WhatsApp enfrentará nuevas reglas de contenido bajo la Ley de Servicios Digitales de la UE
Esta decisión obliga a Meta a cumplir con una serie de requisitos adicionales bajo la normativa de la Unión Europea
InfobaeLa Comisión Europea ha incluido a los Canales de WhatsApp en la categoría de plataformas en línea de muy gran tamaño (VLOP, por sus siglas en inglés), debido a que la herramienta ya supera los 45 millones de usuarios activos en Europa. Esta decisión obliga a Meta a cumplir con una serie de requisitos adicionales bajo la Ley de Servicios Digitales (DSA), buscando mayor transparencia, responsabilidad y seguridad para el ecosistema digital de la Unión Europea.
El marco regulatorio impuesto por la DSA establece que cualquier plataforma social que rebase los 45 millones de usuarios debe implementar políticas y sistemas destinados a mitigar riesgos y asegurar un entorno seguro y transparente tanto para usuarios como para autoridades. En el caso de WhatsApp, esto implica pasos concretos como:
- Nombrar un punto de contacto para autoridades y usuarios.
- Garantizar canales para la denuncia de delitos penales.
- Redactar términos y condiciones comprensibles y accesibles para cualquier usuario de la plataforma.
- Ofrecer transparencia en la gestión de publicidad, las recomendaciones de contenido y las decisiones sobre la moderación de publicaciones.
- Establecer un sistema interno de cumplimiento para controlar riesgos y cumplir con las recomendaciones identificadas durante auditorías independientes realizadas al menos una vez al año.
- Compartir datos clave con la Comisión Europea y autoridades nacionales para supervisar el cumplimiento de la regulación.
- Permitir el acceso supervisado a investigadores cuya labor esté orientada a identificar riesgos y problemáticas sistémicas en la UE.
- Ofrecer opciones en los sistemas de recomendación que sean independientes de la creación de perfiles de usuario.
- Mantener un repositorio público de anuncios.

Estos requerimientos obligan a Meta a fortalecer su moderación y vigilancia en los Canales de WhatsApp, documentando medidas para salvaguardar tanto la información como el bienestar de sus usuarios frente a contenidos riesgosos o ilegales.
Una vez que el dictamen europeo ha considerado a WhatsApp como plataforma VLOP, Meta dispone de un plazo máximo de cuatro meses para implementar todos los cambios y adaptarse plenamente a las exigencias de la DSA.
En caso de incumplimiento, la UE podrá imponer sanciones que alcanzan hasta el 6% de las ventas globales anuales de Meta —lo que, con las cifras más recientes de facturación, podría representar hasta 11.367 millones de dólares en multas posibles.
Con este nuevo escenario normativo, la empresa enfrenta uno de los mayores retos regulatorios de los últimos años, debiendo equilibrar el crecimiento de usuarios con un mayor escrutinio sobre la gestión y transparencias de su contenido, así como la obligación de cuidar activamente la experiencia y seguridad dentro de WhatsApp en la Unión Europea.
La función de seguridad de WhatsApp que protege tus chats
La seguridad digital experimenta un avance significativo con la introducción de una nueva función biométrica en WhatsApp, diseñada para proteger las copias de seguridad de los chats. Ahora, los usuarios tienen la posibilidad de resguardar mensajes, fotos y archivos empleando huella dactilar, reconocimiento facial o el código de bloqueo del dispositivo, en lugar de depender de contraseñas largas y complejas.
Esta función, que se está implementando progresivamente, simplifica la protección de la información personal y recuerdos digitales para quienes utilizan WhatsApp. Es un paso más allá del tradicional cifrado de extremo a extremo que ya aseguraba las copias de seguridad, pues incorpora mecanismos de autenticación biométrica que eliminan la necesidad de memorizar claves difíciles.

La activación es sencilla: basta con ingresar a la app y dirigirse al menú de Ajustes, seleccionar Chats, luego Copia de seguridad y finalmente Copia de seguridad cifrada de extremo a extremo. La opción puede variar levemente según la versión de WhatsApp y del sistema operativo, y puede no estar disponible para todos los usuarios de inmediato debido a su despliegue gradual.
Entre las ventajas de esta actualización se encuentran la protección aumentada en caso de robo, pérdida o cambio de teléfono, y la reducción del riesgo asociado a contraseñas olvidadas o filtradas. Al requerir autenticación biométrica, solo el titular legítimo puede acceder a las copias almacenadas en la nube, reforzando así la privacidad y la seguridad de datos aún en circunstancias inesperadas.


