecha boliviana opuesta al proyecto político de Evo Morales en su primera administración, dijo que también se había cumplido con otro de los planteamientos surgidos de las movilizaciones, principalmente en la combativa ciudad de El Alto
"El Gobierno ha nacionalizado contundentemente. Antes éramos dueños del gas cuando estaba a 4.000 metros bajo tierra. Cuando salía del tubo, cuando se metía un tubo, no era de los bolivianos, cuando salía a flor de tierra no era de los bolivianos, cuando entraba al tubo no era de los bolivianos, cuando se iba al extranjero no era de los bolivianos, así era hasta el año 2005" describió.
El Vicepresidente boliviano resaltó que tras la nacionalización de los hidrocarburos decretada por Morales el 1 de mayo de 2006, la relación de ganancias se invirtió a favor del Estado boliviano en una relación de 8,2 a 1,8.
Antes de mayo de 2005 la ecuación era inversamente proporcional a favor de poderoso consorcios multinacionales que aterrizaron en Bolivia en la década de los '90 y desde esa fecha, merced a una ley expedida por el entonces presidente del Congreso, Hormando Vaca Diez, las ganancias de la exportación de gas y combustible fósil se repartieron en partes iguales.
"El 2006, el presidente Evo firma el decreto de nacionalización y ¿qué establece este decreto?, que cuando el gas y el petróleo está a 4.000 metros bajo tierra, cuando se coloca el tubo, cuando sale a flor de piel, cuando entra al tubo, cuando va a la refinería, cuando llega a la frontera, es de los bolivianos. ¿Y quién comercializa?, los bolivianos. ¿Quién fija los precios de venta?, los bolivianos; ¿quién fija los volúmenes?, los bolivianos; ¿quién fija los precios del mercado interno?, los bolivianos; ¿quién lo lleva a las refinerías?, los bolivianos; ¿quién comercializa los resultados del gas y petróleo?, los bolivianos. ¡Hemos nacionalizado!", afirmó el mandatario al premabular la historia de la más importante de las nacionalizaciones en la Europa del siglo XX, en medio de una revolución de proporciones y que consideró indemnizaciones.
"Uno de los primeros en nacionalizar fue el famoso revolucionario ruso Vladimir Lich Lenin, que tenía muchos campos petroleros en toda la zona del Cáucaso, y en 1917 Lenin, que condujo la revolución socialista, la primera revolución socialista del siglo XX, dialogó con la (empresa estadounidense) Shell, con la Texaco (también de EEUU), ocupó los campos, asumió el control de la producción e indemnizó a la Shell, a la Texaco", narró.
Dijo también tras el triunfo de la revolución de 1959, Cuba nacionalizó sus recursos y también debió pagar indemnizaciones.
"A quién se le ha ocurrido, a qué persona se le ha ocurrido que cuando nacionaliza no paga o se no negocia", cuestionó.
Tras multiplicar por 3 y 4 veces la renta petrolera, de 600 a 2.200 millones de dólares, Bolivia ha invertido, entre 200 y 400 millones de dólares, en indemnizaciones de maquinaria, caños para el transporte de hidrocarburos y otros rubros de la industria.
"Todo ese dinero no es ni la tercera parte de lo que ahora ganamos en un solo año como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos; eso es nacionalizar", reafirmó.
Dijo que producto de la nacionalización de hidrocarburos, Bolivia posee, hoy por hoy, el Government Take (parte del gobierno) "más alto de América Latina y uno de los más altos del mundo, es decir, del porcentaje de la producción y de las ganancias, cuánto queda para el Estado".
"El 'Government take' boliviano es superior al de Ecuador, incluso al de Cuba, varía entre el 75% y el 85%, dependiendo del campo. La agenda de octubre era nacionalizar, (meta) cumplida", sostuvo.
García Linera reconoció, en el tercer gran agregado de la agenda de octubre, la industrialización de recursos naturales, demoras.
"Nosotros, con profunda humildad y compromiso, recogemos el pedido, el clamor de todos los bolivianos, no solamente de El Alto, de todos los bolivianos de industrializar muy rápido. Y tienen razón ahí, mucha razón, y créanme que con el presidente Evo ésta es la obsesión diaria de cómo aceleramos la industrialización", afirmó.
Dos semanas atrás, García Linera recorrió, en un programa de televisión, las líneas maestras del plan de industrialización de hidrocarburos y minerales de la administración Morales para el lustro 2010-2015.
"El presidente Evo ya instruyó desde el año pasado incluso en algunos casos desde el ante año pasado iniciar procesos de industrialización, la planta de úrea, la planta separadora de líquidos, la planta de amoníaco, estos tienen procesos técnicos que ya no dependen de la voluntad política, dependen de los técnicos ingenieros, procedimientos técnicos", hizo notar.
En las últimas semanas, Morales ha inaugurado una planta termoeléctrica en el centro del país e interconectado al departamento Beni al sistema nacional de electricidad.
También ha prometido construir obras de alta ingeniería, tales como presas, en el norte y nordeste amazónicos de Bolivia.
El gobierno de Evo Morales ejecutó la mayor parte de los requerimientos de la denominada 'agenda de octubre', reivindicación surgida de la insurrección popular, bañada en sangre, que precipitó el derrocamiento del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada a fines de 2003 en las ciudades de El Alto y La Paz, dijo el miércoles vicepresidente Alvaro García Linera.
En una conferencia de prensa dictada en la Vicepresidencia, en La Paz, García Linera dijo que el Ejecutivo cumplió con la Asamblea Constituyente, que alumbró la Constitución vigente desde febrero de 2009 y nacionalizó los hidrocarburos, en mayo de 2006.
En lo referido a la industrialización del gas y el petróleo, y de minerales, buque insignia de las políticas de Morales resulto a extraer a Bolivia del subdesarrollo, admitió rezagos.
La "Asamblea Constituyente ya la hemos cumplido y hoy tenemos una gran Constitución, que es la Constitución más avanzada en el ámbito social, y hay que comenzar a aplicar, desarrollarla, avanzar en leyes", afirmó el dignatario preguntada su opinión sobre presuntas movilizaciones en los Andes en demanda de atención a la denominada 'agenda de octubre' de 2003.
La decisión de Sánchez de Lozada de exportar gas por y para Chile contra viento y marea, no obstante la escasa cobertura del mercado interno, derivó en una serie de tumultos sociales en las ciudades de La Paz y El Alto que dejaron 67 muertos y más de 400 heridos por bala en brutales represiones de la fuerza pública.
García Linera, que repasó las dificultades que enfrentó la Asamblea Constituyente, entre julio de 2006 y finales de 2007, asediada por la derecha boliviana opuesta al proyecto político de Evo Morales en su primera administración, dijo que también se había cumplido con otro de los planteamientos surgidos de las movilizaciones, principalmente en la combativa ciudad de El Alto
"El Gobierno ha nacionalizado contundentemente. Antes éramos dueños del gas cuando estaba a 4.000 metros bajo tierra. Cuando salía del tubo, cuando se metía un tubo, no era de los bolivianos, cuando salía a flor de tierra no era de los bolivianos, cuando entraba al tubo no era de los bolivianos, cuando se iba al extranjero no era de los bolivianos, así era hasta el año 2005" describió.
El Vicepresidente boliviano resaltó que tras la nacionalización de los hidrocarburos decretada por Morales el 1 de mayo de 2006, la relación de ganancias se invirtió a favor del Estado boliviano en una relación de 8,2 a 1,8.
Antes de mayo de 2005 la ecuación era inversamente proporcional a favor de poderoso consorcios multinacionales que aterrizaron en Bolivia en la década de los '90 y desde esa fecha, merced a una ley expedida por el entonces presidente del Congreso, Hormando Vaca Diez, las ganancias de la exportación de gas y combustible fósil se repartieron en partes iguales.
"El 2006, el presidente Evo firma el decreto de nacionalización y ¿qué establece este decreto?, que cuando el gas y el petróleo está a 4.000 metros bajo tierra, cuando se coloca el tubo, cuando sale a flor de piel, cuando entra al tubo, cuando va a la refinería, cuando llega a la frontera, es de los bolivianos. ¿Y quién comercializa?, los bolivianos. ¿Quién fija los precios de venta?, los bolivianos; ¿quién fija los volúmenes?, los bolivianos; ¿quién fija los precios del mercado interno?, los bolivianos; ¿quién lo lleva a las refinerías?, los bolivianos; ¿quién comercializa los resultados del gas y petróleo?, los bolivianos. ¡Hemos nacionalizado!", afirmó el mandatario al premabular la historia de la más importante de las nacionalizaciones en la Europa del siglo XX, en medio de una revolución de proporciones y que consideró indemnizaciones.
"Uno de los primeros en nacionalizar fue el famoso revolucionario ruso Vladimir Lich Lenin, que tenía muchos campos petroleros en toda la zona del Cáucaso, y en 1917 Lenin, que condujo la revolución socialista, la primera revolución socialista del siglo XX, dialogó con la (empresa estadounidense) Shell, con la Texaco (también de EEUU), ocupó los campos, asumió el control de la producción e indemnizó a la Shell, a la Texaco", narró.
Dijo también tras el triunfo de la revolución de 1959, Cuba nacionalizó sus recursos y también debió pagar indemnizaciones.
"A quién se le ha ocurrido, a qué persona se le ha ocurrido que cuando nacionaliza no paga o se no negocia", cuestionó.
Tras multiplicar por 3 y 4 veces la renta petrolera, de 600 a 2.200 millones de dólares, Bolivia ha invertido, entre 200 y 400 millones de dólares, en indemnizaciones de maquinaria, caños para el transporte de hidrocarburos y otros rubros de la industria.
"Todo ese dinero no es ni la tercera parte de lo que ahora ganamos en un solo año como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos; eso es nacionalizar", reafirmó.
Dijo que producto de la nacionalización de hidrocarburos, Bolivia posee, hoy por hoy, el Government Take (parte del gobierno) "más alto de América Latina y uno de los más altos del mundo, es decir, del porcentaje de la producción y de las ganancias, cuánto queda para el Estado".
"El 'Government take' boliviano es superior al de Ecuador, incluso al de Cuba, varía entre el 75% y el 85%, dependiendo del campo. La agenda de octubre era nacionalizar, (meta) cumplida", sostuvo.
García Linera reconoció, en el tercer gran agregado de la agenda de octubre, la industrialización de recursos naturales, demoras.
"Nosotros, con profunda humildad y compromiso, recogemos el pedido, el clamor de todos los bolivianos, no solamente de El Alto, de todos los bolivianos de industrializar muy rápido. Y tienen razón ahí, mucha razón, y créanme que con el presidente Evo ésta es la obsesión diaria de cómo aceleramos la industrialización", afirmó.
Dos semanas atrás, García Linera recorrió, en un programa de televisión, las líneas maestras del plan de industrialización de hidrocarburos y minerales de la administración Morales para el lustro 2010-2015.
"El presidente Evo ya instruyó desde el año pasado incluso en algunos casos desde el ante año pasado iniciar procesos de industrialización, la planta de úrea, la planta separadora de líquidos, la planta de amoníaco, estos tienen procesos técnicos que ya no dependen de la voluntad política, dependen de los técnicos ingenieros, procedimientos técnicos", hizo notar.
En las últimas semanas, Morales ha inaugurado una planta termoeléctrica en el centro del país e interconectado al departamento Beni al sistema nacional de electricidad.
También ha prometido construir obras de alta ingeniería, tales como presas, en el norte y nordeste amazónicos de Bolivia.