Ucrania anunció un acuerdo con Rusia para intercambiar 1.200 prisioneros de guerra de cada lado
La negociación fue mediada por Turquía y Emiratos Árabes Unidos y cuenta con el aval del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky
InfobaeEl gobierno de Ucrania anunció un acuerdo con Rusia para el intercambio de 1.200 prisioneros, en el que medió el presidente Volodímir Zelensky.
El acercamiento contó con la intervención de Turquía y los Emiratos Árabes Unidos, estados a los que Ucrania agradeció su contribución por destrabar un proceso paralizado durante meses.
De acuerdo con Ukrainska Pravda, Umerov aclaró que la reactivación del intercambio atiende los lineamientos de los tratados firmados en Estambul, que establecieron un mecanismo para acordar canjes de soldados heridos, civiles vulnerables y jóvenes menores de 25 años.
Además, el funcionario anunció el inicio de las negociaciones técnicas, en las que se definirán los aspectos logísticos y legales para implementar el acuerdo, con el propósito de que los ucranianos liberados puedan pasar el Año Nuevo y la Navidad en sus hogares. Tanto la oficina de la presidencia como la Coordinación para el Intercambio de Prisioneros confirmaron la noticia en el mismo medio ucraniano.

Las gestiones previas incluyeron viajes oficiales y contactos reservados. El 11 de noviembre, Umerov se trasladó a Turquía para trabajar en el desbloqueo del intercambio, una prioridad para el liderazgo ucraniano. Parte del equipo responsable solo supo del viaje tras darse a conocer la noticia de manera pública, lo que subraya el fuerte nivel de confidencialidad que rodeó la negociación.
En operaciones precedentes, Ucrania había logrado la liberación de 185 militares y 20 civiles en octubre, gracias a su 69ª operación de intercambio con Rusia. En ese momento, parte de los liberados correspondía a los acuerdos de Estambul, según confirmaron las autoridades ucranianas.

El acuerdo será formalizado en los próximos días tras consultas técnicas. De forma paralela, Umerov mantuvo conversaciones con el primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, acerca de la situación de menores ucranianos trasladados a Rusia desde territorios ocupados en el este de Ucrania.
Un ataque con drones ucranianos provocó un incendio en una refinería rusa de Riazán
Un ataque de drones ucranianos alcanzó una refinería ubicada en la región de Riazán, a unos 200 kilómetros al sureste de Moscú, y provocó un incendio en las instalaciones industriales.
El gobernador de Riazán, Pável Malkov, informó que los fragmentos de drones originaron el incendio y aseguró que no se registraron heridos, aunque siguen evaluando los daños materiales.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso reportó que 25 drones fueron derribados durante la madrugada, señalando a Riazán como la zona más afectada por los ataques ucranianos recientes. Los servicios de emergencia trabajan en el área para controlar la situación.


