Estadio Bernabéu, una estrategia diseñada al detalle
El Real Madrid ha anunciado que el estadio Santiago Bernabéu, inaugurado en 1947, se llamará simplemente ‘Bernabéu’. Especialistas en Marketing analizan el cambio.
Durante un tiempo la visita turística al estadio pasó a llamarse Tour del Bernabéu, en otro movimiento que tuvo como fin acercar el estadio al turismo y a aficionados en sí. El Tour del Bernabéu que en la pasada campaña ingresó 52,6 millones de euros, cifra récord en cualquier recinto de la capital de España. El Museo del Prado ingresó en 2023, última cifra dada a conocer, 27 millones de euros.
El lanzamiento no se realizará durante un partido del Real Madrid, sino en el primer partido de la NFL en España, entre los Washington Commanders y los Miami Dolphins, este domingo 16. El ahora Bernabéu ha sido completamente remodelado, con el objetivo de convertirse en un referente mundial en eventos deportivos y de entretenimiento, así como conciertos (en vía de solución) y festivales. El primero de ellos tendrá lugar entre el 24 y el 31 de diciembre de este año, con el Festival de Navidad.
“La decisión del Real Madrid de renombrar el estadio Bernabéu es un caso clásico de reposicionamiento de marca: un nombre más corto, una identidad visual alineada con una arquitectura futurista y un activo destinado a trascender el fútbol. El lanzamiento de la nueva marca, que coincide con el debut de la NFL en Madrid, deja claro que el Bernabéu ahora compite al mismo nivel que los principales centros de entretenimiento del mundo”, analiza Ivan Martinho, profesor de marketing deportivo en ESPM.
“Esto va más allá de un simple cambio de nombre, reforzando la tendencia de los estadios europeos a expandirse a otros mercados; no es casualidad que el debut de esta nueva identidad tenga lugar en el primer partido de la NFL en España. Transformaciones como estas generan nuevos ingresos, y así es como los grandes clubes como el Real Madrid continúan reinventándose”, explica Anderson Nunes, especialista en publicidad en Marketing Deportivo y Gestión Deportiva y Director Comercial de Casa de Apostas, empresa que recientemente adquirió los derechos de nombre del Arena Fonte Nova y el Arena das Dunas.
Heraldo Evans, director comercial y de marketing de Recoma, afirma que la decisión del Real Madrid de simplificar el nombre del estadio a ‘Bernabéu’ forma parte de una clara estrategia de reposicionamiento global. “Al acortar el nombre, el club potencia al máximo una marca ya consolidada y facilita aún más su identificación en los mercados internacionales. El debut de esta nueva marca en un evento de la talla de la NFL no es casualidad. Señala la ambición del club de proyectar el Bernabéu como un activo multifuncional, capaz de competir en el ecosistema global de grandes estadios y de generar ingresos más allá del fútbol”.


