Inundaciones y deslizamientos de tierra en Indonesia: al menos 69 personas murieron y 59 permanecen desaparecidas
Las lluvias monzónicas que azotaron la isla de Sumatra desencadenaron desbordes de ríos y derrumbes que arrasaron aldeas, dejaron a miles de personas desplazadas y mantienen muchos residentes desaparecidos
InfobaeAl menos 69 personas murieron y otras 59 permanecen desaparecidas tras una serie de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra desencadenados por lluvias monzónicas en la isla de Sumatra en Indonesia. La tragedia, registrada principalmente desde el martes en la provincia de Sumatra del Norte, ha dejado a miles de familias desplazadas, mientras equipos de rescate buscan sobrevivientes y recuperan cuerpos entre el lodo y los escombros.
En un comunicado, Ferry Walintukan, portavoz de la policía provincial, detalló que el número de fallecidos en Sumatra del Norte ascendió a 37 tras el hallazgo de nuevos cuerpos. Walintukan advirtió que la cifra podría aumentar, pues 52 personas seguían desaparecidas y las operaciones de búsqueda enfrentaban complicaciones debido a deslizamientos de tierra, cortes de energía y fallos en las telecomunicaciones.

Las tareas de búsqueda se centraron en sectores como el distrito de Tapanuli del Sur, donde equipos de rescate recuperaron 17 cadáveres, y en la ciudad de Sibolga, con ocho cuerpos hallados. En el distrito de Tapanuli Central, deslizamientos destruyeron viviendas y causaron la muerte de una familia de cuatro miembros, además de otra víctima encontrada en Padang Sidempuan. Walintukan confirmó también la muerte de varias personas en los distritos de Pakpak Bharat y Humbang Hasundutan, así como en la isla de Nias.
Las imágenes difundidas en televisión mostraron a los rescatistas utilizando martillos neumáticos, sierras, herramientas agrícolas y las manos para excavar entre lodo, rocas y vegetación derribada en busca de sobrevivientes, mientras que otros equipos asistían a afectados atrapados en techos de casas inundadas.
Además, otras provincias de Sumatra reportaron daños severos por las inundaciones. En Aceh, lluvias torrenciales provocaron deslizamientos de tierra que sepultaron al menos tres aldeas y dejaron, según el jefe distrital Halili Yoga, nueve muertos y dos personas desaparecidas. Casi 47.000 residentes debieron desplazarse, con 1.500 de ellos en refugios, de acuerdo con la Agencia de Mitigación de Desastres de Aceh.
En Sumatra Occidental, las inundaciones sumergieron miles de viviendas. La agencia local de mitigación informó de 23 muertos y cinco desaparecidos, mientras que tan solo en el distrito de Padang Pariaman más de 3.300 casas resultaron afectadas y unas 12.000 personas buscaron refugio temporal. Los equipos de rescate hallaron siete cuerpos cerca de la cascada del Valle de Anai en Tanah Datar, incluida una niña, según la Oficina de Búsqueda y Rescate de Padang. En el distrito de Agam, un coordinador de ayuda llamado Hendri indicó que al menos 10 cadáveres fueron recuperados únicamente en la aldea de Malalak hasta el jueves.
Miembros de la comunidad, como Lingga Sari, narraron las dificultades para escapar del desastre. Sari, residente de Malalak, relató el pánico que vivió cuando, al intentar dormir a su hijo pequeño, un rugido repentino motivó a los vecinos a huir en medio de la noche. “De repente oí un ruido retumbante que se hacía cada vez más fuerte. Tuvimos que correr de nuevo, atravesando el agua que subía hacia el campo de arroz”, declaró.
La situación sigue siendo crítica en poblados aislados, especialmente en la aldea de Jorong Taboh (distrito de Agam), donde aproximadamente 200 personas permanecen incomunicadas tras recientes deslizamientos, como explicó Benny Warlis, jefe del distrito, en declaraciones a The Associated Press. Las autoridades aún no han podido confirmar la cifra total de víctimas debido a la inaccesibilidad de las zonas más afectadas.
Las lluvias estacionales, frecuentes en Indonesia entre octubre y marzo, continúan provocando incidentes similares en este archipiélago de 17.000 islas, donde millones de personas residen en áreas vulnerables a inundaciones y movimientos de tierra.


