LaLiga tiene un problema
Los clubes ingleses arrasan a los españoles en la Champions en sus duelos este curso: 8-1. El Barça, último en caer. El balón parado, decisivo.
Únicamente el Barça fue capaz de ganar en Newcastle al principio de la competición, todo un espejismo a la vista de lo que después ha ocurrido. El Madrid cayó en Anfield, el Atlético en el coliseo del Liverpool y también en el Emirates, el Barcelona en Stamford Bridge, el Villarreal en St. James Park y en casa frente al City, y el Athletic también en el estadio del Newcastle y en San Mamés ante el Arsenal.
Jason CairnduffAlgo está sucediendo. Las dos grandes ligas europeas, las que lograron una plaza extra el pasado curso por ocupar los dos primeros puestos del ranking UEFA, se van distanciando en favor de la Premier. El gasto desmedido en fichajes, por su parte, y la venta obligada de activos importantes, en el caso de los clubes españoles, empieza a notarse.
Tendencia
Especialmente sangrante está siendo la forma de caer. A nivel físico, la liga inglesa es cada vez más superior a la española. El ritmo de sus partidos, sobre todo los que se juegan allí, es abusivo en comparación con los de España. Los clubes españoles no solo pierden; son arrollados. El del Barça en el campo del Chelsea es el último ejemplo.
Otro aspecto determinante está siendo el balón parado. En la mayoría de enfrentamientos entre conjuntos españoles e ingleses hay goles en acciones de estrategia a favor de los de la Premier. Le pasó al Barça en el 1-0 en Stamford Bridge, igual que en su día al Madrid o al Atlético en Anfield. Un lance del juego cada vez más decisivo como este parece mucho más trabajado en el fútbol inglés que en el español. Todo suma y resta.


