Asamblea Legislativa designa a tres vocales del naciente Tribunal Supremo Electoral

La Paz, ABI
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) designó el jueves por la noche a tres de los siete vocales del naciente Tribunal Supremo Electoral (TSE), que administrará y supervisará los procesos electorales en Bolivia, durante los próximos seis años, en reemplazo de la republicana Corte Nacional Electoral.

"De seis titulares y seis suplentes que debíamos elegir, hemos elegido a tres en la primera votación. Luego hemos procedido a una segunda votación y no hemos alcanzado la votación necesaria para completar la totalidad del Tribunal Supremo electoral", informó el vicepresidente Álvaro García Linera, titular nato de la ALP.

Según la Ley del Órgano Electoral, la ALP tiene la atribución de elegir a seis de los siete vocales del TSE, que por los menos debe incluir a tres mujeres y, mínimo, dos personas de origen indígena originario campesino.

El Presidente del Estado, por ley, designa a un vocal, el séptimo.

De los 166 diputados y senadores, 124 estuvieron presentes en la elección.

Los 124 presentes emitieron su voto y 6 se abstuvieron de participar.

En una primera vuelta, los congresistas eligieron, por más de dos tercios de voto, a Valentín Irineo Zuna, Ramiro Paredes y Wilma Velasco, quienes junto al designado por el Ejecutivo componen el quórum necesario para que el TSE comience a funcionar, posiblemente, desde el lunes que viene.

García Linera adelantó que los cuatro vocales del TSE serán posesionados entre el sábado y domingo.

Asimismo, indicó que los asambleístas convinieron en lanzar una nueva convocatoria para elegir a los tres vocales restantes del TSE.

"Calculo que el día lunes va salir la nueva convocatoria, de tal manera que con las nueva convocatoria, más los 8 candidatos sin ser electos hoy, puedan dar un número suficiente de postulantes para que, de aquí a dos o tres meses, la Asamblea intente elegir los restantes tres titulares y los seis suplentes que faltan", argumentó.

Las bancadas opositoras de Unidad Nacional (UN) y Convergencia Nacional (CN) abandonaron el hemiciclo parlamentario, antes que se inicie la elección de los vocales electorales, en rechazo a formar "a medias" la cabeza del TSE, el cuarto Poder del Estado boliviano.

"Lo que pretende hacer el MAS es elegir provisionalmente tres a cuatro vocales, esto impediría constituir como establece la Ley un Tribunal que le dé la vida institucional a este nuevo Poder del Estado, cómo es posible que el MAS nos plantee una constitución parcial", argumentó el senador de CN, Bernard Gutiérrez.

No obstante, la mayoría del gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS), junto a algunos opositores, validaron esa elección.

Tras el abandono de los opositores, García Linera instruyó un descuento de salarios a los legisladores que no trabajan ni cumplen sus obligaciones.

Entradas populares