Toto Wolff cedió parte de su paquete en Mercedes y George Kurtz ingresó como nuevo accionista del equipo de F1

 La operación suma al empresario estadounidense al grupo directivo y modifica la estructura societaria de la escudería alemana.

TyC
En Mercedes se produjo un movimiento clave en el reparto accionario tras la decisión de Toto Wolff de desprenderse de una parte de su paquete societario. La porción vendida quedó en manos de George Kurtz, referente de la industria tecnológica y fundador de CrowdStrike, compañía que desde hace años acompaña al equipo como sponsor.

La organización alemana confirmó que el ejecutivo estadounidense tomó el 15% de la firma que administra Wolff, una porción que representa el 5% del conjunto total que compone la estructura de Mercedes en la Fórmula 1. La comunicación oficial remarcó que pasa a integrar el bloque de propietarios junto a la automotriz y a Ineos dentro de un esquema pensado a largo plazo.

A partir de este ingreso, Kurtz comenzará a participar del comité de decisiones estratégicas, un espacio en el que ya intervienen Ola Källenius, Jim Ratcliffe y el jefe del equipo. Además, asumirá un rol de asesor en innovación, apuntalado por su recorrido en el mundo de la ciberseguridad y por su vínculo previo como patrocinador desde 2019.

El paquete que administra el austríaco —ahora compartido con el nuevo socio— equivale a un tercio de la formación con sede en Brackley, en tanto que las otras dos partes continúan en poder de Mercedes-Benz e Ineos. Así, se mantiene la estructura tripartita que rige desde hace varias temporadas.

Toto Wolff, jefe de la escudería Mercedes
Toto Wolff, jefe de la escudería Mercedes.

Al anunciar la incorporación, Wolff destacó la versatilidad del empresario: “La trayectoria de George es excepcional por su amplitud: es piloto, un leal embajador deportivo de Mercedes-AMG y un emprendedor extraordinario…”, sostuvo, valorando la mirada que puede aportar ante un escenario cada vez más ligado a la tecnología.

Kurtz, con pasado en la pista, también detalló al sitio de la escudería su mirada sobre la unión entre competencia y tecnología. “Ganar en las carreras y en la ciberseguridad requiere velocidad, precisión e innovación. Los milisegundos importan…”, expresó, y subrayó la importancia de los datos como herramienta central para el rendimiento.

El crecimiento económico de la categoría explica en parte estos movimientos. Mercedes-AMG Petronas alcanzó ingresos por 812 millones de dólares en 2024, informó Sportico, y ese impulso impactó en dividendos y salarios dentro de la cúpula. Wolff, por ejemplo, obtuvo más de 50 millones de dólares combinados, de acuerdo con la misma fuente.

El recorrido del jefe del equipo en la F1 suma más de diez años de peso político y deportivo. Su desembarco en 2013 marcó el inicio de la etapa más dominante del equipo, con ocho campeonatos de constructores y siete de pilotos, ciclo en el que la figura de Lewis Hamilton resultó determinante para proyectar a Mercedes en el circuito global.

El mercado de participaciones también mostró operaciones relevantes en otras escuderías. McLaren Racing cerró en septiembre la compra del 30% que aún no manejaba, tras la salida de MSP Sports Capital. Según Sportico, ese fondo multiplicó por diez la inversión realizada en 2020, un hito para la industria deportiva.

Mientras tanto, en el plano competitivo, Mercedes sostiene su presencia en los primeros planos: sus corredores terminaron segundo y cuarto en Brasil y la estructura marcha como escolta en el campeonato, con tres fechas pendiente. McLaren selló el subcampeonato y confirma la vigencia de los equipos históricos dentro del certamen.

Entradas populares