Vlahovic: giro de 180º por el Barça

Desde la llegada de Spalletti, Dusan Vlahovic retoma su protagonismo y desde entonces sus planes de futuro, incluido un posible traspaso al Barcelona, pueden haber cambiado.

Sabrina Uccello
As
“Bienvenido de nuevo, Dusan” sería un lema apropiado para el inicio de temporada del delantero serbio de la Juventus, quien ha recuperado su merecido rol central en el ataque bianconero tras el cambio de entrenador: Igor Tudor fue destituido y reemplazado por Luciano Spalletti. Un técnico experimentado e inteligente que sabe cómo cohesionar un grupo y llegar inmediatamente a la raíz del problema para erradicarlo. Entre Vlahovic, David y Openda, ha habido bastante confusión sobre quién es la figura principal. Ninguno carece de talento, pero es evidente que existen diferencias sutiles y que debe haber una jerarquía definida para evitar confusiones entre los jugadores y facilitar la adquisición de movimientos colectivos.

Una victoria (contra el Cremonese) y dos empates (contra el Sporting de Lisboa y el Torino) es el balance actual desde la llegada de Spalletti, pero lo más destacable son las reacciones en el terreno de juego: la Juventus tiene una idea clara del juego y es decididamente más creativa. Ya no se percibe esa sensación de estar perdida con el balón en los pies. Sobre todo, Vlahovic ha vuelto a cargar con la Vecchia Signora en sus hombros, siendo titular en tres partidos y marcando un gol.

La opción Barça

El liderazgo y la peligrosidad han regresado: el serbio da instrucciones a sus compañeros y patea mucho más, siempre esforzándose al máximo. Nada nuevo para quienes lo han apreciado en los últimos años, pero desde el final de la temporada pasada su aura se había vuelto opaca, en parte debido a una situación contractual que aún no se ha resuelto y que vence en junio de 2026.

El verano pasó con la maleta en mano, listo para dejar la Juventus rumbo a la Premier League —especialmente al Tottenham y al Manchester United como posibilidades — o a La Liga entre el Atlético de Madrid y el Barcelona, que tarde o temprano tendrá que elegir al 9 que sucederá a Lewandowski y que tiene al serbio como uno de los posibles candidatos para suplirle. El Milan, con la llegada de Max Allegri, también lo consideró, pero luego optó por centrarse por completo en la inversión realizada en enero pasado en Santiago Giménez.

El problema con Vlahovic sigue siendo económico, ya que percibe un salario de 12 millones de euros anuales más bonus, una cifra difícil de mantener o de negociar a la baja. De ahí la llegada de Randal Kolo Muani en préstamo la temporada pasada, quien posteriormente regresó al PSG, y la inversión en Jonathan David de agente libre. La Juventus buscaba un cambio rentable, pero tuvo que darse cuenta de que de momento carece de un plan eficaz para afrontar una posible salida de Vlahovic, por lo que la posibilidad de negociar su permanencia vuelve a estar sobre la mesa.

“Habrá tiempo para evaluar las cosas juntos, y no hay ninguna puerta cerrada por ninguna de las partes, sino abierta. Ambas partes están dispuestas a sentarse a dialogar”, declaró Giorgio Chiellini, director de estrategia futbolística del club, a Sky hace unos días, antes del partido de Champions League de la Juventus contra el Sporting de Lisboa. El director general, Damien Comolli, recalcó que el futuro del serbio se discutirá al final de la temporada, pero Spalletti ya ha marcado la pauta, resolviendo el asunto con pragmatismo: Vlahovic juega, siempre. Y cuando se le preguntó si lo veía como un jugador proactivo o no, respondió lacónicamente, dejando en su mayoría la palabra al campo: “Èl estaría encantado de quedarse. No le preocupa que su contrato expire, quiere jugar al fútbol”. Así pues, adelante, “más allá del final”, como afirmó el propio entrenador, retomando el viejo lema de la Juventus: “hasta el final”.

Entradas populares