¿Qué implicaría para River y Boca quedarse afuera de la próxima Copa Libertadores?

A falta de tres fechas para el cierre de la etapa regular del Torneo Clausura, el Millonario y el Xeneize se encuentran en plena disputa por meterse al certamen internacional a través de la tabla anual. No hacerlo supondría graves consecuencias deportivas y económicas.

TyC

Boca y River están en plena lucha por ingresar a la próxima Copa Libertadores a través de la tabla anual. El día previo a que ambos disputen su partido correspondiente a la 14ª jornada del Torneo Clausura y una semana antes del Superclásico, el Xeneize le saca una ventaja de un punto a su archirrival. Quedar afuera del certamen más prestigioso del continente sería durísimo para ambos equipos, ya que supondría una importante pérdida económica y un dolor de cabeza pensando en la clasificación al próximo Mundial de Clubes.


El Xeneize sabe lo que es no jugar la Libertadores, ya que no formó parte de las ediciones 2024 y 2025 (la última con un asterisco ya que quedó afuera en la fase 2 ante Alianza Lima). Tras haber perdido la final ante Fluminense, quedarse afuera de la siguiente fue un golpe durísimo, pero no tan fuerte como el de febrero de este año.

Aquel cierre del 2023 fue movido para Boca: no sólo no pudo alzar la tan ansiada 'séptima' sino que hubo una fuerte disputa política entre el oficialismo y la oposición, que culminó con la victoria de Juan Román Riquelme en las elecciones del 15 de diciembre. En medio de ese clima convulso, el conjunto de La Ribera, que había apuntado todos los cañones hacia el ámbito internacional, no se pudo clasificar a través de la tabla anual, cayó en semifinales de Copa Argentina frente a Estudiantes y debió conformarse con disputar la Copa Sudamericana.

Al año siguiente Boca quedó eliminado en octavos de Sudamericana a manos de Cruzeiro y la irregularidad en el ámbito local no le permitió alzar trofeos. Quedó afuera en semifinales de Copa de la Liga y en la misma instancia en Copa Argentina. En la Liga Profesional estuvo lejos de pelear el campeonato, pero sumó los puntos necesarios para finalizar tercero en la anual. Este verano hizo un mercado de pases millonario para pelear por todos los frentes, pero una inesperada y dolorosísima eliminación frente al conjunto peruano por penales desembocó en un año sin competencias continentales.

El Mundial de Clubes (al que se clasificó por lo hecho en las Libertadores de 2021, 2022 y 2023) fue un consuelo a medias, ya que compitió de buena forma contra Benfica (2-2) y ante Bayern Múnich (1-2), pero cuando necesitaba ganar ante un Auckland City amateur no pasó del empate en uno. Las críticas hacia la dirigencia aumentaron y a muchos hinchas se les agotó la paciencia. Un año más sin Libertadores podría generar grandes turbulencias en el Mundo Boca.

Para River la posibilidad de quedarse afuera de la Copa Libertadores es algo inédito en la última década, ya que la disputa ininterrumpidamente desde el 2015. A una accedió por ser campeón de la Copa Sudamericana, a otras por ser el último ganador de la Copa Libertadores, a otras por levantar la Copa Argentina o el torneo local y a la de este año por su segundo puesto en la tabla anual del 2024.

Además, con las elecciones celebrándose este sábado, no disputar el certamen más importante del continente el año próximo supondría un duro revés para la Comisión Directiva entrante. Por otro lado, se abriría el interrogante sobre el futuro de Marcelo Gallardo al frente del equipo, un técnico que se está sosteniendo más por su pasado que por los resultados logrados desde su regreso.

No jugar la Copa Libertadores para alguno de estos dos gigantes del fútbol mundial traería muchas consecuencias negativas. Además del enojo de sus hinchas y la pérdida de prestigio internacional, económicamente sería un golpe fuerte.

Boca, al jugar la fase 2, se llevó apenas un millón de dólares, ya que en esa instancia la CONMEBOL reparte 500 mil por partido jugado. River, eliminado en cuartos de final a manos de Palmeiras, embolsó 9,94 millones de dólares, casi diez veces más que su clásico rival. Disputar la Copa Sudamericana disminuiría a menos de la mitad los ingresos económicos para ambos equipos, además de que sería un estímulo menor a la hora de contratar futbolistas y ni hablar si el equipo ni siquiera disputa competencias internacionales, como le pasó al Xeneize este año.

Por otra parte, está en juego la clasificación al Mundial de Clubes 2029, un torneo muy importante para hacer una diferencia económica teniendo en cuenta que es muy difícil que hoy en día los equipos argentinos compitan para ganarlo. Este año el Millonario se llevó 18,21 millones de dólares, mientras que su clásico rival embolsó 17,21 (la diferencia se debe a que los de Núñez ganaron un partido).

La competición otorga boletos por el desempeño de los clubes en el certamen más importante de su continente, en este caso la Libertadores. Boca, al no jugarla este año, dio ventaja con respecto a sus competidores. Hoy Racing, que llegó a la semifinal, es el mejor ubicado de los argentinos, seguido por River y Estudiantes, eliminados en cuartos. El conjunto que hoy dirige Claudio Úbeda se ausentó de la edición 2024 e igual clasificó al Mundial de Clubes, por eso sabe que no puede volver a fallar y tiene que hacer un buen papel en la de los próximos tres años. 

Así fue la derrota de River ante Inter que lo dejó afuera del Mundial de Clubes

Así fue la derrota de River ante Inter que lo dejó afuera del Mundial de Clubes

¿Cómo están Boca y River en la tabla anual y qué necesitan para clasificarse a la Libertadores?

Ya sin más competiciones que otorguen boletos para la próxima edición de la Copa Libertadores, tanto a Boca como a River les queda el Torneo Clausura. Ganándolo se asegurarían un pasaje directo a la fase de grupos, si no lo hacen, deberán quedar entre los tres primeros de la tabla anual.

Con Rosario Central ya clasificado con 62 puntos, hoy el Xeneize ocupa el segundo lugar con 52, seguido por el Millonario con 52, y Argentinos Juniors y Deportivo Riestra con 51. A ambos le quedan tres partidos, pero teniendo en cuenta que uno de ellos es el Superclásico, cualquiera que gane los tres se asegura el segundo puesto. Quien quede tercero, deberá pasar por la fase 2.

Al equipo de La Ribera le quedan Estudiantes como visitante y Tigre como local, además del encuentro ante River del próximo 9 de noviembre en La Bombonera. Los de Gallardo, por su parte, recibirán a Gimnasia este domingo y visitarán a Vélez en la última jornada de la fase regular.

Entradas populares