La Fórmula 1 debatirá las dos paradas obligatorias

La Comisión de la F1 debatirá esta propuesta de la FIA y Liberty Media en la próxima reunión con la intención de hacer más interesantes las carreras.

María Viñas
As
Ya están preparando uno de los mayores cambios de su historia, pero quizá no sea lo único nuevo que tendrá la Fórmula 1 de cara al próximo curso. Bien es sabido que el Gran Circo sufrirá uno de sus mayores avances técnicos de cara a 2026, con coches totalmente nuevos, con una nueva reglamentación que dote a las carreras de una mayor emoción en pista, sin la hegemonía clara de una o dos marcas en todo el año. La intención es que las opciones se igualen en la parrilla de salida y, por si un cambio de monoplazas no fuera suficiente (como ya sucedió el pasado 2022 con el efecto suelo), la FIA y Liberty Media han puesto sobre la mesa un cambio de reglamento deportivo que entrará a debate en la próxima Comisión de la F1.


La propuesta viene sonando desde hace tiempo. Y ya es una vieja conocida de la parrilla de salida: las dos paradas obligatorias en carrera. La FIA impuso esta normativa en el presente curso, para la cita del GP de Mónaco, con la intención de darle más emoción a uno de los fines de semana más importantes de la Fórmula 1, aunque sirvió. Hecha la ley, hecha la trampa. Por ello, los pilotos usaron esta obligación para manipular la carrera y usar la situación en su favor, tal y como Carlos Sainz admitió justo después de la cita en el Principado. Por eso, la normativa habría que estudiarla bien. El caso es que la FIA ya ha puesto la medida sobre la mesa, con la defensa de Liberty Media y el apoyo de algunos equipos de la parrilla, según adelanta Motorsport Italia.

Así que estas dos paradas obligatorias en todas las carreras de la próxima temporada será un tema a debatir en la próxima Comisión de la F1. El cambio sería de características mayúsculas, por eso, el Mundial tendría varias vías de hacerlo efectivo y evitar la manipulación de las carreras por parte de los equipos. Una de las opciones que se contempla es poner un límite máximo de kilómetros y no permitir que un neumático pase del 45% de la carrera. También se ponen sobre la mesa la obligación de usar todos los compuestos de neumáticos disponibles en una carrera (blando, medio y duro), en el orden que elijan los equipos, o, dando un giro de 180º, que un equipo tan solo pueda usar una opción de los compuestos (montar medio-medio para evitar la penalización, por ejemplo). Lo cual, supondría la eliminación del requisito actual que se pide a los equipos de utilizar, como mínimo, dos compuestos diferentes de neumáticos.

Una decisión que se tendrá que estudiar con detenimiento para evitar las estrategias estándar de los equipos, pero que es necesaria para cambiar la tendencia que se ha instaurado en la Fórmula 1. Y es que, desde el GP de Austria, todos los pilotos que han ganado carreras lo han hecho a solo una parada. Eso sí, sin tener en cuenta las citas de Zandvoort y Silverstone, donde un Safety Car y el mal tiempo, respectivamente, obligaron a cambiar la tendencia y tener que pasar dos veces por boxes.

Entradas populares