Brasil cierra el grifo
La CBF presentó el nuevo organismo encargado de hacer cumplir el Fair Play Financiero entre los clubes brasileños.
Recientemente, la CBF reunió a los clubes, federaciones, profesionales financieros y consultores para tomar decisiones al respecto. Con una preocupación evidente por la falta de equilibrio entre los gastos y los ingresos en más de un equipo, la máxima entidad del fútbol brasileño pondrá al cargo de todos estos aspectos a un organismo independiente que esté vinculado a la Confederación, ANRESF (Agencia Nacional para la Regulación y la Sostenibilidad del Fútbol).
Esta extensión de la CBF tendrá el objetivo de garantizar la sostenibilidad financiera de los clubes. El tiempo correrá rápido para Brasil, que tendrá que constituir este organismo para el inicio de 2026.
Este Fair Play Financiero que introducirá la Confederación en su campeonato tendrá un impacto gradual, buscando también una adaptación de los clubes a este nuevo sistema que vela por la “seguridad” económica.
A pesar de que este sistema ya tuvo su inmersión dentro del fútbol brasileño hace tiempo, con la meta de que hubiera una normativa en la que los equipos pagaran - siendo sancionados con una reducción de puntos en caso de no cumplirlo- la nueva estructura pretende ser flexible a pesar de buscar un cumplimiento más efectivo de dichas normas.
Principales reglas del Fair Play Financiero en Brasil
Castigos para los clubes
- Advertencia pública
- Multa
- Retención de ingresos
- Prohibición de transferencias
- Deducción de puntos
- Descenso
- No concesión o revocación de la licencia
- Se podrá llegar a un acuerdo para ajustar la conducta como medida alternativa o preliminar a las sanciones
Regla para controlar los costes de las plantillas
- Los clubes tendrán un límite del 70% de la suma de sus ingresos, el valor neto de los traspasos (después de deducir honorarios y comisiones, por ejemplo) y las aportaciones para gastar en su plantilla (salarios, beneficios, derechos de imagen y amortizaciones).
- Los resultados informados en 2026 y 2027 solo estarán sujetos a advertencias. Las normas se aplicarán a partir de los resultados comunicados en 2028 (con un límite del 80 % para las Series A y B) y en 2029 (con un límite del 70 % para la Serie A y del 80 % para la Serie B).
Normas sobre deudas vencidas
- Habrá tres periodos de seguimiento: el 31 de marzo, el 31 de julio y el 30 de noviembre de cada temporada. Los clubes completarán formularios de autodeclaración.
- Todas las transacciones entre clubes deben ser registradas y detalladas en un sistema propiedad de la CBF, incluyendo la forma de pago.
- En este sistema también se registrarán todos los contratos de los deportistas, con los montos de pago previstos (salarios y derechos de imagen);
- Estos registros son requisitos previos para la publicación de contratos con el BID (Boletín Informativo Diario).
- Los clubes y jugadores pueden comunicarse con ANRESF (Agencia Nacional de Regulación y Sostenibilidad del Fútbol) en cualquier momento para informar de retrasos.
- Para las deudas contraídas a partir del 1 de enero, la aplicación de las normas es inmediata. Las deudas contraídas antes de esta fecha estarán sujetas a la normativa a partir del 30 de noviembre de 2026.
Reglas del equilibrio operacional
- Se realizará un seguimiento de los ingresos y gastos relevantes. Los clubes deben presentar un superávit en sus resultados operativos.
- Si los clubes incurren en un déficit, podrán utilizar aportaciones de capital de su patrimonio neto, sin limitación, para cubrir el resultado;
- Si un club reporta un déficit, la evaluación se basará en la suma de los últimos tres ejercicios fiscales. Los clubes de la Serie A tendrán un límite de déficit de 5 millones de euros o el 2,5% de sus ingresos, lo que sea mayor. Los clubes de la Serie B tendrán un déficit máximo de 1,6 millones de euros o el 2,5% de sus ingresos, lo que sea mayor.
- Para este cálculo se excluirán los ingresos y gastos relacionados con categorías juveniles, infraestructura, fútbol femenino, proyectos sociales y deportes olímpicos y paralímpicos.
- Estas normas estarán en un período de transición para los resultados comunicados en 2026 y 2027 (referidos a años anteriores), durante el cual los clubes solo recibirán una advertencia. El reglamento entrará en plena vigencia a partir de 2028.
Reglas de endeudamiento
- La deuda neta a corto plazo (que generalmente vence en un año) tendrá que ser inferior al 45% de los ingresos relevantes del club.
- Los clubes que incumplan la norma solo recibirán advertencias hasta 2027. El porcentaje se aplicará gradualmente entre 2028 (60% de los ingresos relevantes) y 2029 (50%) hasta alcanzar el 45% en 2030.
Reglas para casos de insolvencia
- Se establecerá un límite en la nómina, que deberá mantenerse en el nivel promedio de los seis meses anteriores.
- Durante las ventanas de transferencia, el club debería gastar la misma cantidad o menos de lo que ganó con la venta de jugadores.
- Negociación de un acuerdo de reestructuración con garantías de cumplimiento y un plazo para las medidas mencionadas.
Multipropiedad de clubes
- Estará prohibido tener control o influencia significativa (directa o indirecta) en más de un club elegible para participar en la misma competición de la CBF en la misma temporada.
- Se definirán criterios contables para el registro de todas las transacciones entre clubes del mismo grupo.


