El papamóvil usado por Francisco en Belén será una clínica pediátrica móvil para Gaza
La iniciativa es impulsada por Cáritas Internationalis y cuenta con la bendición que dio el pontífice antes de fallecer
InfobaeEl vehículo utilizado por el difunto papa Francisco durante su visita a Belén en 2014 fue reconvertido en una clínica móvil que brindará atención pediátrica a niños en la Franja de Gaza, mientras espera la aprobación de las autoridades israelíes para comenzar a operar.
La iniciativa, promovida por Cáritas Internationalis y avalada por el pontífice antes de su fallecimiento en abril, recibió la bendición papal y se encuentra bajo la coordinación de la organización humanitaria.
El automóvil, una pick-up Mitsubishi, fue cedido originalmente por Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Palestina, durante la estadía papal.

Ahora, el vehículo ha sido adaptado como área de tratamiento para menores palestinos en medio de un escenario marcado por el conflicto armado y la emergencia sanitaria.
En la presentación oficial realizada en Belén, Alistair Dutton, secretario general de Cáritas, explicó que la clínica podría atender hasta a 200 niños por jornada, de acuerdo con datos de Reuters.
Durante el acto, el cardenal Anders Arborelius, obispo de la diócesis de Estocolmo, recordó que Francisco apoyó la propuesta en vida y dialogó con él sobre la transformación del papamóvil en clínica pediátrica.
Dutton destacó que el centro móvil está equipado para diagnóstico y atención de diversas afecciones infantiles, aunque el ingreso al enclave aún depende de negociaciones con las autoridades israelíes.

El papamóvil fue acondicionado de manera especial y rebautizado como “Vehículo de la esperanza”, preparado para brindar atención exclusivamente pediátrica bajo la supervisión de Cáritas Internacional, según detalló la agencia EFE.
Su equipamiento incluye pruebas rápidas, kits de sutura, jeringuillas, oxígeno, vacunas y refrigeración de medicamentos. La presentación, realizada en los alrededores de la Basílica de la Natividad, contó con la participación de una niña gazatí que entregó flores al cardenal en homenaje al objetivo del proyecto.
El área de tratamiento ocupa el lugar desde donde el pontífice saludó a los fieles en 2014. La remodelación eliminó detalles de lujo y tecnología, retiró logotipos y conservó una imagen blanca y austera, acorde a la identidad de Cáritas, el Patriarcado Latino de Jerusalén y la Autoridad Nacional Palestina, entidades a cargo de la operación del vehículo.
La crisis sanitaria en Gaza se agrava tras dos años de enfrentamientos armados y una reciente tregua que no ha frenado los ataques aéreos ni la muerte de civiles. Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), al menos 67 niños han muerto en episodios asociados al conflicto desde el comienzo del alto el fuego.

El ejército israelí justificó sus operaciones por la presencia de presuntas amenazas militantes. Cifras oficiales de las autoridades sanitarias gazatíes contabilizan 69.756 fallecidos, más de 20.000 de ellos menores, y 170.946 heridos desde el inicio de la ofensiva


